Para Cellnex, como operador de infraestructuras de telecomunicaciones, el Mercado Único Digital es una oportunidad en tres aspectos diferentes:
Dentro de este marco, cabe destacar que los operadores de telefonía móvil en Europa están impulsando un proceso de externalización de sus infraestructuras, motivado por tres factores principales que empujan en dicha dirección:
La mayor tasa de coubicación conseguida por los operadores independientes reduce la necesidad de construir más torres, acelera el despliegue, reduce los costes de implementación y reduce los costes del ciclo de vida del operador de red.
El modelo también ha demostrado que los operadores independientes pueden reducir los costes operativos, ya que las torres son su negocio principal y tienen mejor experiencia en la gestión de la infraestructura pasiva.
El papel que un operador de infraestructuras como Cellnex puede desarrollar en un escenario destinado a facilitar la eclosión del mercado único digital se concreta en su capacidad –por su carácter de independencia y neutralidad respecto de los operadores que ofrecen servicios a los clientes finales-, de ofrecer soluciones destinadas a racionalizar y simplificar el mapa de infraestructuras de telecomunicaciones. De ello se deriva un impulso de la eficiencia de estos operadores, un mejor aprovechamiento de las redes, así como la aceleración (time to market) en el despliegue de las infraestructuras y redes de nueva generación que facilitan el acceso a nuevos servicios y soluciones para los ciudadanos propios de una sociedad y economía digitales avanzadas.
Un operador independiente debe actuar como facilitador en el marco del DSM (Marco Único Digital) para simplificar la eficiencia de los tres grandes frentes, como son las infraestructuras de banda ancha móvil, el broadcast, y los servicios de redes Smart (IoT).
En el caso de las infraestructuras de banda ancha móvil, Cellnex tiene la capacidad de responder a la necesidad de desplegar ampliamente una red mediante la combinación de distintas tecnologías que aseguren densidad suficiente de sistemas de emisión (torres, small cells, wi-fi, etc.) que se complementen y aseguren una banda ancha móvil real.
Las torres de comunicaciones constituyen la infraestructura pasiva esencial para los operadores de telecomunicaciones, donde instalan el equipamiento “activo” para la transmisión de datos móviles y otros servicios.
En este sentido, destaca el amplio margen de crecimiento del mercado de “towering” en Europa.
Un informe elaborado por EY y publicado en marzo de 2015 por la European Wireless Infrastructure Association (EWIA) apunta al recorrido potencial del sector en Europa: “la proporción de torres gestionadas hoy por operadores de infraestructuras en EE.UU. es del 84%, en comparación con sólo el 20% en Europa”. El informe estima que un aumento en el grado de externalización para hacerlo coincidir con los niveles actuales en EE.UU. tendría un beneficio neto de 23.000 millones de euros para la economía europea en la próxima década, y podría reducir el número de torres que deberían ser construidas en un 80%. EWIA estima que puede desbloquear 27 mil millones de euros de inversión en capital al permitir a los operadores móviles liberar recursos inmovilizados mediante la venta de su infraestructura pasiva a un operador independiente.
La estrategia industrial para el sector audiovisual, cultural y creativo, es otro frente a impulsar con el fin de mantener un sector audiovisual, cultural y creativo competitivo en Europa, eliminando incertidumbres sobre el acceso de la radiodifusión al espectro para que los actores puedan seguir invirtiendo e innovando.
El tercer pilar del DSM tiene como objetivo maximizar el crecimiento de la economía digital - entendida como soluciones e infraestructuras Smart – pasando por el despliegue de infraestructuras inteligentes: SmallCells, puntos de acceso wifi, servicios de seguridad y emergencias, infraestructuras para coches conectados, etc. En ese entorno, un operador de infraestructuras puede facilitar, racionalizar y acelerar el despliegue a través de una conectividad eficiente de objetos y personas.
Dado el importante crecimiento de los servicios de datos y la importancia de mejorar el acceso de la población en Europa a la banda ancha de alta velocidad, Cellnex puede desempeñar un papel vital en la reducción de costes para el despliegue de la red y mejorar el acceso a la banda ancha de alta velocidad en toda Europa.
Los beneficios para la economía del modelo son:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí. Aceptar