El modelo de gestión de riesgos de Cellnex está formalizado a través de una Política de gestión de riesgos aprobada y supervisada por la Comisión de Auditoría y Control.
En el Modelo de gestión de riesgos se establece la metodología para la identificación, evaluación y monitorización de los riesgos presentada a continuación:
Es responsabilidad de cada área del Grupo la identificación, valoración y seguimiento de los riesgos inherentes y residuales, así como la supervisión e implantación de medidas de control para mitigar los posibles impactos negativos de dichos riesgos.
En este sentido, Cellnex ha identificado, a través de una matriz de valoración de riesgos, los principales riesgos que pueden afectarle, clasificados en cuatro grandes categorías: estratégicos, financieros, operacionales y de cumplimiento. Para los riesgos identificados, cada responsable evalúa el posible impacto del riesgo, teniendo en cuenta el posible impacto económico y reputacional, así como la implicación en la organización. Tambien se evalúa la probabilidad de ocurrencia del riesgo, y la combinación entre impacto y probabilidad que da como resultado la asignación de un nivel de importancia que permite la priorización de los riesgos y la definición de planes de respuesta y supervisión adecuados a la importancia de cada riesgo.
El mapa de riesgos es contrastado y aprobado por el Comité de Dirección y supervisado periódicamente por la Comisión de Auditoría y Control, que efectúa un seguimiento de los principales riesgos con una mayor frecuencia e informa al Consejo de Administración.
En 2016 se tiene previsto implantar el modelo de gestión de riesgos en la sociedad italiana y realizar una actualización en España.
La gestión ética del negocio
En 2015 se aprueba el nuevo Código Ético de Cellnex, de aplicación a todos los empleados y grupos de interés afectados, que persigue establecer las pautas de conducta de referencia para toda la compañía y cuyos principios rectores se detallan en el cuadro adjunto.
En dicho Código también se regula el Canal Ético, gestionado por el Comité de Ética y Prevención Penal, a través del cual se pueden realizar las consultas y las notificaciones de conductas contrarias al Código o a cualquier norma de conducta interna utilizando cualquiera de las siguientes vías:
Asimismo, como desarrollo del Código Ético, Cellnex cuenta con una norma para la prevención de la corrupción, publicada en la intranet y en la web, que tiene por objeto definir las pautas de comportamiento a seguir en la lucha contra la corrupción. Durante 2016 tambien está previsto que culmine el Proyecto de cumplimiento para la implantación de un modelo de prevención y detección de delitos. Este proyecto permitirá mejorar el entorno de control de la compañía y garantizar el cumplimiento normativo.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar