Bases para la elaboración del informe

 

El presente documento representa el Informe de gestión consolidado del ejercicio 2017 que incluye la información que da cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 262 de la Ley de Sociedades de Capital, en el que se establece el contenido del informe de gestión que se formula conjuntamente con las cuentas anuales de la sociedad. Igualmente, en este informe se han incorporado las mejores prácticas en transparencia corporativa en el período 2017, aplicando el marco de Informe Integrado, presentando información financiera, de gestión, de gobierno corporativo y estratégica de la compañía.

Como muestra del compromiso de Cellnex con la transparencia y dando respuesta a la normativa aplicable en este sentido, el presente informe se ha elaborado de acuerdo a lo establecido en el Real Decreto Ley 18/2017 que incorpora al derecho español la Directiva 2014/95/UE en lo que respecta a la divulgación de información no financiera y diversidad.

Igualmente, con el fin de asegurar la credibilidad de la información y generar confianza con sus grupos de interés, el presente informe ha sido verificado por un tercero independiente, tal y como se presenta en el Informe de verificación en el Anexo V.

Estructura y contenido del Informe

La estructura del Informe sigue las guías del International Integrated Reporting Council, la Directiva 2015/95/EU de información no financiera, la guía de la CMNV para la elaboración de informes de gestión de las entidades cotizadas y se ha elaborado de conformidad con los Estándares GRI en su opción Esencial y la norma de Principios de Accountability AA1000 (Principio básico de Inclusividad, Principio de Relevancia y Principio de Capacidad de Respuesta).

Siguiendo las directrices establecidas por las guías, el proceso de definición del contenido del presente informe se ha basado en un estudio de materialidad, a través del cual han sido identificados los asuntos relevantes a nivel interno para la compañía, las expectativas e inquietudes de los grupos de interés de Cellnex y los temas relevantes en relación a Responsabilidad Corporativa en el sector.

GRI: 102-46, 102-54

Perímetro del Informe

El informe comprende las dos principales áreas geográficas actuales de la organización, Cellnex España (Cellnex Telecom, S.A., Retevisión, S.A.U, On Tower Telecom Infraestructuras, S.A.U y Tradia Telecom, S.A.U.) y Cellnex Italia (Cellnex Italia, S.r.L., TowerCo, S.p.A y Galata, S.p.A.) quedando excluidas las sociedades Commscon Italia, Sr.L. y Sirtel, S.r.L., y se completa con la información que se presenta en las Cuentas Anuales Consolidadas del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2017 y el Informe Anual de Gobierno Corporativo 2017, todos ellos públicos y disponibles a través de la web de la compañía. Sin embargo, la información reportada relativa a plantilla total e impuestos comprende la totalidad del Grupo Cellnex. En los casos en que la información difiere de este alcance, se indica expresamente.

Los contenidos GRI a los que Cellnex ha dado respuesta en el presente informe se detallan en la tabla GRI presentada en el Anexo IV, siendo el alcance de la información reportada de cada uno de ellos la que se indica en dicha tabla, según si corresponde específicamente a Cellnex España, Cellnex Italia o al Grupo Cellnex.

Igualmente, al final del presente documento se anexa el informe de aseguramiento limitado independiente emitido por Deloitte, S.L en relación con la revisión de los indicadores de RSC en su adaptación a los Estándares GRI opción Esencial reportados en el presente informe.

Este proceso de revisión se ha realizado de acuerdo a los requerimientos establecidos en la Norma Internacional Assurance Engagements (ISAE) 3000, Assurance Engagements other than Audits or Reviews of Historical Financial Information emitido por el International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB) del International Federation of Accountants (IFAC) para la emisión de informes con aseguramiento limitado. Igualmente, hemos aplicado la Norma AA100 Assurance Standard que da aseguramiento moderado en la aplicación de los principios establecidos en la AA1000 APS y en la elaboración de indicadores de desempeño de sostenibilidad (tipo 2 de aseguramiento moderado).


GRI: 102-46, 102-54

Determinación del Contenido del Informe

El proceso de Estudio de Materialidad ha permitido identificar los asuntos claves a los que la compañía pretende dar respuesta, pues conllevan una generación de valor y contribución a la sociedad por parte de la compañía. Una vez obtenidos los resultados del estudio, Cellnex ha realizado un ejercicio de transparencia y responsabilidad, a través de la publicación del presente Informe Integrado.

El estudio se ha realizado siguiendo la norma AA1000 de Accountability y ha sido estructurado a partir de las siguientes fases:

  1. Fase inicial de identificación de los asuntos relevantes;
  2. Priorización de los asuntos en base a los resultados del análisis;
  3. Valoración y validación de los asuntos identificados por parte de los principales Grupos de Interés del Grupo Cellnex;
  4. Profundización de los asuntos materiales identificados.

 

Asuntos Materiales identificados

Gestión Ética y buen Gobierno

  1. Gobierno Corporativo
  2. Prácticas de Gobierno éticas y de cumplimiento
  3. Participación e implicación de Grupos de Interés
  4. Transparencia y Reporting
  5. Gestión de riesgos y oportunidades

Gestión Responsable y Sostenible

  1. Gestión de la Energía
  2. Emisiones y Cambio Climático
  3. Impacto de las infraestructuras en el Medio Ambiente y la Comunidad
  4. Gestión de impactos socioeconómicos sobre la comunidad local
  5. Aprovisionamiento responsable

Responsabilidad con los empleados

  1. Implicación y compromiso de los trabajadores
  2. Capacitación, desarrollo profesional y retención del talento

Compromiso con los clientes

  1. Prácticas de contratación con clientes (servicio prestado y gestión)
  2. Seguridad del servicio
  3. Seguridad de la información de clientes

Apuesta por la innovación y generación de valor

  1. Innovación y Desarrollo en producto y servicio

Metodología de cálculo de emisiones de CO2

En el cálculo de las emisiones de CO2 generadas por Cellnex en España, han sido considerados como referencia los factores de emisión publicados en el marco del Registro Huella de Carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono del MAPAMA, publicados en julio de 2017. En algunos casos se han utilizado los factores de emisión de referencia que facilita la DEFRA, la Guía Práctica para el cálculo de emisiones de gases con efecto invernadero” de la OCCC de la Generalitat de Cataluña, la Environmental Paper Network Calculator versión 3.2 o la base de datos Ecoinvent versión 3.3.

En el caso de Cellnex Italia, se han considerado los últimos factores de emisión publicados por el Intitute Superiore per la Protezione e la Ricerca Ambientale (ISPRA) en 2016.


Datos de contacto  

Av. Parc Logístic, 12-20. Edificio A. 08040 – Barcelona

www.cellnextelecom.com

Teléfono contacto: 935678910

cellnex@cellnextelecom.com

 


GRI: 102-44, 102-47, 103-1, 103-2, 103-3

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar