Negocio innovador y transformador

 

Esta apuesta por la I+D+i supone uno de los retos principales para Cellnex ante el contexto global actual, caracterizado por un fuerte componente innovador y la realidad global social fuertemente ligada al mundo digital y las tecnologías de la comunicación.

En este sentido, la estrategia de innovación de Cellnex se centra en los servicios del futuro en cada una sus líneas de negocio:

  • La innovación en los Servicios de infraestructura de telecomunicaciones se centra en la búsqueda de un nuevo concepto de site que fomente la intensificación de la compartición de infraestructuras a todos los niveles (mástil, antena, señal de radio, etc.) y la diversificación de la oferta de servicios, garantizando la respuesta a requerimientos futuros relacionados con el 5G y nuevas arquitecturas de red.
  • En el negocio de Redes de Difusión Audiovisual, la innovación se focaliza en mantener la competitividad y en dar respuesta a nuevos retos del sector audiovisual. Concretamente, Cellnex busca convertir la experiencia lineal de la TDT, en una experiencia interactiva a través del concepto Smart tv o televisión conectada.
  • Otros servicios de Red. En el campo de la seguridad, la actividad innovadora tiene como prioridad incorporar la banda ancha en sus sistemas IT y estudiar cómo ésta se complementará con las soluciones tetra de Cellnex, principalmente para aplicaciones intensivas en vídeo. Por otro lado, el mercado digital ofrece a Cellnex la oportunidad de ampliar sus servicios, ganando peso en la cadena de valor y generando un modelo de negocio complementario. Concretamente, Cellnex ha detectado una gran oportunidad en la sensorización Smart y el IoT.

En 2017, se ha consolidado el modelo de innovación implantado en 2016, basado en procesos integradores y ágiles, así como la estandarización del desarrollo de la actividad innovadora compuesta por dos tipologías de proyecto: 

  • Vigilancia tecnológica, basada en la evaluación del contexto tecnológico actual con el objetivo de identificar posibles nuevas oportunidades para la compañía. 
  • Actividades de I+D+I, consistente principalmente en la investigación, el desarrollo y la creación de nuevas soluciones. 

Adicionalmente, el modelo tiene un enfoque transversal donde se definen procedimientos de trabajo en equipos multidisciplinares y con gran colaboración con los grupos de interés que se relacionan con Cellnex. Como ejemplos de grupos de interés estarían start-ups tecnológicas, universidades o agentes clave de otros sectores. 

Cabe destacar que el modelo de innovación, basado en 3 fases predefinidas, no solo tiene un foco de desarrollo de nuevos negocios y/o productos, sino también en el desarrollo de mejoras incrementales en los servicios y productos actuales. En este sentido, se ha percibido un aumento significativo en la satisfacción de los clientes.

Esta mejora impulsa a Cellnex a seguir trabajando de forma alineada con la visión de integración transversal de la innovación y el trabajo con equipos multidisciplinares, tanto interna como externa a la propia compañía.

 

Proyectos I+D+i

Telecomunicaciones

5G-City

Proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon 2020 que tiene como objetivo evaluar las tecnologías 5G a través de proyectos piloto muy específicos en tres ciudades europeas Barcelona, Bristol y Luca. Cellnex es el encargado de asegurar la disponibilidad del equipo e infraestructura necesaria para el despliegue de operadores neutros en las tres ciudades.

FLEXNET

Proyecto europeo financiado por el programa Celtic-Plus y coordinado por Cellnex que tiene como objetivo desarrollar las tecnologías SDN (redes definidas por software) y Network Slicing (múltiples redes virtuales sobre una única red física común), bajo el paradigma de la generación de comunicaciones inalámbricas (5G). El proyecto está orientado al ámbito de la vigilancia y emergencias, y entre otros, desarrollará aplicaciones específicas para el control de fronteras, seguridad de zonas portuarias y localización de personas. Liderado por Cellnex, cuenta con la participación de 16 socios de 6 países, incluyendo operadores de red, operadores móviles, fabricantes de equipos y universidades.

LEAN

Proyecto europeo financiado por el programa Celtic-Plus que tiene como objetivo el uso de tecnologías 5G para la definición de una arquitectura suficientemente flexible para ser desplegada bajo requisitos de ultra bajo coste y al mismo tiempo ofrecer acceso a internet de banda ancha en áreas rurales de países emergentes. Los mecanismos de compartición 5G tendrán que hacer frente a los nuevos requerimientos para la provisión de servicios mínimos a largas distancias. Cellnex asume el rol de coordinador español en el consorcio además de participar activamente como actor principal en las demostraciones in-situ.

Veo5G

Proyecto financiado por CDTI coordinado por Cellnex que cuenta con la participación de la empresa Operate y tiene como objetivo proporcionar las bases a un operador neutral o proveedor de infraestructura para que puedan proporcionar su infraestructura (red de acceso, núcleo de la red, gestión, etc.) a terceros, de manera que pueda crear nuevas instancias de los servicios virtualizados a los dispositivos de operadores neutros. Cellnex participa en el diseño de la arquitectura “multi-tenancy” para la red de acceso y el núcleo de la red además de participar en el desarrollo de las herramientas para la optimización de la asignación y gestión de recursos.

5GON

Proyecto financiado por la Generalitat de Catalunya a través de la convocatoria Nuclis. El proyecto está coordinado por Cellnex y se participa con Nokia con el objetivo de desarrollar una solución 5G multioperador para validar servicios en el ámbito de Operador Neutro.

SolareRF

El proyecto financiado por el Gobierno Vasco tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar en un proyecto piloto virtual, un prototipo de centro RF aislado o conectado a la red eléctrica principal, eficiente energéticamente y en el que se maximice la seguridad y calidad del suministro eléctrico, minimizando su coste e impacto medioambiental. Además, el proyecto pretende diseñar y desarrollar la herramienta de cálculo LCOE (Levelized Cost of Energy, por sus siglas en inglés). Cellnex se encarga de definir casos prácticos, analizar las tecnologías para el almacenamiento y generación de energía y asumir un rol activo en el análisis de los resultados para la validación de la estación RF.

Smart Cities e Internet de las Cosas (IoT)

GrowSmarter

El proyecto financiado por la Comisión Europea tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la movilidad, la vivienda y la calidad de la infraestructura urbana en general, y por lo tanto, mejorando la economía de los ciudadanos mediante menores costes energético y nuevos empleos. También reduciendo el impacto ambiental a través de la reducción de las necesidades energéticas en un 60% e incrementando el uso de energías renovables, por lo que se reducen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Con el proyecto se pretende crear una encomia sostenible a través de un despliegue más amplio de soluciones Smart.

V2X-ARCH

Proyecto financiado por el Minetad en el ámbito del vehículo conectado que tiene como objetivo definir tecnologías y arquitecturas de comunicación V2X (Vehículo a vehículo o vehículo a infraestructura) y evaluar diferentes casos de estudio como EVW, FCW, Media Downloading y GLOSA.

SARWS

Proyecto europeo financiado por el programa Celtic-Plus que tiene como objetivo proporcionar servicios meteorológicos a tiempo real que aseguren que la movilidad y transporte sean más escalables, robustos, seguros, eficientes y energéticamente sostenibles. Cellnex tiene como principal rol analizar las tecnologías V2X más adecuadas, así como sus limitaciones y desafíos.

Bicisendas

Proyecto de la convocatoria CIEN de CDTI (proyectos financiados de mayor envergadura considerados como estratégicos). El objetivo es desarrollar el carril bici del futuro. Está coordinado por FCC y tiene una parte de investigación en obra civil y materiales y otra parte que coordina Cellnex referente a la aplicación de tecnologías TIC para minimizar los accidentes y atropellos de bicicletas como vehículos más vulnerables.

Resiltrack

Proyecto de la convocatoria CIEN de CDTI. El proyecto está coordinado por COMSA y el objetivo es la aplicación de tecnologías IoT al ámbito ferroviario (tanto vías y estaciones como trenes) para prestar servicios de mantenimiento predictivo.

ESKALA 4.O

Proyecto nacional financiado por el gobierno vasco que tiene como objetivo minimizar el tiempo de escala en el entorno aeroportuario. Cellnex se encarga de coordinar toda la parte de telecomunicaciones en el aeropuerto incluyendo IoT, redes de comunicación y el vehículo conectado.

Seguridad y Emergencias

Polarys (Plataforma inteligente para la gestión de la seguridad y emergencias marítimas).

Proyecto financiado por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) que tiene como objetivo principal el desarrollo de un novedoso transceptor VDES (VHF Data Exchange System, por sus siglas en inglés) y sus sistemas complementarios. Cellnex participa en el desarrollo de una plataforma de emergencia y seguridad en el ámbito marítimo adaptable a otro escenario de emergencia, en la obtención de cobertura global con el sistema AIS (“Automatic Identification System”, en sus siglas en inglés) utilizando comunicaciones satélite para la mejora de comunicaciones marítimas.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar