Magnitudes financieras y operativas

Durante el ejercicio 2017, destaca la alineación entre objetivos planteados y resultados obtenidos, dado que el Grupo considera clave la integración de este crecimiento en los procesos de gestión, asegurando el cumplimiento y la calidad en el servicio a los clientes.

Por su parte, Cellnex considera que ciertas Medidas Alternativas de Rendimiento (“APM” por sus siglas en inglés) proporcionan información financiera adicional a la que se obtiene de la normativa contable que le es de aplicación (NIIF-UE), que es útil para evaluar el rendimiento del Grupo y empleada por la Dirección en la toma de decisiones. En este sentido, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por la European Securities and Markets Authority (ESMA), se incluye en el presente informe de gestión consolidado la definición y determinación de las principales APM empleadas, que son validadas por parte del auditor del Grupo (Deloitte). 

EBITDA Ajustado (miles de euros)
31 de diciembre 201731 de diciembre 2016
Infraestructuras de difusión237.258235.234
Servicios de infraestructuras de telecomunicaciones471.585382.539
Otros servicios de red 80.586.812
Ingresos de explotación789.343704.585
     
Gastos de personal(107.354)(97.471)
Reparaciones y conservación(28.307)(26.522)
Arrendamientos(146.17)(127.49)
Suministros(74.073)(72.604)
Servicios generales y otros(109.631)(116.99)
Dotación a la amortización(225.382)(176.779)
Resultado de las operaciones 98.426 86.729
     
Gastos no recurrentes (1) 27.959 23.458
Anticipos entregados a clientes2.7712.59
Resultado operativo antes de amortizaciones ajustado (EBITDA ajustado (2)) 354.538289.556


1) Los gastos no recurrentes incluyen principalmente gastos de proyectos de crecimiento inorgánico, impuestos asociados a adquisiciones, así como anticipos entregados a clientes y otros costes pagados por anticipado (devengo en la cuenta de resultados del ejercicio, sin efecto en caja).
2) EBITDA ajustado: Resultado recurrente operativo antes de amortizaciones y sin incluir (i) ciertos impactos no recurrentes (como gastos de proyectos de inversión y renegociación de contratos), así como (ii) ciertos impactos que no suponen movimientos de caja (como anticipos entregados a clientes y gastos anticipados).

 

 


 

Los gastos no recurrentes se detallan a continuación (así como en la Nota 17.c de las cuentas anuales consolidadas adjuntas):

Gastos no recurrentes (miles de euros)
31 de diciembre 201731 de diciembre 2016
Gastos proyectos de inversión (1)10.8779.736
Renegociación de contrato (2)3.8255.631
Gastos anticipados (3)13.2578.091
Anticipos entregados a clientes (4)2.7712.59
Total gastos no recurrentes y anticipos entregados a clientes30.7326.048


(1) Esta partida incluye principalmente los gastos relacionados con combinaciones de negocios, en relación a actividades de M&A (gasto no recurrente).
(2) Esta partida incluye los gastos por cancelación y posterior renegociación de diversos contratos con proveedores de servicios. Estas renegociaciones tuvieron lugar con el finde lograr ahorros significativos en costos en los próximos años (gasto no recurrente).
(3) Incluye principalmente gastos de alquiler (rentas) por importe de 10.929 (3.766 en 2016), así como de energía pagados por anticipado y servicios de asesores profesionalesincurridos en la renegociación de ciertos contratos de arrendamiento que ascienden a 2.328 (4.325 en 2016), que se imputan en la cuenta de resultados consolidada deacorde a la duración de dichos contratos de arrendamiento (gasto sin efecto en caja).
(4) Incluyen aquellos costes comerciales plurianuales asumidos por el Grupo, con la finalidad de conseguir los contratos de prestación de servicios con los operadores detelefonía móvil, mediante la compra a dichos operadores de las infraestructuras por los que se ha pactado su desmantelamiento y el coste del mismo. Dichos importes se registrancomo un anticipo del contrato de servicio posterior con el operador de telecomunicaciones móvil, el cual se imputa en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidadaadjunta de forma lineal como menor ingreso por “Prestación de servicios”, de acorde a los años de vigencia del contrato de servicio que se formalice con el operador (gastosin efecto en caja).

 

Indicadores de negocio

 

Generación de Flujo de Caja Recurrente Apalancado

La capacidad del Grupo para generar flujos de efectivo estables y crecientes permite asegurar la creación de valor, sostenida en el tiempo, para sus accionistas. Al 31 de diciembre de 2017 y 2016 el Flujo de Caja Recurrente Apalancado se calcula de la siguiente forma:



Flujo de caja recurrente apalancado (miles de euros)
31 de diciembre 201731 de diciembre 2016
EBTIDA ajustado(1)354.538289.556
Inversión de mantenimiento(2)(25.348)(21.423)
Variaciones en el activo/pasivo corriente(3)3.37617.931
Pago neto de intereses(4)(40.941)(23.208)
Pago por impuestos sobre beneficios(5)(13.349)(11.477)
Dividendos netos a participaciones minoritarias (6)(631)-
Flujo de caja recurrente apalancado277.645251.379
     
Inversión de expansión (7)(88.136)(57.307)
Inversión de expansión (proyectos Build to Suit) (8)(51.749)-
Inversión inorgánica (con efecto en caja) (9)(829.961)(669.683)
Gastos no recurrentes (con efecto en caja) (10)(14.702)(9.736)
Flujo neto Actividades Financiación(11)807.28659.322
Otros flujos de Caja Netos (12)1.945(32.124)
Incremento neto de efectivo (13)102.322141.851


(1) EBITDA ajustado: Resultado recurrente operativo antes de amortizacionesy sin incluir (i) ciertos impactos no recurrentes (como gastos de proyectosde inversión (€11Mn) y renegociación de contratos (€4Mn)), así como (ii)ciertos impactos que no suponen movimientos de caja (como anticiposentregados a clientes (€3Mn) y gastos anticipados (€13Mn)).
(2) Inversión de mantenimiento: inversión en activos tangibles o intangiblesexistentes vinculados al mantenimiento de los emplazamientos, excluyendoaquellas inversiones que supongan un aumento de capacidad delos mismos.
(3) Variaciones en el activo/pasivo corriente (Ver apartado correspondienteen el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado) correspondiente alejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017, de acorde a la mismametodología que en 2016.
(4) Corresponde al importe neto de “Pagos de intereses” y “Cobros de intereses”del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado adjunto, correspondienteal ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017, de acorde a lamisma metodología que en 2016.
(5) Pago por impuestos sobre beneficios (Ver línea correspondiente en elEstado de Flujos de Efectivo Consolidado adjunto correspondiente alejercicio terminado a 31 de diciembre de 2017, de acorde a la mismametodología que en 2016.
(6) Corresponde al importe neto de “Dividendos pagados a participacionesminoritarias” y “Dividendos recibidos” del Estado de Flujos de EfectivoConsolidado adjunto, correspondiente al ejercicio terminado el 31 dediciembre de 2017, de acorde a la misma metodología que en 2016.
(7) Inversión de expansión: la adaptación de las infraestructuras de telefoníamóvil para nuevos clientes (€37Mn), alquiler de terrenos (incluye pagospor anticipado, y adquisición de terrenos €42Mn), otras medidas deeficiencia asociadas a energía y conectividad (€9Mn). De acorde a lamisma metodología que en 2016.
(8) Corresponde a los proyectos Built to Suit de Bouygues Telecom (€45Mn)y de Sunrise (€7Mn) comprometidos a la fecha de cierre del proyecto deM&A.
(9) Inversión inorgánica (con efecto en caja): inversión a través de combinacionesde negocio, así como inversión mediante la adquisición depaquetes de emplazamientos (compra de activos) después de integraren el balance de situación consolidado principalmente el “Efectivo yequivalentes del efectivo” de las sociedades adquiridas y la contribuciónde socios minoritarios.
El importe obtenido de (2)+(7)+(8)+(9) corresponde a “Total de inversión”(ver apartado “Balance de situación consolidado y principales inversiones”del presente Informe Anual Integrado); así como a “Total flujoneto de efectivo de las actividades de inversión” del estado de flujos deefectivo consolidado adjunto, principalmente, , de acorde a la mismametodología que en 2016.
(10) Consiste en “gastos no recurrentes y anticipos entregados a clientes”que han supuesto movimientos de caja, y que corresponden prácticamenteen su totalidad a “Gastos proyectos de inversión” (€11Mn) y“Renegociación de contratos” (€4Mn).
(11) Corresponde principalmente a “Total Flujo Neto de Efectivo de Actividadesde Financiación” (Ver apartado correspondiente en el Estado deFlujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicio terminadoel 31 de diciembre de 2017, de acorde a la misma metodología que en2016.
(12) Corresponde a “Diferencias de conversión” del Estado de Flujos deEfectivo Consolidado adjunto, correspondiente al ejercicio terminado el31 de diciembre de 2017, entre otros impactos, de acorde a la mismametodología que en 2016.
(13) (Decremento)/incremento neto de efectivo y equivalentes al efectivo deactividades continuadas” (Ver apartado correspondiente en el Estado deFlujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicio terminadoel 31 de diciembre de 2017, de acorde a la misma metodología que en2016.

 

Evolución de Deuda Neta

Evolución Deuda Neta (incluyendo intereses devengados) (miles de euros)
31 de diciembre 201731 de diciembre 2016
A inicio del periodo1.499.454926.938
Flujo de caja recurrente apalancado(277.645)(251.379)
Inversión de expansión 88.13657.307
Inversión en expansión (Programas Built to Suit)51.749-
Inversión inorgánica (con efecto en caja) 829.961669.683
Gastos no recurrentes (con efecto en caja)14.7029.736
Otros flujos de Caja Netos(1.945)32.124
Dividendos pagados (1)20.00023.051
Acciones propias (contrato liquidez) (2)(1.587)2.949
Devolución neta de otras deudas (3)1.1886.607
Intereses devengados no pagados y otros (sin efecto en caja)12.62222.438
Al final del periodo2.236.6351.499.454


(1) “Dividendos pagados” (Ver apartado correspondiente en el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017, deacorde a la misma metodología que en 2016.
(2) “Venta / (Adquisición) de instrumentos de patrimonio propio” (Ver apartado correspondiente en el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicioterminado el 31 de diciembre de 2017), de acorde a la misma metodología que en 2016.
(3) “Devolución neta de otras deudas (profits)” (Ver apartado correspondiente en el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicio terminado el 31 dediciembre de 2017), de acorde a la misma metodología que en 2016.

 

Pago Neto de intereses

La conciliación entre el pago neto de intereses según el estado de flujos de efectivo consolidado y el gasto financiero neto para 2017 y 2016 es la siguiente:

Pago Neto de intereses (miles de euros)
31 de diciembre 201731 de diciembre 2016
   
Ingresos Financieros (Nota 17.f)1.3971.179
Gastos financieros (Nota 17.f)(69.557)(46.954)
Intereses de bonos y préstamos devengados, no pagados (Nota 17.f)35.72216.962
Costes de emisión de bonos (sin efecto en caja)-4.983
Put Options - sin efecto en caja (Nota 16)5.3653.978
Costes amortización - sin efecto en caja (Nota 13)2.1194.932
Intereses devengados el ejercicio anterior, pagados durante el ejercicio(15.987)(8.288)
Pago neto de intereses(40.941)(23.208)

 

Pago por Impuestos sobre Beneficios 

La conciliación entre el pago por impuesto sobre beneficio según el estado de flujos de efectivo consolidado y el gasto corriente por impuesto sobre sociedades del ejercicio 2017 y 2016 se presenta a continuación:

 

Pago por Impuestos sobre Beneficios (miles de euros)
31 de diciembre 201731 de diciembre 2016
   
Gasto corriente por impuesto sobre beneficios (Nota 15.c)(20.273)(12.640)
Pago por impuesto sobre beneficios año anterior(1.303)(279)
Cobro por impuesto sobre beneficios año anterior458-
Saldo a (cobrar)/pagar de Administraciones Públicas por impuestos sobre beneficios7.2891.223
Otros481219
Cobros/(pagos) por impuesto sobre beneficios - Estado de Flujos de Efectivo Consolidado(13.349)(11.477)

 

Balance de situación consolidado y principales inversiones

Los activos totales a 31 de diciembre de 2017 alcanzan los 4.056 millones de euros, gracias a las inversiones realizadas en 2017, lo que supone un incremento del 40% sobre el cierre de diciembre de 2016, como resultado de las inversiones realizadas durante 2017. Del total de activo, alrededor de un 71% corresponde a terrenos, equipos técnicos y otros activos intangibles, en línea con la naturaleza de los negocios del Grupo relacionados con la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones terrestres. El incremento de los terrenos, equipos técnicos y otros activos intangibles es el resultado de las adquisiciones anteriormente mencionadas.

El Patrimonio Neto consolidado asciende a 645 millones de euros, lo cual representa un incremento del 17% sobre el cierre de diciembre de 2016, principalmente debido al beneficio generado durante el ejercicio, el dividendo final y la adquisición de acciones propias. 

La inversión total del ejercicio 2017 y 2016 incluyendo inmovilizado material, inmaterial, prepagos de alquileres y considerando combinaciones de negocios se resume a continuación:

 

Tipología de inversión (miles de euros)
31 de diciembre 201731 de diciembre 2016
Inversión de mantenimiento (1)25.34821.423
Inversión de expansión (2)139.88557.307
Inversión inorgánica (3)1.017.454705.556
Total1.182.687784.286


(1) Inversión de mantenimiento: inversión en activos tangibles o intangibles existentes vinculados al mantenimientode los emplazamientos, excluyendo aquellas inversiones que supongan un aumento de capacidad de los mismos.
(2) Inversión de expansión: la adaptación de las infraestructuras de telefonía móvil para nuevos clientes, alquiler deterrenos (incluye pagos por anticipado, y adquisición de terrenos), build-to-suit (programas de Bouygues Telecomy Sunrise), y otras medidas de eficiencia asociadas a energía y conectividad. De acorde a la misma metodologíaque en 2016.
(3) Inversión inorgánica: inversión a través de combinaciones de negocio, así como inversión mediante la adquisiciónde paquetes de emplazamientos (compra de activos).

 

Información sobre los aplazamientos de pago efectuados a proveedores

Ver datos incluidos en la Nota 14 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas.


Uso de instrumentos financieros 

Ver la Nota 4 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas

 


GRI: 102-7, enfoque de gestión de impactos económicos indirectos (103-1, 103-2, 103-3), 203-1

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar