Medio Ambiente

Gestión ambiental responsable

Cellnex dispone de una Política Ambiental, basada el respeto al medio ambiente, la protección de la biodiversidad, la utilización de energías renovables, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la contribución al desarrollo sostenible, mediante el uso eficiente de los recursos, así como promoviendo actuaciones preventivas y de movilidad.

Así, además de basar su actividad en los principios de sostenibilidad y responsabilidad, Cellnex ha definido como uno de los pilares básicos del Plan Director de RC, el Desarrollo Sostenible del Negocio. Esta formalización implica el compromiso por parte de la compañía con la sostenibilidad, la preservación del medio ambiente y la eficiencia a través de la fijación de metas, y más específicamente a través de la puesta en marcha de acciones y programas específicos para todas las sociedades del Grupo.

Dentro de los objetivos ambientales de la organización definidos durante 2017, se establecieron 26 metas dirigidas a mejorar o paliar impactos ambientales. Del total, se han implementado 16, y el resto están casi implementadas o en trámites de su finalización. 

El pilar Desarrollo Sostenible del Negocio está definido en base a las siguientes metas, cada una de las cuales se compone de varias acciones concretas:

  1. Equiparar el nivel de gestión ambiental de Cellnex en España al resto de las empresas del grupo Cellnex;
  2. Promover la Eficiencia Energética, incrementando, en la medida de lo posible, el uso de energía renovable, así como impulsando la implantación de medidas de eficiencia en las instalaciones de la compañía;
  3. Apostar por la movilidad sostenible;
  4. Desarrollar un marco de gestión de carbono en España, que incluya las perspectivas estratégicas a trabajar y centrado en un conjunto de actuaciones que, enmarcadas en diferentes líneas de gestión, se deberán aprobar, dotar e implantar para conseguir los objetivos de gestión de carbono establecidos;
  5. Minimizar los riesgos y potenciar las oportunidades de negocio derivados del cambio climático identificados en relación a la actividad de Cellnex Telecom en España;
  6. Reducir progresivamente la huella de carbono en España e Italia;
  7. Proteger y respetar los ecosistemas afectados por la actividad de Cellnex;
  8. Promover la cultura sostenible dentro de la organización de Cellnex; medir y comunicar el desempeño ambiental, así como reportarlo anualmente en organismos internacionales (CDP, GRI, DJSI, UNGC, FSTE, etc.).

 

Seguimiento y gestión de los principales riesgos, oportunidades e impactos ambientales

 

En el marco del sistema de gestión ambiental implantado y certificado, Cellnex España periódicamente actualiza la identificación y evaluación de sus aspectos, riesgos y oportunidades ambientales, relacionados con la actividad de la compañía y sus impactos ambientales derivados, así como los criterios de significancia.

De estas evaluaciones se extraen los impactos más significativos para los cuales se establece un sistema de monitorización y actuaciones asociadas a la mitigación de los mismos.

Según el tipo de impacto se llevan a cabo actuaciones de eficiencia y gestión, relacionados con la energía y la biodiversidad respectivamente, entre otros.

Durante 2017, se ha reforzado la comunicación y sensibilización en materia ambiental. Concretamente se ha realizado una campaña de adaptación de la cartelería al nuevo diseño organizativo, centrada en algunos temas concretos como la carga y descarga de gasoil y la actuación en situaciones de emergencia, la identificación con nuevos carteles de los Puntos de almacenamiento de residuos, para los centros que se han sido declarado como pequeños productores de residuos por las Administraciones y demás temas relacionados con los principales aspectos ambientales de Cellnex España.

 

Energía

Cellnex monitoriza el consumo energético dentro de la organización con el fin de alcanzar la máxima eficiencia y el menor impacto posible sobre el medio ambiente y por consiguiente la sociedad. Cellnex se atribuye como consumo energético interno la energía consumida en todos sus centros operativos y oficinas.

El consumo de electricidad de la compañía en 2017 ha sido de 249.462.592 kWh en España y de 228.397.315 kWh en Italia. La intensidad del consumo de energía eléctrica de Cellnex en España es de 55.179 kWh por establecimiento (teniendo cuenta únicamente aquellos establecimientos de los cuales se dispone de datos de facturación).

Cellnex España dispone de instalaciones de generación fotovoltaica en los propios emplazamientos, que han supuesto una generación de 68.744 kWh en 2017.


Evolución del consumo de gasóleo por país (kWh)
20162017
España9.497.8438.968.860
Italia3.480.1863.494.767
Total12.978.02912.463.627

 

Evolución del consumo de
gas natural por país (kWh)
2017
España13.413
Italia0
Total13.413

Eficiencia energética

Durante 2017, Cellnex ha seguido trabajando para obtener procedimientos más eficientes y llevar a cabo iniciativas que reduzcan el consumo energético. Este objetivo se centra principalmente en la mejora de los equipos e implantación de tecnologías que aporten eficiencia, aplicada en dos enfoques diferentes: productos y servicios prestados por la compañía y oficinas y centros propios de Cellnex.  

Los proyectos más relevantes en 2017 han sido:

  • Instalación de ventiladores de pared y de techo en centros On Tower con aire acondicionado compacto.
  • Implementación de varios proyectos específicos en la Torre de Collserola para lograr un ahorro en su consumo energético como: instalación de un filtro solar en todas las superficies acristaladas para mejorar los cerramientos, sustitución del sistema actual de iluminación (fluorescencia) por iluminación led, instalación de sistemas de monitorización y control térmico y registradores para el accionamiento automático del clima y registro de consumos de los equipos y traslado de transformadores a salas que no precisen climatización.
  • Sustitución de transformadores separadores por protecciones pasivas sin pérdidas contra tensiones transitorias y permanentes en algunos centros de Cellnex.

Además, Alticom se ha convertido en uno de los proveedores de Data Centers más sostenibles de Holanda gracias a las medidas de eficiencia energética implementadas en los sistemas de refrigeración. 

Los proyectos de eficiencia energética han permitido evitar 100.773 kWh, que representan un total de 35,2 Tn eq CO2 en 2017.

 

GRI: 305-5, enfoque de gestión de energía (103-1, 103-2, 103-3), 302-1, 302-2, 302-4

Huella de carbono

Cellnex ha realizado un gran y continuado esfuerzo para el despliegue de políticas y prácticas que cumplan con los compromisos en materia de sostenibilidad y medioambiente. La Política Ambiental de Cellnex está basada en el respeto al medio ambiente, la protección de la biodiversidad, la utilización de energías renovables, la mitigación y adaptación al cambio climático, y la contribución al desarrollo sostenible. Estos principios son ineludibles en toda la actividad de la organización. La empresa se asegura la consecución de los mismos mediante el uso eficiente de los recursos y la promoción de las actuaciones preventivas y de movilidad. Durante 2017 Cellnex España ha actualizado su política ambiental en base a lo anterior. En el marco de esta política se ha iniciado el Plan de Gestión de Carbono de Cellnex en España, que definirá las actuaciones concretas y su priorización temporal cuya elaboración se basará en tres fases. Durante 2017 se han abordado las dos primeras fases, consistentes en la realización de un diagnóstico inicial y análisis de riesgos y oportunidades del cambio climático en la actividad de Cellnex, y el comienzo de la definición y elaboración del Plan de Gestión de Carbono de Cellnex. Durante 2018, se tiene previsto finalizar la definición del Plan y la presentación y aprobación por parte de la Dirección, y calendario de implantación.

Como cada año, Cellnex ha medido y verificado por un tercero independiente la huella de carbono de su negocio en España e Italia. Esta iniciativa permite conocer el impacto de la compañía en el cambio climático y representa un punto de partida para la gestión y reducción de sus emisiones.

En 2017, las emisiones de GEI (Gases de Efecto Invernadero) de Cellnex España e Italia han sido calculadas atendiendo al enfoque de control financiero. La compañía ha notificado todas las emisiones de GEI atribuibles a las operaciones sobre las que ejerce control. En el caso de Cellnex España: Tradia, Retevisión, Ontower y Cellnex corporativo y; en Cellnex Italia: Galata y TowerCo. 

Los límites operacionales siguen los siguientes criterios:

  • Alcance 1: considera las emisiones de GEI que están directamente controladas por Cellnex.
  • Alcance 2: considera las emisiones indirectas de GEI que están asociadas al consumo de electricidad de las propias instalaciones de Cellnex.
  • Alcance 3: considera las emisiones indirectas de GEI que son consecuencia de las actividades de la organización, pero que se generan en fuentes propiedad o bajo el control de otra organización. Para el cálculo de las emisiones de alcance 3 se han tenido en cuenta las siguientes categorías definidas en el “Corporate  Accounting and Reporting standard (scope 3)”:

a) Adquisición de bienes y servicios: emisiones derivadas del consumo de agua y del consumo de papel.

b) Transporte y distribución Upstream realizado por terceros: derivados de los desplazamientos realizados por terceros pagados por Cellnex por carretera, avión y/o marítimos. 

c) Generación de residuos: emisiones vinculadas a la gestión de las fracciones de residuos que tienen una contribución mayor al 1%. 

d) Viajes corporativos: asociados a los viajes relacionados en avión, teniendo en cuenta las características de los vuelos relacionados por la plantilla de Cellnex.

e) Fin de vida de los productos vendidos: gestión de los residuos una vez finalizada la vida útil del producto, y que suponen como mínimo 1% del total siempre que la suma de los no incluidos no supere el 5% del total.


GRI: enfoque de gestión de emisiones (103-1, 103-2, 103-3)

 

Como parte de la gestión de las emisiones de gases de efecto invernadero, en 2017 Cellnex en España ha compensado 2.420 tCO2 a través de la compra, en el mercado voluntario, de 2.420 créditos de carbono VER (Verified  

Emissions Reductions) del Proyecto Blumenthal desarrollado en Alemania, con el estándar Verified Carbon Standard (VCS), con el fin de alcanzar la neutralidad en las emisiones del Alcance 1 de la huella de carbono

Desde un punto de vista de comunicación y sensibilización, se han realizado diversas comunicaciones de las acciones llevadas a cabo:

  • Publicación del informe de huella de carbono de la compañía en la web corporativa de Cellnex.
  • Inscripción en el Registro Huella de la Oficina Española de Cambio Climático, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
  • Adhesión al Programa de Acuerdos Voluntarios de la Generalitat de Catalunya para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Se trata de una herramienta impulsada por la Oficina Catalana del Cambio Climático (OCCC) para aquellas empresas que buscan un compromiso voluntario para reducir sus emisiones de GEI, más allá de lo que obliga la normativa.

  • Publicación de la retirada de los créditos de carbono del proyecto seleccionado en el Market Environmental Registry o equivalente como garantía de la compensación realizada.
  • Participación en la coproducción junto con el Ayuntamiento de Barcelona del Plan Clima de Barcelona, que aglutina todas las acciones en curso y previstas relacionadas con el cambio climático en la ciudad. Cellnex elabora propuestas a nivel de compañía y participa en el debate del conjunto de propuestas recibidas por los participantes.

GRI: enfoque de gestión de biodiversidad (103-1, 103-2, 103-3), 304-2, enfoque de gestión de emisiones (103-1, 103-2, 103-3), 305-1, 305-2, 305-3

 

Biodiversidad

Como parte de la evaluación y monitorización de los aspectos e impactos ambientales de Cellnex, la organización ha identificado la pérdida de la biodiversidad, así como el impacto ambiental asociado sobre seres vivos y especies naturales como impactos significativos. Como impactos indirectos Cellnex ha identificado asegurar la correcta gestión final de los residuos asociados a los proveedores, así como asegurar las responsabilidades ambientales de los proveedores para evitar impactar y afectar en la biodiversidad dentro de las instalaciones. Con el objetivo de velar por la preservación de la biodiversidad, Cellnex gestiona sus instalaciones con el fin de minimizar cualquier tipo de impacto ambiental.

Para una correcta gestión de los impactos es imprescindible contar con un diagnóstico de presencia de la actividad de Cellnex en zonas con mayor vulnerabilidad. Concretamente, en España un 57,5% de los emplazamientos se encuentran dentro de áreas protegidas, mientras que en Italia esta presencia es del 19,6%. Igualmente, se ha identificado que las tareas de mantenimiento son las actividades con un mayor impacto ambiental potencial. Dado que las actividades de mantenimiento se realizan a través de empresas subvalcontratadas, Cellnex exige a los proveedores la aplicación de las mejores prácticas en materia de operaciones ambientalmente seguras.

Durante 2017, se ha reforzado la mitigación de la pérdida de biodiversidad a través de la elaboración de nueva cartelería sobre la identificación de los centros con Nidificación de Aves para conocer si un centro tiene esta afectación y recordar las medidas preventivas a tener en cuenta.  

Programa DaMA

Cellnex dispone de la herramienta DaMA (Servidor de Datos de Medio Ambiente) que permite visualizar datos geográficos, así como la identificación de áreas declaradas de protección de la Biodiversidad, información que también se encuentra en la base de datos AQUA sites. El servidor permite también consultar la información ambiental relacionada con los emplazamientos de Cellnex España.

Emisiones electromagnéticas

Cellnex Telecom da respuesta al cumplimiento legal asociado a las emisiones electromagnéticas tanto para el público en general como para sus trabajadores. En aquellos centros técnicos donde hay presencia de personal de manera permanente realiza mediciones periódicas, de acuerdo con la norma RD 299/2016. En cuanto al público en general vela por el cumplimiento del RD 1066/2001 en todos los emplazamientos en España.

La situación presente en Italia presenta un marco normativo más estricto, con unos niveles de limitación inferiores a España. Así mismo, Cellnex Italia trabaja hacía el aseguramiento de su cumplimiento.     


GRI: enfoque de gestión de biodiversidad (103-1, 103-2, 103-3), 304-1, 304-2, 416-1

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar