2017: Crecimiento, expansión y consolidación

Crecimiento



Los ingresos de las operaciones a 31 de diciembre 2017 han alcanzado los 789 millones de euros, lo que supone un incremento del 12% respecto al cierre de 2016. Este incremento deriva principalmente de la expansión del negocio de servicios de infraestructura para operadores de telecomunicaciones móviles (voz y datos).


El negocio de servicios de infraestructuras de telecomunicaciones para operadores de telecomunicaciones móviles, ha incrementado sus ingresos un 23%, alcanzando los 471 millones de euros. Se trata de un negocio de sólido crecimiento impulsado por la fuerte demanda de servicios de comunicaciones de datos inalámbricos, el creciente interés de los Operadores de Redes de Telefonía Móvil (ORM en adelante) por desarrollar redes de gran calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores en términos de cobertura ininterrumpida y disponibilidad de banda ancha inalámbrica (en base a las nuevas tecnologías “Long Term Evolution” (LTE), con la gestión más eficiente posible. En los últimos años, el Grupo ha consolidado su red de infraestructura, así como la relación estratégica a largo plazo con sus principales clientes, operadores de telecomunicaciones. Además de su cartera actual, los gestores del Grupo han identificado una cartera de posibles adquisiciones que está siendo actualmente analizada aplicando unos exigentes criterios de utilización del capital. El Grupo es propietario de una cartera de activos de alta calidad construida por medio de adquisiciones selectivas en España, Italia, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Suiza y realiza la posterior racionalización y optimización de las infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles. Sus principales propuestas de valor en esta línea de negocio consisten en prestar servicios a operadores de redes móviles adicionales en sus infraestructuras y llevar a cabo una racionalización de la red. Al aumentar el ratio de clientes por infraestructura, el Grupo generará ingresos adicionales mientras que el aumento de costes será muy reducido. Con dicha racionalización de red podrá generar importantes eficiencias tanto para ella misma como para los ORM (Operadores de Redes de Telefonía Móvil).


En el caso del negocio de infraestructuras de difusión (Broadcasting), los ingresos han alcanzado los 237 millones de euros, un incremento del 1% respecto al cierre de 2016, debido al efecto del encendido de los nuevos 6 canales TDT en el segundo trimestre de 2016. 

La actividad de infraestructuras de difusión se caracteriza por unos flujos de efectivo predecibles, recurrentes y estables. Aunque se trata de un negocio maduro en España, la actividad de difusión ha exhibido una considerable resistencia a las condiciones económicas adversas, como las experimentadas en España en los últimos años, debido al hecho de que los ingresos del Grupo no dependen directamente de factores macroeconómicos sino de la demanda de servicios de difusión de radio y televisión por parte de las empresas de radiodifusión.


El negocio de otros servicios de red ha disminuido sus ingresos un 7% alcanzando los 81 millones de euros. Los “otros servicios de red” constituyen un negocio especializado que genera flujos de efectivo estables con un atractivo potencial de crecimiento. Teniendo en cuenta la naturaleza crítica de los servicios en los que el Grupo colabora, sus clientes exigen un profundo conocimiento técnico que se refleja en exigentes acuerdos sobre el nivel y garantías de servicio. El Grupo considera que goza de una privilegiada presencia de mercado e implantación geográfica, relaciones consolidadas con las administraciones públicas e infraestructuras adecuadas y resilientes para emergencias y cuerpos de seguridad. El objetivo del Grupo es mantener relaciones a largo plazo con sus clientes, optimizar el ratio de renovación de sus contratos y expandir el negocio a través de nuevos contratos.

Entre los clientes y proyectos principales a los que el Grupo da servicio encontramos a la Generalitat Valenciana con la implantación y mantenimiento de la red COMDES en Valencia, el Ayuntamiento de Barcelona con el despliegue y el mantenimiento de la red Wi-Fi por la ciudad, la Dirección General de la Marina Mercante con el Servicio de Socorro para la Seguridad de la Vida Humana en el mar, Securitas Direct con el proyecto SIGFOX, el Centre de Telecomunicacions con la gestión de la red RESCAT de comunicaciones privadas para las flotas de emergencia, el despliegue de la red TETRA para la “Línea 9” del Metro de Barcelona, entre otros.

Ello ha favorecido la tendencia positiva de los ingresos de explotación y del resultado de explotación, también apoyado en las medidas de mejora de la eficiencia y optimización de costes de explotación. 

En línea con el incremento de los ingresos, el resultado operativo antes de amortizaciones ajustado (“EBITDA ajustado”) incrementa un 22% respecto al cierre de 2016, gracias a las compras de activos en 2017, lo que refleja la capacidad del Grupo de generar flujos de efectivo constantes.

Teniendo en cuenta estas consideraciones, el resultado consolidado atribuible a los accionistas del ejercicio 2017, ha alcanzado los 33 millones de euros.

Expansión de la presencia europea

La internacionalización mediante fusiones y adquisiciones es un pilar básico de la estrategia de Cellnex.

En 2017, Cellnex ha continuado expandiendo su presencia en Europa, de forma que al cierre del ejercicio el 43% del EBITDA ajustado se genera fuera de España. 

El hecho de que los seis países (España, Italia, Francia, Holanda, Reino Unidos y Suiza) en los que opera la compañía comparten algunos de los mayores clientes del Grupo favorece las sinergias comerciales.

El negocio del Grupo tiene importantes barreras de entrada en sus mercados, principalmente debido a la base de activos difícilmente replicable de 21.017 emplazamientos y 1.348 nodos, lo que supone un total de 22.365 infraestructuras.

Las principales variaciones en el perímetro de consolidación, así como compras de activos acometidas durante el ejercicio 2017 son las siguientes:


Francia

Con fecha 31 de enero de 2017, Cellnex llegó a un acuerdo con Bouygues Telecom para la adquisición y construcción de hasta un máximo de 3.000 emplazamientos en Francia, que se estructura en dos proyectos. El primero consiste en la adquisición de hasta 1.800 emplazamientos por un importe total de 500 millones de euros e implica emplazamientos urbanos en las principales ciudades de Francia (alrededor del 85% en zonas con una población por encima de 400.000 habitantes), que se irán transfiriendo gradualmente a Cellnex France durante un periodo de 2 años, desde cierre de 2017.

Cellnex y Bouygues Telecom han acordado también un segundo proyecto para la construcción de hasta un máximo de 1.200 emplazamientos por un importe total de 354 millones de euros. Este proyecto de construcción implica emplazamientos que se irán construyendo durante un periodo de 5 años, desde cierre de 2017.

Por su parte, al 31 de diciembre de 2017, dicho número total de emplazamientos ha aumentado hasta un máximo de 1.600 infraestructuras adicionales tras las extensiones acordadas con Bouygues Telecom en julio y diciembre de 2017 (ver Nota 6 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas).

Una vez completados ambos proyectos, se espera que Cellnex France gestione y opere un portfolio único de hasta de 5.100 emplazamientos en Francia, en zonas de alta demanda y con potencial para capturar crecimiento orgánico futuro. 

Se espera que dichos proyectos generen conjuntamente un EBITDA ajustado anual aproximado de 100 millones de euros cuando todos los emplazamientos se hayan adquirido y construido. Dichos proyectos cumplen con el objetivo corporativo de Cellnex y su estrategia de expansión internacional basada en la adquisición de un portfolio inicial de emplazamientos que facilite la posterior consolidación del mercado, y suponen un claro ejemplo de cumplimiento de la propuesta de valor de la Sociedad basada en el crecimiento. 

Cellnex refuerza por tanto su posición en Francia convirtiéndose en el segundo mayor operador de torres independiente, consolida su relación actual de largo plazo con Bouygues Telecom y define los pilares para seguir capturando crecimiento orgánico en el país a través de futuras necesidades de densificación. 


Suiza 

De acuerdo a lo descrito en la Nota 2 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas, durante el tercer trimestre del ejercicio, Cellnex ha integrado 2.239 emplazamientos en Suiza, tras la adquisición de Swiss Towers AG en consorcio con Deutsche Telecom Capital Partners y Swiss Life Asset Managers, por un precio total, sin considerar la caja disponible, de 400 millones de euros (Enterprise Value). 

El consorcio que ha adquirido Swiss Towers AG a Sunrise Communications, lo integran Cellnex (54%), Swiss Life Asset Managers (28%) y Deutsche Telekom Capital Partners (18%). 

El acuerdo de adquisición contempla la firma de un contrato de prestación de servicios (MSA) a Sunrise por un periodo inicial de 20 años ampliables por otros 20 en dos tramos de 10 años. Por su parte, Cellnex y Sunrise han acordado el despliegue y construcción de 400 emplazamientos adicionales en los próximos 10 años, y el despliegue de 200 nodos DAS (sistemas distribuidos de antena).

Como resultado de dicha transacción, Cellnex se convierte en el primer operador neutral de infraestructuras inalámbricas para telecomunicaciones con presencia en Suiza y consolida su posición en Europa.


Swiss Towers AG, anteriormente filial del operador suizo de telefonía móvil SunriseCommunications International, cuenta con 2.239 emplazamientos en todo el territorio suizo con una mayor presencia en los cantones del norte y oeste del país. Un 32% de estas torres se localizan en áreas urbanas y un 64% en azoteas que ofrecen condiciones idóneas para el futuro despliegue y densificación de equipos asociados al 4G y 5G.



Holanda

Durante el tercer trimestre de 2017, Cellnex ha adquirido a Infracapital el operador holandés de infraestructuras de telecomunicaciones, Alticom, que opera 30 emplazamientos para telecomunicaciones de gran alcance y capacidad destinados a la ubicación de equipos de transmisión de operadores de voz, datos y contenidos audiovisuales, situados en todo el territorio holandés. El precio de adquisición, sin considerar la caja disponible (Enterprise Value), ascendió a 129 millones de euros (ver Nota 2.h de las cuentas anuales consolidadas adjuntas).

Alticom cuenta entre sus clientes con todos los operadores de telecomunicaciones y radiodifusión en Holanda con los que mantiene contratos que oscilan entre los 5 y los 10 años.

En continuidad con la adquisición de CommsCon en Italia en junio de 2016, los emplazamientos de Alticom, por sus características, suponen un elemento clave en el futuro despliegue del 5G. Cuentan con capacidad -y conectividad al ‘backbone’ de fibra óptica- para albergar servidores remotos o “caché” (“caching servers”) que acerquen la capacidad de proceso de datos y almacenamiento a los usuarios finales de las aplicaciones basadas en el 5G, que van a multiplicar la demanda de tráfico y requerimientos de cada vez un mayor número de personas y objetos conectados.


Alticom posee 30 emplazamientos en Holanda, localizados principalmente en áreas urbanasy suburbanas. A día de hoy la principal actividad de Aticom consiste en el servicio decoubicación a operadores de telecomunicaciones. Sin embargo, desde 2008, Alticom hamodificado radicalmente su modelo de negocio apostando por los servicios de housing deData Centers, con un crecimiento esperado por mayor adopción de servicios cloud y nuevasarquitecturas de red.



Italia 

En el tercer trimestre de 2017, Cellnex Italia adquirió a Wind Tre el 10% del capital de Galata que aún no controlaba.

La compra es resultado del ejercicio de la opción de venta que Wind Tre mantenía sobre este 10% que aún controlaba tras la adquisición del 90% de Galata por parte de Cellnex Italia en marzo de 2015. 

Al 31 de diciembre 2017, el número total de infraestructuras de Cellnex en Europa es el siguiente: 

Alticom posee 30 emplazamientos en Holanda, localizados principalmente en áreas urbanas y suburbanas. A día de hoy la principal actividad de Aticom consiste en el servicio de coubicación a operadores de telecomunicaciones. Sin embargo, desde 2008, Alticom ha modificado radicalmente su modelo de negocio apostando por los servicios de housing de Data Centers, con un crecimiento esperado por mayor adopción de servicios cloud y nuevas arquitecturas de red. 


Consolidación

El Grupo Cellnex continúa siendo el proveedor neutral líder de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones en España e Italia. Durante 2017 así como durante el ejercicio anterior, el Grupo ha expandido los servicios de infraestructuras de telecomunicaciones a nuevos países: Francia, Países Bajos, Reino Unido y Suiza. Además, el Grupo es el principal proveedor de servicios de infraestructuras de difusión (broadcasting) en España con una cuota mayoritaria del mercado nacional y regional.

Durante 2016, Cellnex formalizó políticas y procedimientos, reforzó las estructuras de gobierno e implantó un proyecto de transformación de la gestión. El año 2017 ha sido un año de formalización y consolidación de la estructura corporativa del Grupo que ha permitido avanzar hacia una compañía global, integrada, orientada al cliente y fundamentada en el liderazgo de las personas.

En esta línea, en 2017, Cellnex ha presentado una nueva visión organizativa del Grupo que tiene como objetivo cubrir las necesidades que representan el crecimiento internacional y la expansión de la empresa en otros países como Italia, Francia, Reino Unido, Holanda y Suiza. Para asegurar la consecución de este objetivo, la configuración de la nueva estructura organizativa se ha basado en tres principios básicos:

  1. Un Grupo integrado basado en el modelo de una compañía que comparte valores y principios de actuación y no un conglomerado de filiales.
  2. Una empresa global con una visión igualmente global y manteniendo una marcada orientación hacia al cliente.
  3. Una organización en la que las personas y los procesos en que éstas se apoyan, persiguen el liderazgo y aplicar las mejores prácticas.

Respondiendo a estos principios, el nuevo modelo organizativo plantea una estructura matricial (corporativa) y una estructura más operativa orientada a cada unidad de negocio (país), de manera que la acción de los países y negocios se alinee de acuerdo a las directrices corporativas del negocio.

La estructura corporativa debe guiar la estrategia y reforzar la ejecución de manera que las unidades de negocio pongan el foco en el crecimiento y la rentabilidad, y los países se centren en asegurar el cumplimiento de las expectativas de los clientes.

La implantación de la nueva estructura organizativa se ha realizado en 2017 en dos fases sin afectar a la operativa y gestión del día a día del Grupo, asegurando por ello la eficacia y calidad en la prestación del servicio. En la primera fase, ha tenido lugar la asignación de equipos y transición de responsabilidades y comunicación a toda la organización y en la segunda se ha llevado a cabo el programa de trasformación del modelo organizativo que ha finalizado con la nueva estructura del Grupo.

Asimismo, en el marco de la nueva estructura corporativa, se ha creado la Dirección de Integración y Procesos, encargada, por un lado, de asegurar end-to-end todo el proceso de integración de nuevas compañías, así como de realizar un seguimiento y reporting del status de las integraciones; y, por otro lado, de diseñar y desplegar mapa y modelo de procesos y garantizar de forma continua su coherencia con la estrategia de la compañía. De esta manera, Cellnex cuenta con los procesos internos necesarios para una integración sistemática y fluida y ordenada de los distintos negocios, activos y filiales en el Grupo, favoreciendo la transversalidad dentro de la compañía.

Como acción principal implementada en 2017, con el fin de asegurar los procesos internos de integración, se ha llevado a cabo la primera fase del despliegue de los sistemas informáticos claves utilizados por la compañía en Italia, como son el sistema financiero (SAP) y el sistema industrial corporativo (Aqua)

 

La estructura organizativa del Grupo Cellnex a31 de diciembre de 2017 es la siguiente:


 



GRI:102-4, 102-6, 102-7, 102-10

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar