El Grupo Cellnex presta servicios en el ámbito de la gestión de infraestructuras para las telecomunicaciones terrestres a los siguientes mercados:
En general, el equilibrado conjunto de inversiones, tanto en términos de madurez como de rentabilidad, así como en términos de diversificación geográfica, debe contribuir a una creciente aportación positiva de todos los sectores del negocio. Adicionalmente, Cellnex prevé seguir identificando nuevas oportunidades de inversión y eficiencias operativas fortaleciendo su balance y su posición financiera.
Esta es la primera actividad de la compañía por volumen de negocio. Proporciona una amplia gama de servicios integrados de infraestructura de red que permite el acceso a la infraestructura inalámbrica del Grupo a operadores de redes móviles y otros operadores de redes de telecomunicaciones inalámbricas y de banda ancha, lo que permite a los operadores ofrecer sus propios servicios de telecomunicaciones a sus clientes.
Cellnex actúa como portador neutral para los operadores de red móvil y otros operadores de telecomunicaciones que normalmente precisan de un acceso completo a la infraestructura de red para prestar servicios a los usuarios finales.
En este contexto, Cellnex ofrece servicios de coubicación, espacio en las infraestructuras propias para la instalación de equipos de telecomunicaciones en emplazamientos tanto rurales, como urbanos, adecuados para la prestación de diversos servicios de telecomunicaciones. Los emplazamientos están diseñados y dotados de medios para proporcionar un servicio de alto nivel de calidad, disponibilidad y estabilidad de red. El servicio de coubicación comprende la provisión del acceso al punto de energía, condiciones de seguridad y acondicionamiento de la infraestructura para la instalación de los equipos de los clientes, así como servicios de operación y mantenimiento.
El modelo de creación de valor pasa por incrementar el ratio de compartición de las infraestructuras propias, mediante la incorporación de nuevos clientes que ven en un operador neutral de infraestructuras el partner idóneo para el despliegue de sus servicios reduciendo sus barreras de entrada; o bien por acuerdos de racionalización de las redes actualmente desplegadas y explotadas por distintos operadores de telefonía móvil. La racionalización de red genera eficiencias tanto para sí como para los operadores de redes móviles (MNO’s, Mobile Network Operators, por sus siglas en inglés).
En los próximos años, el mercado de las small cells y DAS (Distributed Antenna System, por sus siglas en inglés) supondrá el principal impulsor del sector de las infraestructuras de telecomunicaciones. Los usuarios buscan conectividad de alta calidad, en todas partes y en todo momento (anywhere and anytime). Uno de los retos clave para las actuales tecnologías 4G y en el futuro la 5G es el incremento exponencial del tráfico de datos en movilidad potenciado por la riqueza de contenidos y servicios que ofrecen los operadores de acceso a la red y la capacidad desarrollada por los terminales de nueva generación. En este sentido se estima que el 5G representará un crecimiento del tráfico de datos en movilidad del 600% en los próximos 5 años. La densificación de las redes en espacios abiertos y cerrados como por ejemplo estadios deportivos, rascacielos, centros comerciales, exteriores densos, aeropuertos, líneas de metro o estaciones ferroviarias, es uno de los vectores principales para el futuro despliegue del 5G.
Las redes de “small cells” y DAS incrementan notablemente la capacidad real de transmisión de datos ofrecida por los distintos operadores a sus clientes, gracias a la densificación y a una mayor capilaridad de los equipos. Esto se traduce en una reducción del tamaño de las celdas (áreas) que cubre cada antena lo cual facilita una mejor distribución del tráfico de datos entre usuarios conectados y elementos de transmisión.
La adquisición de Commscon en 2016 y de Alticom en 2017, consolida el posicionamiento de Cellnex como un actor clave en el desarrollo y despliegue de soluciones de cobertura de telefonía y datos en espacios de gran concurrencia, a través de la implantación de tecnologías avanzadas basadas en “small cells” y DAS que dan servicio a distintos operadores partiendo de una única infraestructura y equipos desplegados.
El servicio de coubicación Telecos está enfocado al mercado Operadores, y consiste en proporcionar espacios tanto en torre, caseta (en caso de existir) o en planta/parcela para la instalación de equipos de telecomunicaciones. El servicio incluye 2 conceptos diferenciados:
El Passthrough Telecos consiste en una refacturación de energía y/o renta que contractualmente aplica a diversos clientes.
Este servicio está ofrecido a operadores de telecomunicaciones consistente en comercializar servicios de coubicación en sus sites. Nuestro cliente es el operador de telecomunicaciones propietario de la torre.
Cellnex ofrece una subsanación de reparos identificados en el site durante el proceso de compra que una vez reparados se facturan al operador de telecomunicaciones que ha vendido el site.
El servicio de Small Cells & DAS consiste en la ampliación de cobertura/capacidad de los operadores de telefonía móvil en zonas deficientes utilizando frecuencias radioeléctricas de titularidad del operador móvil.
Se empleará una red que permite ampliar la cobertura/capacidad de los operadores de telefonía móvil en zonas deficientes mediante un sistema de elementos pasivos y equipos activos.
Concretamente en DAS:
El Grupo actualmente cuenta con una cartera de activos únicos que ha hecho posible el desarrollo de nuevas oportunidades de negocio al compartir la infraestructura necesaria en el despliegue de la telefonía móvil de cuarta generación, basado en el desmantelamiento de las infraestructuras duplicadas.
Con la adquisición de la sociedad Commscon Italia y del subgrupo Infracapital Alticom, al 31 de diciembre de 2017 el Grupo Cellnex cuenta además con 1.348 nodos de antenas con los sistemas distribuidos de antenas (DAS).
El resumen del portafolio de infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles del Grupo al 31 de diciembre de 2017, es el siguiente:
Acuerdo Marco | Proyecto | Nº de emplazamientos adquiridos | Fecha de inicio del contrato | Duración del contrato (en años) (2) |
---|---|---|---|---|
Telefónica | Babel | 1 | 2012 | 10+10+5 |
Telefónica y Yoigo (Xfera Móviles) | Volta I | 1.211 | 2013 | 10+10+5 (Telefónica) Hasta 2030+8 (Yoigo) |
Telefónica | Volta II | 530 | 2014 | 10+10+5 |
Combinación de negocios | Adquisición TowerCo | 321 | 2014 | Hasta 2038 |
Telefónica y Yoigo (Xfera Móviles) | Volta III | 113 | 2014 | 10+10+5 (Telefonica) Hasta 2030+8 (Yoigo) |
Telefónica | Volta Extended I | 1.09 | 2014 | 10+10+5 |
Neosky | Neosky | 10 | 2014 | 10+10+5 |
Telefónica | Volta Extended II | 300 | 2015 | 10+10+5 |
Combinación de negocios | Adquisición Galata | 7.377 | 2015 | 15+15 (Wind) |
Combinación de negocios | Adquisición Protelindo | 261 | 2012 | +15 (Kpn) |
2016 | +12 (T-Mobile) | |||
Bouygues | Compra de activos (3) | 371 | 2016 | 20+5+5 |
129 | 2017 | 20+5+5 | ||
1.098 | 2017 | 15+5+5+5 | ||
Combinación de negocios | Adquisición Shere Group | 1.042 | 2011 | +15 (Kpn) |
2015 | +10 (T-Mobile) | |||
2015 | +15 (Tele2) | |||
Combinación de negocios | Adquisición On Tower Italia | 11 | 2014 | 9+9 (Wind) |
2015 | 9+9 (Vodafone) | |||
K2W | Compra de activos | 32 | 2017 | Varios |
Combinación de negocios | Adquisición Swiss Towers | 2.239 | 2017 | 20+10+10 (Sunrise Telecommunications) |
Combinación de negocios | Adquisición subgrupo Infracapital Alticom | 30 | 2017 | Varios |
Otros España | Compra de activos | 45 | 2017 | 15+10 |
Masmovil España | Compra de activos | 551 | 2017 | 18+3 |
Compartidas con negocio de "Infraestructuras de difusión" | 1.826 | |||
"Built to Suit" (1) | 78 | |||
(1) “Built to suit”: emplazamientos que se construyen a medida de las necesidades del cliente. No incluye los programas de “BTS” comprometidos con Bouygues y Sunrise a la fecha de cierre del proyecto de M&A. (2) Ciertos contratos incorporan cláusulas que prohíben la cancelación parcial y, por lo tanto, sólo pueden cancelarse para la totalidad de la cartera de emplazamientos (comúnmente denominadas cláusulas “todoo nada”). (3) Mediante los acuerdos formalizados con Bouygues durante 2016 y 2017, el Grupo tiene el compromiso de adquirir hasta un máximo de 5.100 emplazamientos que se irán transfiriendo gradualmente a Cellnexhasta 2022 (ver Nota 6 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas). Al cierre de 2017, ya se han transferido a Cellnex un total de 1.598 emplazamientos sobre total de 5.100 emplazamientos citado anteriormente(tal como se detalla en la tabla anterior). |
Con la adquisición de la sociedad CommsconItalia y del subgrupo Infracapital Alticom, al 31de diciembre de 2017 el Grupo Cellnex cuenta además con 1.348 nodos de antenas con los sistemas distribuidos de antenas (DAS).
El negocio de las infraestructuras de difusión es la segunda línea de actividad de la compañía, por volumen de facturación, y la primera en España, siendo el único operador que ofrece la cobertura del servicio de TDT a nivel nacional.
El modelo de generación de valor, en la actividad de infraestructuras de difusión, se basa en la compartición de la red de transmisión entre los radiodifusores, que no disponen de redes propias como en el caso de los operadores de telefonía móvil.
Sus servicios consisten en la distribución y transmisión de señales de televisión y radio, así como en la operación y mantenimiento de redes de radiodifusión, la provisión de conectividad para contenidos de medios, servicios OTT (en sus siglas en inglés Over The Top) y otros. Cellnex, mediante la prestación de servicios de difusión, ha desarrollado un know-how único que permite apoyar al desarrollo de otros servicios de su portfolio.
Adicionalmente, Cellnex ha establecido como objetivo estratégico posicionarse como líder en la tecnología Ultra Alta Definición, o Ultra High Definition Video, 4K. Esta tecnología proporciona una imagen con una resolución significativamente superior a la Alta Definición (1280x720), hasta dieciséis veces superior.
A finales de marzo de 2017 se publicó la Decisión UHF del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea que regula el uso de la banda de Espectro 470 – 790 MHZ para la próxima década, siendo de obligatorio cumplimiento para todos los Estados miembros de la Unión Europea. Es una Decisión equilibrada ya que garantiza que la TV terrestre mantendrá el uso prioritario de la Banda Sub700 MHz (470 – 694MHz) al menos hasta 2030 y, al mismo tiempo, atribuye la Banda de 700 MHz (694 – 790 MHz) a los operadores de red móvil. La Decisión UHF supone un calendario realista tanto para el sector de la radiodifusión, ofreciendo seguridad a largo plazo en el uso del espectro y para las inversiones a realizar, como para la industria móvil que dispondrá de la banda 700MHz en un horizonte temporal razonable (2020 con posibilidad de retrasarlo 2 años con razones justificadas). La Decisión también apunta a que los Estados miembro deberán compensar los costes derivados de la migración forzosa de los servicios relacionados con la reasignación del espectro.
De acuerdo con la Decisión UHF, las administraciones europeas deberán hacer pública su hoja de ruta que pilote el proceso antes del 30 de junio del 2018. En el caso de España, se espera que éste sea un Plan no disruptivo, que mantenga el número de MUX y que facilite la evolución tecnológica y la renovación del parque de televisores.
En este sentido, durante el 2018, el Grupo continuará con su labor de colaboración con la Administración Europea en relación a la hoja de ruta, así como en la investigación y la implementación de mejoras técnicas, tanto en la prestación de los servicios de Televisión Digital Terrestre (TDT), como en la distribución on-line de contenidos audiovisuales. Entre dichos avances tecnológicos, destacan la interactividad de la TDT Híbrida o la mejora de calidad que aporta la Ultra Alta Definición (UHD – Ultra High Definition). Además de las emisiones 4K en TDT, el Grupo dará a conocer durante los próximos meses los últimos desarrollos en TDT Híbrida (HbbTV).
Es asimismo relevante señalar que el 20 de diciembre de 2017 el Tribunal de Justicia de la UE anuló la Decisión de la Comisión Europea adoptada en junio de 2013, por la que se ordenaba recuperar la ayuda estatal concedida por España a los operadores de la TDT en las zonas de extensión de cobertura hasta el 98% de la población española. La consecuencia inmediata para Cellnex Telecom, como adjudicataria de una parte de los concursos de extensión de cobertura, es que la compañía queda liberada de la devolución de cantidad alguna a las Administraciones, las cuales, en los casos en que se hubiera concretado ya dicha devolución, deberán reintegrar a Cellnex el importe de la devolución.
Cellnex ha liderado la implantación de la TDT en España. Las soluciones ofrecidas por Cellnex incluyen la distribución de señal, la codificación en los formatos más innovadores y la difusión de contenidos en ultra alta definición (UHD).
Cellnex ofrece calidad de sonido configurable, capacidad de servicios de datos, flexibilidad en la composición del canal múltiple, eficiencia en la utilización del espectro y eficiencia de coste.
Cellnex presta servicios O&M Broadcast para aquellos radiodifusores que, estando o no coubicados en centros de Cellnex Telecom, es Cellnex quien se encarga de operar y mantener los equipos del cliente.
Esta familia incluye todos los servicios de transporte necesarios para prestar servicios broadcast así como los servicios de transporte vendidos a radiodifusores.
Cellnex Telecom ofrece servicios que utilizan Internet como canal de comunicación para transmitir contenidos audiovisuales.
Gracias a la experiencia acumulada en el entorno Broadcast, Cellnex dispone de la capacidad de realizar tareas de consultorías en ámbito nacional e internacional relacionadas con los servicios broadcast.
A lo largo del 2017 se han llevado a cabo distintas pruebas piloto en el ámbito de la Ultra Alta Definición, mediante proyectos de colaboración como:
Asimismo, Cellnex ha realizado distintas pruebas piloto en el ámbito de la TDT Híbrida utilizando el estándar de interactividad HbbTV.
En Cellnex el concepto “smart” es compartición, eficiencia, seguridad, resiliencia y conectividad ubicua. Cellnex proporciona la infraestructura necesaria para el desarrollo de la sociedad conectada, mediante la prestación de los siguientes servicios de red: transporte de datos, seguridad y control, redes de comunicación Smart incluyendo IoT, Smart services y servicios gestionados y consultoría.
Cellnex, como operador de infraestructuras, facilita, racionaliza y acelera el despliegue de estos servicios a través de una conectividad eficiente de objetos y personas, en entornos rurales y urbanos, facilitando la creación de territorios Smart.
La actividad de servicios de red y otros constituye un negocio especializado que genera valor a través de soluciones innovadoras y flujos financieros estables con un atractivo potencial de crecimiento. Dada la naturaleza crítica de estos servicios los clientes de esta actividad exigen un profundo know-how técnico y unos exigentes acuerdos sobre el nivel de servicio. En un futuro próximo, la conectividad de objetos crecerá de manera muy significativa. La red Internet of Things (IoT) se basa en un modelo que conecta objetos físicos y los mantiene integrados en red. La alianza entre Cellnex Telecom y Sigfox, proveedor de redes IoT, muestra el compromiso del Grupo con el desarrollo de esta tecnología, en la actualidad, así como en el futuro más próximo. En este sentido, se consolida la posición de Cellnex como operador mayoritario en el mundo de IoT con más de un millón de objetos conectados en España a la mayor red dedicada a Internet de la Cosas.
La actividad va a seguir creciendo en el mercado de la seguridad a través de nuestro principal cliente en los ámbitos de hogar, personas y vehículos. Adicionalmente se están desarrollando principalmente los mercados de metering de agua y servicios inteligentes para la ciudad.
Cellnex ofrece todos los servicios de transporte necesarios para prestar servicios de conectividad al mercado operadores y APC. Cellnex presta dos tipos de servicios de conectividad distintos: conectar a empresas u operadores de telecomunicaciones y proporcionar servicios de backhaul a torres con enlaces fibra o radio, en los que hay una elevada redundancia.
Cellnex telecom es especialista en el diseño, despliegue, operación y mantenimiento de redes de servicio crítico que prestan servicios a cuerpos de seguridad y emergencia. Los principales servicios ofrecidos son:
Cellnex telecom presta servicios de operación y mantenimiento (O&M) que engloban mantenimientos preventivos y correctivos de redes e infraestructuras, informes de seguimiento y gestión de recursos para la optimización en la gestión de incidencias.
Cellnex proporciona redes de comunicaciones para Smart Cities y soluciones específicas para una gestión eficiente de los recursos y servicios en las ciudades. Cellnex considera que sus infraestructuras cuentan con ubicaciones singulares para aprovechar las oportunidades de crecimiento generadas por la aparición de las Smart cities y de IoT y ofrece distintos servicios relacionados con este concepto como:
Seguridad y Control
Redes de comunicaciones Smart
GRI: 102-2, 102-6, 102-7
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar