GRI: 102-40, 102-42, 102-43, 102-44
En 2017, año caracterizado por el crecimiento del Grupo debido principalmente a nuevas adquisiciones en Europa, Cellnex se enfrenta al reto de integrar las nuevas sociedades en el modelo organizativo del grupo, especialmente en el ámbito de la gestión de personas.
En el marco de la nueva visión organizativa del Grupo y para dar respuesta a dicho reto, en 2017 se ha implantado el proyecto de cambio de gestión de la organización llamado “Change Management” cuyo objetivo es asegurar el traspaso de las responsabilidades y proporcionar acompañamiento en el proceso de transformación. Como resultado de este proyecto, se han identificado los puestos de trabajo afectados por el cambio y se ha realizado un acompañamiento y seguimiento de la evolución de cada una de las personas implicadas. Además, se han realizado roadshows en todos los países para explicar la visión organizativa y los cambios organizacionales. Con el objetivo de evaluar la percepción y satisfacción de los empleados en la gestión del proyecto Change Management, en 2018 se realizará una encuesta a todos los empleados afectados.
En este contexto europeo, durante 2017 se ha aprobado una política de asignaciones internacionales que permite enmarcar la situación del trabajador desplazado durante el periodo de tiempo que dure el proyecto internacional. Con esta política se quiere dar una oportunidad de desarrollo profesional al trabajador, a la vez que se asegura una serie de garantías durante su estancia y regreso, no solo relacionadas con complementos y beneficios económicos, sino también en materia fiscal, laboral y de Seguridad Social.
Asimismo, durante 2017 se ha elaborado el programa onboarding el cual se implementará a lo largo de 2018, con el objetivo de acelerar el proceso de adaptación e integración de las nuevas personas que se incorporan en la organización.
En línea con esta visión, Cellnex Italia está trabajando para alcanzar en 2018 la Certificación SA8000 Social Accountability. El objetivo de esta certificación es asegurar la diversidad, la igualdad de oportunidades entre todos los miembros que forman el equipo de personas en Italia.
GRI: 202-2, 401-1
El equipo humano de Cellnex está formado por 1.403 personas, con una distribución geográfica muy diversa representada por el 86% de las personas en España, el 9% en Italia, el 1% en Francia, el 2% en Holanda, el 1% en Reino Unido y el 1% en Suiza. La plantilla se caracteriza por una presencia mayoritaria de hombres, alineada con la situación del sector donde hay una marcada presencia masculina. El 100% de los directivos de Cellnex España proceden de la comunidad local.
Por este motivo, Cellnex busca la diversidad en su plantilla y dando respuesta al objetivo que estableció en 2016, la compañía ha iniciado en España la actualización de su Plan de Igualdad, con el objetivo de ir incrementando progresivamente una mayor presencia de mujeres en la compañía, en todos los cargos y responsabilidades, garantizando la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y previniendo el acoso sexual, y la discriminación por razón de sexo tanto indirecta como directa. Concretamente, en 2017 se ha finalizado la fase de diagnóstico que ha permitido evaluar el grado de desarrollo de la igualdad de oportunidades en Cellnex y en 2018 se formalizará el nuevo Plan de Igualdad de la compañía.
Igualmente, dando respuesta al objetivo establecido en 2016, durante 2017 se ha elaborado en España un Plan de Movilidad para impulsar una movilidad más sostenible y segura en el ámbito de la organización que permita conseguir los siguientes objetivos:
Concretamente durante 2017 se ha realizado una encuesta a los empleados de las oficinas de Barcelona y Madrid sobre movilidad y se han analizado los resultados. Está previsto que en 2018 se formalice y apruebe la estrategia integral de movilidad.
En 2017, la tasa de rotación de la plantilla en España se ha mantenido en niveles estables de 2%.
GRI: 102-7, 102-8, enfoque de gestión de presencia en el mercado (103-1, 103-2, 103-3), 202-2, enfoque de gestión de empleo (103-1, 103-2, 103-3), 401-1, enfoque de gestión de diversidad e igualdad de oportunidades (103-1, 103-2, 103-3), 405-1
La gestión del equipo humano y el desarrollo de su talento es uno de los pilares estratégicos para Cellnex. Durante el ejercicio 2016, el grupo Cellnex Telecom implantó un modelo de “gestión del talento” alineado con la estrategia de negocio en España. 2017 ha sido un año de continuidad de este modelo, el cual ha permitido contar con indicadores de talento e indicadores de mejora y desarrollo, que han facilitado la comparabilidad entre periodos, minimizando la subjetividad de la valoración de las personas.
En este sentido, a través de la herramienta de gestión del talento “The Hub”, la empresa ha seguido realizando los Diálogos de Desarrollo con todos los empleados, consistentes en un espacio de diálogo entre los colaboradores y sus responsables en relación al desarrollo individual del colaborador para finalmente definir sus PDI (Planes de Desarrollo Individual). Igualmente, se ha llevado a cabo una formación específica para managers cuyo objetivo es mejorar y dotar de herramientas a los managers durante la realización de los diálogos de desarrollo y de los PDI. Adicionalmente, la empresa ha puesto a disposición de todos los empleados la posibilidad de realizar formación sobre el desarrollo de los PDI y ha atendido todas las solicitudes recibidas al respecto.
A finales de 2016 se realizó una encuesta a los empleados para conocer su opinión sobre el modelo de “gestión del talento” y concretamente sobre la herramienta “The Hub” y los Diálogos de Desarrollo. Los resultados fueron muy positivos y sirvieron además para actualizar el proceso y modificar la herramienta “The Hub”, adecuándola a las necesidades de los usuarios.
Estos cambios se han llevado a cabo durante el 2017, siendo el siguiente esquema el resultado:
Como segunda valoración del modelo de “gestión de talento”, a principios de 2018 se realizará una nueva encuesta a los trabajadores para valorar directamente a sus managers en el contexto de los diálogos de desarrollo, con el objetivo de valorar su implicación y dedicación. Los resultados de la encuesta servirán para valorar los objetivos personales de cada uno de los managers sobre esta función, así como para detectar posibles actuaciones de mejora.
Está previsto iniciar la integración de este modelo de desarrollo del talento en los diferentes países, empezando por Italia a lo largo de 2018.
Cellnex basa su modelo de desarrollo en el enfoque “70/20/10”, un modelo de desarrollo donde cada uno se hace responsable de su propio desarrollo y es responsabilidad del mánager su acompañamiento y de la organización facilitar los medios para que se produzca.
En 2017 han sido impartidas formaciones técnicas asociadas al conocimiento “core” de la Dirección de cada colaborador y formaciones transversales como por ejemplo gestión de proyectos, idiomas, ofimática, competencias y Prevención de Riesgos Laborales. La formación se imparte de forma presencial, online y “blended”, así como a través de proveedores externos y/o formadores internos.
Horas de formación | ||
2016 | 2017 | |
---|---|---|
España | 43.501 | 40.452 |
Italia | 2.852 | 4.372 |
Total | 46.353 | 44.824 |
Nota: Ver detalle en Anexo III |
En 2017 la plantilla de Cellnex España e Italia ha recibido 44.824 horas de formación de las cuales 5.058 se han basado en formación relacionada con la Seguridad en el puesto de trabajo.
En 2017 en España se han realizado nuevas ediciones del itinerario de liderazgo, iniciado en 2015, destinado a managers. El objetivo de esta formación ha sido capacitar a los nuevos managers en el ámbito de la gestión de personas adquiriendo unas habilidades y herramientas que favorezcan el cambio de liderazgo. Además, se ha mantenido el modelo de gestión del talento para el 100% de la plantilla de Cellnex España.
Las formaciones de liderazgo realizadas en Italia en 2017 también han ido destinadas a managers y responsables de equipo. El objetivo de estas formaciones es el de aportar las herramientas necesarias para que todos ellos dispongan de las habilidades y conocimientos requeridos en sus puestos de trabajo.
Además, en 2017 se han desarrollado varias actividades de formación para las diferentes categorías de trabajo. En Cellnex Italia se ha empezado en 2017 un proyecto sobre “responsabilidad” de altos directivos y mandos intermedios con el objetivo de difundir un lenguaje común de comunicación capaz de simplificar y apoyar la relación interna. Este proyecto continuará en 2018 con el fin de extender el lenguaje de “responsabilidad” también entre otros niveles de organización. En 2017 se han llevado a cabo cursos de gestión de proyectos con el objetivo de potenciar nuevos recursos en la gestión de proyectos transversales y apoyar la integración de empresas. Además, se ha promovido el proyecto “El cliente primero” con sesiones de formación con el fin de acercar a los técnicos a un nuevo rol de “Administrador de activos” potenciando nuevas habilidades como la comunicación, la negociación, la responsabilidad, la gestión del tiempo, ventas y orientación comercial.
También durante el 2017 en España, por una parte, se ha seguido con las sesiones de coaching dirigidas a los Directores, Gerentes y Jefes de Unidad que previamente pasaron por el proceso de management audit en 2016 y, por otra parte, se ha abierto otra evaluación de competencias de liderazgo a un nuevo colectivo, consistente en una valoración externa (management audit) incluyendo un feedback de los resultados. Este colectivo pasará en 2018 a recibir sesiones de coaching.
El programa, que se inicia con una evaluación para poder acceder a él. Consiste en 4 módulos:
Una vez finalizada la formación, se ofrece la posibilidad de acceder al examen oficial de Gestión de Proyectos el PMP (Project Management Program), el certificado internacionalmente reconocido que valida la competencia para actuar en el papel de un gestor de proyecto, liderando y dirigiendo proyectos y equipos. Para ayudarles a alcanzar el éxito en este examen, los Gestores acceden a un curso previo de preparación del examen que incluye, además de sesiones presenciales, el acceso a una herramienta on-line, y a una tutoría para la resolución de dudas y para obtener apoyo en la preparación final del examen oficial.
GRI: enfoque de gestión de formación y enseñanza (103-1, 103-2, 404-1, 404-2)
En Cellnex Telecom se considera la Dirección por Objetivos (DPO) como un incentivo para estimular la contribución y creación adicional de valor de forma sistemática, asegurando una alineación global de esfuerzos para lograr los resultados de grupo esperados en el mercado.
Este conjunto de objetivos despliega la estrategia prioritaria de grupo en cada país y combina de forma coherente objetivos cruzados entre distintas áreas que recogen los proyectos principales del año en curso para apoyar la estrategia de negocio. El Modelo está implantado a todos los niveles y perfiles de la compañía y, mientras que durante 2017 no ha habido ningún cambio significativo, está prevista una actualización para 2018.
Un objetivo es la expresión de una meta a alcanzar durante el año en curso. Este objetivo puede ser establecido por el responsable jerárquico inmediato, o tratarse de un objetivo funcional asignado y evaluado por un área transversal (recursos, finanzas, etc.) según se detalla en el Modelo Relacional de Cellnex Telecom.
Cada empleado puede tener diferentes tipos de objetivos en un mismo período:
El peso o importancia de cada tipología varía en función de la posición organizativa o perfil laboral de cada empleado de Cellnex Telecom.
Cellnex vela por el bienestar en sus instalaciones, buscando la implantación de las mejores medidas de seguridad y salud y asegurando el cumplimiento con las normas en esta materia en todas sus instalaciones. Con el fin de asegurar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de riesgos laborales y su integración en todos los departamentos y procesos de la compañía, Cellnex España y las empresas que la componen están certificadas según la norma OHSAS 18001:2007 por la entidad auditora TÜV Rheinland. En 2018, se prevé certificar Cellnex Italia y las empresas que la componen están certificadas según la norma OHSAS 18001:2007 por la entidad auditora DNV GL Business Assurance.
Cellnex dispone también de acuerdos de Coordinación de Actividades Empresariales con sus clientes a través de los cuales se definen los procesos de auditoría que la compañía hace a sus clientes. Estos procesos de auditoría buscan cumplir con la normativa vigente en materia de riesgos laborales; la RD171/2004 (Real Decreto que desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, en materia de coordinación de actividades empresariales) y la LPRL 31/1955 (Ley de Prevención de Riesgos Laborales).
La compañía dispone de un OSS propietario bajo el cual realiza un exhaustivo control de los accesos a sus centros, garantizando así el estricto cumplimiento de la política PRL y de la operativa de acceso por parte de clientes y sus contratistas.
Cellnex España cuenta con un Comité de Seguridad y Salud, formado por 14 miembros, donde son tratados temas de prevención que afectan a la compañía en su conjunto. Además, dispone de dos Comités de Seguridad y Salud, para las sedes de Barcelona y Madrid, en los cuales son tratados temas específicos de los edificios corporativos.
En 2017 se han celebrado 4 comités de seguridad y Salud, en los cuales se encuentran representados el 97,7% de la plantilla de España. Igualmente, se dispone de un buzón de correo electrónico del Servicio de Prevención Mancomunado y una aplicación en la intranet corporativa para que cualquier trabajador de Cellnex pueda comunicar aquellas situaciones en que se pudieran poner en riesgo la seguridad de los trabajadores.
Paralelamente, en Cellnex Italia se cuenta con canales de comunicación directa entre el Departamento de Recursos Humanos y el personal para poder comunicar situaciones en que se pudieran poner en riesgo la seguridad y la prevención de riesgos ocupacionales, y cuenta con procedimiento de actuación definidos ante la recepción de comunicaciones.
Asimismo, a fin de garantizar un entorno de trabajo saludable, en el que todo el personal de la compañía conozca las medidas de seguridad y salud de su puesto de trabajo, la compañía proporciona información y formación en Prevención de Riesgos Laborales al 100% de la plantilla. En 2017 en Cellnex España fueron impartidas 4.990 horas de formación en Prevención de Riesgos Laborales y seguridad en el trabajo.
En materia de comunicación y sensibilización respecto, durante el 2017 se ha adaptado al nuevo diseño organizativo la señalización de la red de emplazamientos distribuidos por el territorio nacional.
Además, en 2017 se ha avanzado en el proyecto de modelo de Empresa Saludable. Este modelo establece los requisitos de un sistema de gestión para organizaciones comprometidas con los principios y recomendaciones internacionales existente sobre empresa saludables y que quieren promover y proteger de manera continuada la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores.
Durante 2017 se han llevado a cabo distintas iniciativas piloto, para valorar el grado de aceptación de la plantilla y seguir avanzando en este sentido durante 2018. Entre ellas, destacan las iniciativas organizadas en el marco de la celebración del día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo, cuyo objetivo es promover la prevención de las enfermedades profesionales y accidentes de trabajo, así como la creación y la promoción de una cultura de seguridad y salud que ayude a reducir los riesgos en el entorno de trabajo:
Cellnex trabaja para mantener la confianza de los inversores y cumplir sus expectativas. Para ello, en 2017, se ha creado la Dirección de Relación con Inversores, exclusivamente dedicada a vehicular y facilitar toda la información financiera a accionistas y analistas, como herramienta clave para dar a conocer el valor real y potencialidad de la compañía, así como sus oportunidades de crecimiento. La persona encargada de esta nueva dirección es Juan José Gaitán, el cual ha sido reconocido por Extel 2017, encuesta líder en la comunidad inversora que se realiza a nivel europeo.
En 2017, la actividad de la Dirección de Relación con Inversores ha sido intensa, habiendo contactado más de 300 accionistas y mantenido reuniones en 13 países diferentes. Durante 2017, 31 brókeres han cubierto activamente el valor, emitiendo recomendaciones de inversión sobre Cellnex.
Teniendo en cuenta el buen comienzo del 2018, el objetivo es mejorar el reconocimiento internacional de la función de Investor Relations y potenciar nuevas iniciativas.
Igualmente, el 14 noviembre de 2017 se celebró en las oficinas de Barcelona el “Capital Markets Day 2017”, un encuentro en el que además de presentar los resultados del tercer trimestre del año 2017, analistas e inversores tuvieron la oportunidad de conocer de la mano del equipo directivo de Cellnex los detalles de la evolución de la compañía y perspectivas futuras.
Durante las mismas fechas, Cellnex participó en el evento Morgan Stanley European Technology, Media & Telecom Conference donde más de 160 empresas y más de 600 inversores se reunieron en Barcelona para debatir sobre los últimos desarrollos y tendencias para los sectores de tecnología, comunicación y telecomunicaciones.
Cellnex Telecom ha definido un modelo de relación con sus clientes basado en la proximidad, transparencia y en la búsqueda de la mejora constante.
Uno de los factores clave de este modelo es la continua interacción con el cliente a lo largo de todo el proceso de prestación del servicio, desde la gestión comercial hasta la atención a incidencias, reporting y posibles consultas y quejas durante la provisión, operación y mantenimiento. Es por ello que la interlocución con el cliente se realiza desde aquellas áreas especializadas en las diferentes fases y aspectos del servicio, dando respuesta a las necesidades del cliente en cada momento.
Con el objetivo de asegurar una relación personal y estable con los clientes, ha sido definida la figura del gestor de cuentas, representando la persona de la compañía que mantiene la relación con el cliente externo y tiene como objetivo ofrecer un servicio personalizado a tiempo real y mejorando la satisfacción del cliente de forma global.
En España, en 2017 no se han registrado quejas de cliente. Mientras en Italia, en 2017 se han registrado 7 quejas mediante contacto directo y 8 mediante buzón, pero todas han sido resueltas o tratadas.
Como parte de la efectiva gestión de los sucesos significativos e incidencias, existen distintas guías y planes de continuidad del negocio tendentes a asegurar que los servicios críticos se puedan seguir prestando en caso de fallo en algún sistema, bien mediante la protección del mismo o por redundancia.
En España, en caso de fallo en sistemas redundados, la conmutación se realiza automáticamente. Los Centros de Control desde donde se opera y supervisa la red están 24 horas los 365 días del año. Los equipos que soportan la prestación de los principales servicios, están tele controlados de forma que, desde los Centros de Control y en caso necesario, se puede forzar las maniobras requeridas para la correcta prestación del servicio. También se dispone de Unidades Operativas en todas las provincias de España de forma que, en caso necesario, acuda un técnico cualificado al lugar de la avería para darle solución dentro del tiempo acordado en los niveles de servicio. Debido a que la empresa presta sus servicios y opera la red las 24 horas durante los 365 días del año en todos sus emplazamientos, no existen ni sitios ni periodos de inactividad.
Con la prestación de nuevos servicios de red, como los servicios de Smart cities e IoT, Cellnex está empezando a experimentar un cambio en la tipología de clientes. Concretamente, los nuevos servicios conllevan la gestión de un mayor número de clientes y actores, de diversos sectores y geográficamente dispares. Este nuevo escenario implica un cambio en el modelo de gestión de los clientes, que requiere de la implantación de nuevos canales de comunicación, más allá del gestor de cuentas, la web o el email. En este nuevo escenario cobra especial relevancia la presencia de Cellnex en foros, conferencias y eventos en los que Cellnex participa activamente.
Así mismo, Cellnex dispone de diferentes canales adicionales de comunicación con sus clientes, como los establecidos en los Informes de SLA (acuerdos de servicio, Service-level agreement), o los estudios bienales de percepción de la satisfacción de los clientes, cuyos resultados cristalizan en planes de actuación y mejora.
Estos estudios han sido establecidos con los objetivos específicos que se detallan a continuación:
Zero Outage
El grupo Deutsche Telecom lanzó hace pocos años un programa de certificación de sus proveedores con el ánimo de mejorar el servicio al cliente final. En todo el mundo hay unas 60 compañías hoy en día certificadas, y el proceso de homologación se rige por unos criterios muy rigurosos en la gestión extremo a extremo del servicio de conectividad para transmisión de datos que redunde en una mejora de la calidad final de cara a los clientes de este grupo alemán.
En España ha sido la compañía del grupo alemán T-Systems la promotora del proceso de certificación con Cellnex Telecom que, una vez alcanzada, potencia la relación entre ambas compañías al existir un marco de relación previo y estable. Se evoluciona a un modelo de partnership entre ambas sociedades.
Cellnex inició a mediados de 2017 el proceso de certificación. T-Systems ha estado monitorizando desde entonces la calidad ofrecida en los servicios de conectividad para datos prestados, sujetos a rigurosos niveles de continuidad. Para dar respuesta a los requerimientos que forman parte del programa y alcanzar la homologación, se han mantenido reuniones periódicas con responsables de T-Systems, se ha formado a los operadores de los centros de control, se han introducido mejoras en los procesos de gestión de incidencias y en los aplicativos de escalados, etc.
En diciembre de 2017 el Grupo ha recibido la notificación de dicha certificación y ésta tiene una vigencia anual renovable. En España, de acuerdo a la información disponible vigente, son únicamente dos las empresas actualmente certificadas en este tipo de actividad, entre las que figura Cellnex.
La expectativa para Cellnex es que este partnership con T-Systems y el grupo Deutsche Telecom genere nuevas oportunidades de colaboración, que ayudarán sin duda a hacer crecer la línea de negocio de servicios de conectividad del Grupo y supone un reconocimiento a la labor y calidad de los servicios prestados por Cellnex.
Estudio de Satisfacción 2017
La encuesta de satisfacción de clientes en Cellnex España se realiza de forma bienal. En 2017 se ha actualizado dicha encuesta, con unos resultados muy positivos logrando índices de satisfacción del 92% del total de clientes de Cellnex Telecom que quedan satisfechos o muy satisfechos con el servicio ofrecido por la compañía.
Cellnex Italia ha elaborado en 2017 un cuestionario como paso previo a la encuesta de clientes que se realizará en 2018 con el objetivo de medir el grado de satisfacción con el desempeño y la calidad servicio de la compañía. En el cuestionario se pregunta a los clientes de Cellnex Italia por su relación con la compañía, el proceso de venta, la gestión de Cellnex del proyecto, el servicio post venta, el servicio administrativo, la satisfacción general y la satisfacción en general respecto otros competidores en el mercado.
Compromiso con el cliente
Los procedimientos de trabajo y gestión con clientes de Cellnex se definen a través de los valores de responsabilidad y compromiso, reflejándose en la fijación e información sobre los precios, buscando en todo momento la comunicación y proximidad con todos ellos.
En el ámbito del servicio portador de difusión de la señal de televisión, Cellnex España está obligada a ofrecer a terceros operadores los servicios de acceso a su red nacional según se recoge en la Resolución de 30 de abril de 2013 de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Dentro de las obligaciones requeridas en dicha resolución, se encuentra la publicación de una Oferta de Referencia para la prestación del servicio mayorista de acceso suficientemente desglosada para garantizar que no se exija pagar por recursos que no sean necesarios para el servicio regulado. A fin de cumplir con dicha obligación, Cellnex España elaboró, por primera vez en octubre de 2009, la ORAC (Oferta de Referencia para el Acceso a los Centros emisores de Cellnex, S.A). La ORAC recoge la descripción de centros y servicios, procedimientos para su provisión, condiciones técnicas y precios para la provisión del servicio de mayorista de acceso que permitirá a los operadores autorizados el acceso a los centros de difusión de la red nacional de Cellnex en condiciones transparentes, objetivas, no discriminatorias y orientadas a costes. Esta información es actualizada periódicamente.
Cellnex dispone de un modelo de gestión de proveedores basado en la colaboración y mejora conjunta. Este modelo tiene como objetivo la implantación de procedimientos de compra más eficientes y encontrar soluciones tecnológicas que redunden en mejoras, tanto a nivel de gestión interna, como en la prestación de los servicios a sus clientes. Cabe destacar que el modelo se rige por el uso de buenas prácticas en los procesos de compra que lleva a cabo.
Los proveedores de Cellnex deben conocer las políticas corporativas y velar por el cumplimiento de cada una de ellas. Cellnex pone a disposición de los proveedores, mediante la publicación en su web corporativa, las políticas relativas a calidad, medioambiente, prevención de riesgos laborales, seguridad de la información, responsabilidad corporativa e I+D+i, así como el código ético. Los proveedores deben cumplir con los requisitos especificados en las mismas en el desarrollo de su trabajo, y dar a conocer dichas normas y requisitos a todo su personal contratado y subcontratado.
En 2017, Cellnex ha elaborado una Política de Compras, la cual establece y promueve una guía de actuación en el proceso de compras más allá del precio, la calidad del producto y/o servicio, interviniendo también en aspectos sociales, éticos, medioambientales, de privacidad y mejora continua en el desempeño de los proveedores del Grupo Cellnex.
Cellnex apuesta por la generación de valor local a través de la contratación del 98,8% de los proveedores locales en el caso de Italia, y del 93,8% en España. Siempre que es posible se prioriza la compra de bienes y servicios a proveedores locales, entendiendo el criterio localidad a nivel país.
En materia de Prevención de Riesgos Laborales, Cellnex Telecom establece unos requisitos de coordinación entre la compañía y sus suministradores de obras y servicios, con el fin de cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley de Prevención Riesgos Laborales y demás normativa que la complementa. Concretamente, cuenta con unas guías específicas para aquellos proveedores que accedan a las instalaciones de la compañía, principalmente proveedores dedicados a proyectos de provisión y mantenimiento, y a servicios de cubicación. Igualmente, Cellnex informa a los proveedores de los requisitos ambientales para obras a los que debe dar cumplimiento para evitar la generación de impactos ambientales negativos durante el desarrollo de sus trabajos. En caso de que se produjesen, éste deberá aplicar las medidas correctivas necesarias para subsanarlos.
GRI: 102-9, 102-10, enfoque de gestión de prácticas de adquisiciones (103-1, 103-2, 103-3), 204-1
A fin de garantizar la alineación y cumplimiento de las Políticas y valores corporativos por parte de los proveedores, las sociedades de Cellnex realizan un procedimiento de evaluación y selección de proveedores.
En el caso de Cellnex España e Italia, se dispone de un sistema de evaluación, selección y seguimiento de proveedores donde se incluye un procedimiento interno en el cual se detallan los criterios y fases a seguir para ser proveedor de Cellnex.
En 2017, Cellnex España ha incorporado una cláusula específica informativa del Código Ético de la compañía en las condiciones generales de pedido. En 2018, esta cláusula se hará extensiva a todos los países que cuenten con el sistema financiero SAP. En esta línea, en 2018 se prevé una revisión de las condiciones generales de contratación en las que añadirá más ampliamente información relacionada con el Código Ético y el Canal Ético.
GRI: 102-9, 102-10, enfoque de gestión de prácticas de adquisiciones (103-1, 103-2, 103-3), 204-1, enfoque de gestión de evaluación ambiental de proveedores (103-1, 103-2, 103-3), 308-1, enfoque de gestión de evaluación social deproveedores (130-1, 103-2, 103-3), 414-1
Cellnex tiene una estrecha relación con las diferentes administraciones públicas tanto en España, como en el ámbito europeo.
Dado el carácter de Operador con peso significativo en el mercado (PSM) mayorista del servicio portador de difusión de la señal de televisión en España, Cellnex está regulado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) en el servicio de acceso mayorista a sus centros emisores.
Por otro lado, en lo referido a seguridad, medio ambiente y construcción, las competencias se reparten entre la administración autonómica y la local.
Por último, la internacionalización de Cellnex y la realidad de un sector fuertemente ligado a la globalidad, provoca que sea más trascendente el ámbito europeo de administración y regulación. La Comisión Europea y el Parlamento Europeo, junto con los principales agentes del sector de las Telecomunicaciones, participan en la definición del marco regulatorio y en la creación de las políticas en el ámbito europeo. En este terreno, Cellnex desarrolla un papel activo en defensa de las posiciones del sector, especialmente en lo referido a la reserva del espectro radioeléctrico para los servicios de radiodifusión audiovisual.
En 2017, Cellnex ha seguido participando en iniciativas sectoriales. A continuación, se detallan las asociaciones a las que Cellnex pertenece:
Asociaciones
Cellnex es socio fundador y miembro activo de:
Forums
Fundaciones
Plataformas Tecnológicas
Universidades y Centros de formación
Igualmente, Cellnex ha participado en las siguientes jornadas de relevancia internacional:
Smart City Expo
Cellnex ha participado en una nueva edición del Smart City Expo & World Congress, el encuentro sobre ciudades inteligentes de mayor relevancia a nivel mundial.
En esta ocasión, Cellnex se ha centrado en responder a uno de los principales desafíos de la sociedad de hoy en día: crear territorios innovadores capaces de encontrar un equilibrio entre desarrollo social, la sostenibilidad ambiental y la competitividad económica.
La red SIGFOX orientada a servicios Internet of Things (IoT) y la plataforma Smart Brain han protagonizado la presencia de Cellnex en la Smart City Expo & World Congres.
Asimismo, el director de Innovación y Estrategia de Producto, Óscar Pallarols, en el marco de la sesión “Rethinking urban infraestructura in the digital age” ha hablado sobre la visión de Cellnex en relación al futuro de la conectividad que vendrá de la mano del despliegue de redes 5G y su efecto disruptivo en las infraestructuras urbanas, la sociedad y la economía.
Jornadas Salón Profesional de la Tecnología Audiovisual
Cellnex ha participado un año más en el Salón Profesional de la Tecnología Audiovisual (Bit Broadcast). En esta ocasión, se presentaron los últimos avances en la investigación del sector audiovisual, que recogen hábitos de uso, eficiencia de espectro y nuevos servicios para el espectador.
Cellnex trabaja activamente en el desarrollo de estándares que permitan la llegada de estos nuevos servicios a través de múltiples dispositivos.
Mobile World Congress MWC-2017
Cellnex Telecom ha participado en una nueva edición del Mobile World Congress (MWC), el evento mundial por excelencia en la industria del móvil.
En esta ocasión, la compañía ha presentado sus soluciones y tecnología para responder a la alta demanda de conectividad móvil en espacios de gran concentración de usuarios (centros comerciales, estadios, líneas de metro, centros de ciudad, etc.).
Estas soluciones de compartición de infraestructuras multi-operador contribuyen al desarrollo de servicios de conectividad móvil con altos índices de eficiencia.
Jornada Regulación y Competencia
Cellnex ha participado en la jornada “Regulación y Competencia” organizada por IESE en colaboración con Cellnex, donde más de 120 profesionales del sector de las telecomunicaciones se reunieron para hablar sobre regulación y competencia en el mercado de las telecomunicaciones. En la jornada, de carácter anual, asistieron ponentes de la CNMC, expertos académico, Administraciones Públicas, representantes de la industria automóvil, entre otros. Por parte de Cellnex participó Josep Ventosa, Director de Estrategia del Grupo, como ponente en la mesa redonda sobre “la compartición de infraestructuras”.
Jornadas de Interoperabilidad
Cellnex ha organizado las “Jornadas de Interoperabilidad” de la TDT Híbrida, en la que radiodifusores y fabricantes de televisores se unieron para garantizar que las aplicaciones interactivas de los radiodifusores funcionasen correctamente en televisores de todas las marcas.
GRI: 102-13
Premios y reconocimientos relevantes de Cellnex en 2017
Año tras año, Cellnex muestra su compromiso con la sociedad adhiriéndose y manteniendo numerosas iniciativas en materia de Responsabilidad Social Corporativa. A continuación, se detallan las iniciativas más relevantes de 2017.
La compañía ha colaborado con la Fundación Seres, la cual persigue “la construcción de una sociedad más sana, más fuerte y con empresas competitivas perdurables en el tiempo”. La fundación tiene como fin favorecer y promover actuaciones empresariales de carácter estratégico que contribuyan a la mejora global de la realidad social. Cellnex ha firmado un convenio con dicha fundación a través del cual se compromete a:
Cellnex ha colaborado en 2017 con Fundación Logística Justa, entidad que trabaja en pro de la igualdad de oportunidades para los colectivos en riesgo de exclusión social y laboral. Mediante esta colaboración Cellnex participa del compromiso de la fundación con el consumo responsable y el desarrollo de una logística social, mediante la importación de productos de comercio justo y de económica social.
Cellnex colabora con la fundación AMPANS a través de la contratación del subministro de lotes de Navidad de la compañía. La fundación AMPANS es una entidad del Bages que trabaja para promover la educación, la calidad de vida y la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual, y también enfermedad mental y otros colectivos en riesgo de exclusión, creando y gestionando centros, servicios, programas, soportes y actividades empresariales con criterios de excelencia.
En las jornadas para la promoción del desarrollo sostenible promovidas por la International Academy for Social Economic Development (AISES) celebradas en 2017, Cellnex participó activamente mediante la participación del Consejero Delegado de Galata SPA. Las Jornadas celebradas este año tenían como objetivo debatir la apuesta por el crecimiento sostenible a través del “Sharing Economy, Smart Technologies and Social Innovation”.
En 2017, Cellnex ha firmado un convenio de colaboración con IESE para establecerse como empresa Patrono del IESE, y define su colaboración en distintos proyectos dinamizados por el Centro Sector Público-Sector Privado de la escuela de Negocios. Gracias a las empresas patrono, el IESE es capaz de mejorar su misión educativa en el ámbito de la dirección y de hacer proyectos futuros una realidad.
Cellnex ha participado en 2017 en el Carbon Disclosure Project (CDP), una de las organizaciones más reconocidas en materia de cambio climático destinada a valorar la calidad de la información –y de los sistemas de reporte de la misma–, facilitada por compañías privadas o por el sector público en el campo de la sostenibilidad y el medio ambiente. En este sentido Cellnex obtuvo una letra B, mantenido la misma puntuación que en 2016, cuando fue premiada a la mejor empresa recién incorporada española 2016 en los premios Climate Leadership, organizados por el CDP.
Cellnex se adhirió en noviembre de 2015 al Pacto Mundial de Naciones Unidas como expresión de su compromiso con la internalización del concepto de responsabilidad corporativa en su estrategia operativa y cultura organizativa.
United Nations Global Compact es una iniciativa internacional y voluntaria que integra a más de 8.000 empresas e instituciones de 135 países. Con este acuerdo, Cellnex asume el compromiso de impulsar y divulgar políticas y prácticas de sostenibilidad empresarial basadas en los 10 principios clave impulsados por Naciones Unidas, los cuales se centran en las áreas de derechos humanos, normas laborales, medioambiente y lucha contra la corrupción en las actividades de negocio de las compañías. El compromiso de Cellnex con el United Nations Global Compact forma parte de su programa de Responsabilidad Corporativa (RC) y se ha visto materializado en noviembre de 2016 con la entrega de la primera COP, Communication of Progress, por parte de Cellnex
Cellnex se ha incorporado al índice de sostenibilidad FTSE4Good, que reconoce las buenas prácticas de las empresas cotizadas en aspectos ambientales, sociales y de gobierno corporativo. La compañía ha obtenido una puntuación de 4,5 sobre 5 en prácticas de gobierno corporativo y de 4 sobre 5 en factores sociales, dos de las tres principales áreas del análisis que ha motivado el ingreso de la empresa en el citado selectivo internacional. En el aspecto social, Cellnex Telecom obtiene la máxima puntuación posible (5 sobre 5) en estándares laborales y 4 puntos sobre 5 posibles en los aspectos sociales vinculados a la cadena de suministro. En términos de gestión empresarial, el factor en el que más sobresale, la compañía destaca especialmente en medidas contra la corrupción (5 sobre 5) y gobierno corporativo (4 sobre 5).
Cellnex ha ingresado en el índice de sostenibilidad “Standard Ethics”, una calificación “EE-“, que equivale a un nivel adecuado por su buen cumplimiento en lo que se refiere a gobierno, sostenibilidad y responsabilidad social.
GRI: 102-12
Cellnex colabora con organizaciones no gubernamentales a través de acciones de voluntariado corporativo, donaciones y en el desarrollo de proyectos de manera conjunta. En 2017, Cellnex ha comenzado a elaborar un manual de patrocinios alineados con los ejes estratégicos de la compañía, que será aprobado en 2018.
En 2015 se creó la iniciativa Voluntarios Cellnex, una red social de voluntarios que puedan aportar sus ideas, habilidades, conocimientos y su tiempo para el desarrollo de proyectos solidarios.
Las principales acciones de 2017 son las siguientes:
En 2017 Cellnex ha continuado colaborando con organizaciones no gubernamentales a través de su partida presupuestaria específica para obsequios navideños. Concretamente, Cellnex ha dedicado este año 2017 su donación corporativa a los fondos de emergencia gestionados por ACNUR (Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados) y Medici Senze Frontiere, delegación Italiana de Médicos Sin Fronteras. Estas organizaciones realizan su labor de apoyo a la población en aquellas zonas afectadas por desastres naturales o que sufren un conflicto armado.
Cellnex participa en diferentes actividades relacionadas con la evaluación, gestión y comunicación de posibles riesgos derivados de la exposición a los campos electromagnéticos sobre la salud. Entre las actividades de 2017 destacan la participación en la elaboración de informes, acciones de divulgación y formación, acciones institucionales, entrevistas en medios y reuniones de trabajo entre otras.
Cellnex colabora históricamente con la Fundació La Marató de TV3. Como en años anteriores, la compañía ha prestado su apoyo económico y personal. El Director General de Cellnex España ha acudido a atender llamadas al centro de llamadas situado en la sede de Montjuic.
Cellnex ha colaborado con la cadena local Mírame TV en el desarrollo de su gala solidaria mediante la prestación de servicios audiovisuales que permiten la llegada de la señas de esta gala a los hogares de Santa Cruz de Tenerife.
Cellnex ha colaborado económicamente en el desarrollo de este evento, organizado por la Asociación Empresarial de L’Hospitalet y Bajo Llobregat, (AEBALL) que en esta ocasión recaudaba fondos para la Fundació Institut d’Investigació Biomèdica del Hospital de Bellvitge.
El compromiso de Cellnex con la innovación, la trasferencia de conocimiento y la emprendedora, se expresa por ejemplo en su colaboración en un proyecto de start up’s donde los participantes han presentado proyectos para fomentar el desarrollo de la ciudad de Barcelona como un Hub de Innovación de relevancia global.
Cellnex Telecom ha participado en el fondo “venture capital” gestionado por Caixa Capital Risc, “Caixa Capital TIC II FCR”. Se trata de un vehículo inversor creado en agosto de 2014 para acompañar el crecimiento y maduración de empresas innovadoras en producto y en modelo de negocio, caracterizada por la cualificación y compromiso de los equipos de gestión y con el foco en tecnologías TIC y proyectos en entornos digitales y movilidad. Dicho fondo tiene una vida prevista de 10 años con un tamaño total de 29,7 millones. Cellnex, por su parte, se ha comprometido a aportar 600 mil euros, de los cuales a 31 de diciembre de 2017 se han desembolsado 294 mil euros. Un 81% de los proyectos financiados se centran en TIC, concretamente en modelos B2B, mientras que el 19% restante son modelos de negocio digitales orientados al consumidor final.
Mesa del Tercer Sector Social
Cellnex Telecom y cuatro fundaciones integradas en la Mesa del Tercer Sector Social (fundación “Família i Benestar Social”, fundación “Iniciativa Social”, la fundación privada “Hàbitat 3 Tercer Sector Social” y la fundación privada “Foments de l’Habitatge Social”) han firmado en 2017 un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto en el ámbito de la vivienda social a través de la aplicación de las tecnologías de sensorización y conectividad vinculadas a la Internet de las cosas (IoT). Mediante dicho acuerdo de colaboración, Cellnex equipará 6 viviendas, destinadas a colectivos en riesgo de exclusión social, con varios sensores que permitirán recoger y monitorizar datos, fundamentalmente en relación con los consumos y la eficiencia energética en esos hogares, pero también la detección de temperaturas y otros indicadores que faciliten la tutela de dichos hogares «conectados». Para las fundaciones que gestionen estas viviendas Cellnex también configurará la plataforma de IoT necesaria para el almacenado y la monitorización de los datos a distancia, así como el cuadro de mando a partir del cual se podrá procesar la información y generar indicadores. Mediante los sensores —y la mencionada plataforma de IoT— las entidades podrán anticipar cualquier situación anómala o de riesgo, optimizar el uso de los recursos y tomar decisiones sobre posibles actuaciones en función de los parámetros obtenidos.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar