Los ingresos de las operaciones a 31 de diciembre 2018 han alcanzado los 898 millones de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto al cierre de 2017. Este incremento deriva principalmente de la expansión del negocio de servicios de infraestructura para operadores de telecomunicaciones móviles.
El negocio de servicios de infraestructuras de telecomunicaciones para operadores de telecomunicaciones móviles, ha incrementado sus ingresos un 24%, alcanzando los 583 millones de euros. Se trata de un negocio de sólido crecimiento impulsado por la fuerte demanda de servicios de comunicaciones de datos inalámbricos, el creciente interés de los Operadores de Redes de Telefonía Móvil (ORM en adelante) por desarrollar redes de gran calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores en términos de cobertura ininterrumpida y disponibilidad de banda ancha inalámbrica (en base a las nuevas tecnologías “LTE” (Long Term Evolution), con la gestión más eficiente posible. En los últimos años, el Grupo ha consolidado su red de infraestructura, así como la relación estratégica a largo plazo con sus principales clientes, operadores de telecomunicaciones. Además de su cartera actual, los gestores del Grupo han identificado una cartera de posibles adquisiciones que está siendo actualmente analizada aplicando unos exigentes criterios de utilización del capital. El Grupo es propietario de una cartera de activos de alta calidad construida por medio de adquisiciones selectivas en España, Italia, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Suiza y realiza la posterior racionalización y optimización de las infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles. Sus principales propuestas de valor en esta línea de negocio consisten en prestar servicios a operadores de redes móviles adicionales en sus infraestructuras y llevar a cabo una racionalización de la red. Al aumentar el ratio de clientes por infraestructura, el Grupo generará ingresos adicionales mientras que el aumento de costes será muy reducido. Con dicha racionalización de red podrá generar importantes eficiencias tanto para ella misma como para los “ORM” (Operadores de Redes de Telefonía Móvil).
En el caso del negocio de infraestructuras de difusión (Broadcasting), los ingresos han alcanzado los 233 millones de euros, una disminución del 2% respecto al cierre de 2017.
La actividad de infraestructuras de difusión se caracteriza por unos flujos de efectivo predecibles, recurrentes y estables. Aunque se trata de un negocio maduro en España, la actividad de difusión ha exhibido una considerable resistencia a las condiciones económicas adversas, como las experimentadas en España en los últimos años, debido al hecho de que los ingresos del Grupo no dependen directamente de factores macroeconómicos sino de la demanda de servicios de difusión de radio y televisión por parte de las empresas de radiodifusión.
El negocio de otros servicios de red ha incrementado sus ingresos un 2% alcanzando los 82 millones de euros. Los “otros servicios de red” constituyen un negocio especializado que genera flujos de efectivo estables con un atractivo potencial de crecimiento. Teniendo en cuenta la naturaleza crítica de los servicios en los que el Grupo colabora, sus clientes exigen un profundo conocimiento técnico que se refleja en exigentes acuerdos sobre el nivel y garantías de servicio. El Grupo considera que goza de una privilegiada presencia de mercado e implantación geográfica, relaciones consolidadas con las administraciones públicas e infraestructuras adecuadas y resilientes para emergencias y cuerpos de seguridad. El objetivo del Grupo es mantener relaciones a largo plazo con sus clientes, optimizar el ratio de renovación de sus contratos y expandir el negocio a través de nuevos contratos.
En relación con este segmento de negocio, durante 2018, Cellnex ha incorporado la sociedad XOC, una sociedad concesionaria dedicada a la gestión, mantenimiento y construcción de la red de fibra óptica de la red de la Generalitat de Cataluña, y el vencimiento de la concesión se situa en 2031.
Ello ha favorecido la tendencia positiva de los ingresos de explotación y del resultado de explotación, también apoyado en las medidas de mejora de la eficiencia y optimización de costes de explotación.
En línea con el incremento de los ingresos, el resultado operativo antes de amortizaciones ajustado (“EBITDA ajustado”) incrementa un 18% respecto al cierre de 2017, gracias a las compras de activos en 2018 así como a la inversión orgánica, lo que refleja la capacidad del Grupo de generar flujos de efectivo constantes.
Las cifras mencionadas reflejan la evolución positiva de los principales indicadores financieros y de negocios del Grupo. Como resultado del plan de reorganización acordado durante el primer trimestre de 2018, y con el fin de ajustar la plantilla en las subsidiarias españolas Tradia y Retevisión, que administran la red de infraestructura de televisión terrestre (como se detalla en la Nota 18 b) de los estados financieros consolidados adjuntos), el período finalizado el 31 de diciembre 2018, ha cerrado con una pérdida neta consolidada atribuible a los accionistas de 15 millones de euros
La internacionalización mediante fusiones y adquisiciones es un pilar básico de la estrategia de Cellnex.
En 2018, Cellnex ha continuado expandiendo su presencia en Europa, de forma que al cierre del ejercicio el 56% del EBITDA ajustado se genera fuera de España.
El hecho de que los seis países (España, Italia, Francia, Holanda, Reino Unidos y Suiza) en los que opera la compañía comparten algunos de los mayores clientes del Grupo favorece las sinergias comerciales.
El negocio del Grupo tiene importantes barreras de entrada en sus mercados, principalmente debido a la base de activos difícilmente replicable de 23.440 emplazamientos y 1.592 nodos, lo que supone un total de 25.032 infraestructuras.
Las principales variaciones en el perímetro de consolidación, así como compras de activos acometidas durante el ejercicio 2018 son las siguientes:
Al 31 de diciembre de 2018, en relación a los acuerdos formalizados con Bouygues durante 2016 y 2017, Cellnex France tiene el compromiso de adquirir y construir hasta un máximo de 5.100 emplazamientos que se irán transfiriendo gradualmente a Cellnex hasta 2022 (ver Nota 6 de los Estados Financieros Consolidados de 2017). Al cierre del presente ejercicio, ya se han transferido a Cellnex un total de 2.803 emplazamientos sobre total de 5.100 emplazamientos citado anteriormente.
Durante el presente ejercicio 2018, se han adquirido un total de 1.205 emplazamientos por un importe de 350 millones de euros. Adicionalmente, los activos fijos en curso correspondientes a aquellos emplazamientos en construcción al cierre de 31 de diciembre 2018, ascienden a 44 millones de euros. De este modo, la inversión total en Francia durante 2018 asciendió a 400 millones de euros, aproximadamente.
Con fecha 10 de diciembre de 2018, Cellnex Telecom ha anunciado el cierre de un acuerdo que refuerza y amplía la colaboración que inició con Bouygues en 2016 y 2017 (ver Nota 6 de las cuentas anuales consolidadas del ejercicio 2017). El nuevo acuerdo, que está previsto desplegar a lo largo de los próximos cinco años, prevé la construcción de hasta 88 Oficinas Metropolitanas (Metropolitan Offices o “MO”) y Oficinas Centrales (Central Offices o “CO”), que podrán albergar capacidad de proceso de datos. Se espera que estas transacciones se lleven a cabo hasta 2024, con una ejecución esperada más intensa hacia el final del periodo. La inversión total prevista alcanza los 250 millones de euros. Además, bajo este acuerdo, Cellnex también podría adquirir hasta 62 Centros de Commutación móviles (Mobile Switching Centers o “MSC”) y Oficinas Metropolitanas, que serían transferidos gradualmente a Cellnex entre 2020 y 2021. Por lo tanto, jugará un papel clave en el futuro despliegue de redes 5G, ya que también proporcionarán capacidades de procesamiento para reducir la latencia de los datos.
Una vez completado el despliegue y adquisición de estos nuevos activos, el EBITDA Ajustado(1) adicional estimado alcanzaría los 39 millones de euros.
Bouygues Telecom será el principal cliente de estos nuevos centros. En este sentido, se ha formalizado un acuerdo de prestación de servicios en línea con los contratos ya en vigor entre ambas partes.
En relación con el contrato anteriormente mencionado, al cierre del ejercicio 2018 no se han transferido emplazamientos a Cellnex.
Como resultado de lo anterior, al 31 de diciembre de 2018, de acuerdo con los acuerdos alcanzados con Bouygues durante 2016, 2017 y 2018, Cellnex, a través de sus subsidiarias Cellnex France y Towerlink France, se comprometió a adquirir y construir hasta 5.250 emplazamientos que serán transferidos gradualmente a Cellnex hasta 2024.
Durante el tercer trimestre de 2018, Cellnex ha adquirido el 100% de las acciones que conforman el capital social de la sociedad Xarxa Oberta de Comunicació i Tecnologia de Catalunya, S.A (“XOC”) a Imagina, una filial del Grupo Mediapro. El precio de adquisición ha ascendido, aproximadamente, a 33 millones de euros. Adicionalmente, mediante dicho acuerdo, Cellnex adquiere un conjunto de activos, propiedad hasta la citada fecha de adquisición, de sociedades del grupo al que pertenece Imagina, y en los términos acordados por ambas partes, por importe de 3 millones de euros.
Como resultado de lo anterior, el precio total de la adquisición ha ascendido a 36 millones de euros. La salida efectiva de caja en esta operación (Enterprise Value) ha ascendido a 34 millones de euros al haberse integrado en el balance de situación consolidado 2 millones de euros de efectivo de la sociedad adquirida (ver Nota 6 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas).
La XOC, es una sociedad concesionaria dedicada a la gestión, mantenimiento y construcción de la red de fibra óptica de la red de la Generalitat de Cataluña, y el vencimiento de la concesión se sitúa en 2031.
Con fecha 18 de diciembre de 2018, el Grupo ha adquirido a operadores de telecomunicaciones móviles 375 emplazamientos por importe de 45 millones de euros que, al 31 de diciembre de 2018, han sido transferidos a Cellnex en su totalidad.
Adicionalmente, con fecha 31 de enero de 2018, Cellnex ha alcanzado un acuerdo con MASMOVIL a través del cual el Grupo adquiere 85 emplazamientos en España por un importe total de 3,4 millones de euros, aproximadamente.
Con fecha 19 de diciembre de 2018, se ha acordado ampliar el acuerdo con Sunrise de fecha 24 de mayo de 2017, en los términos que se detallan a continuación:
Estos nuevos activos, una vez estén construidos, contribuirán con 3 millones de euros adicionales al Ebitda ajustado.
Al 31 de diciembre 2018, el número total de infraestructuras adquiridas por Cellnex en Europa es el siguiente:
Hitos relevantes durante 2018 | Principales retos para 2019 |
---|---|
Definición de los nuevos Programas de Transformación 2018, sobre la base del nuevo Modelo Industrial de la compañía | Continuación de las iniciativas de Transformación 2018, y definición y desarrollo de los contenidos transformacionales de 2019 |
Modificación del Modelo de Objetivos para incentivar las ventas en el nuevo Modelo Comercial | Extensión del Modelo de Objetivos a comerciales de todos los países, disponiendo de un reporting integrado de los mismos |
Actualización de la metodología de adquisición e integración de compañías, e integración de los negocios en Suiza y Francia | Aplicación del estándar de despliegue desarrollado en la incorporación e integración de nuevas compañías y países |
Incorporación de países a la plataforma digital The HUB | Diseño e implantación de un proyecto de Digital Workplace (con un alcance muy superior al de una nueva intranet corporativa) para el empleado en todos los países, aunando en una misma plataforma todos los recursos digitales a disposición del empleado, con el objetivo principal de mejorar la compartición de conocimiento y la colaboración |
Diseño del Look&Feel de la nueva intranet corporativa | |
Inicio de la definición de un estudio de Cultura corporativa | Desarrollo y lanzamiento del estudio de Cultura, e identificación de medidas para alcanzar la cultura deseada |
Desde sus inicios, Cellnex se ha caracterizado por impulsar actividades de carácter transformacional, en búsqueda de la excelencia. De este modo, cada año la compañía reevalúa el estatus de sus iniciativas en curso, extrae conclusiones y lecciones aprendidas, y las utiliza para implementar mejoras en las diferentes áreas.
En esta línea, la publicación del nuevo Modelo Industrial en 2018 supuso la redefinición del Programa de Transformación de la compañía para ajustarse a las palancas del modelo, estructurándose así en 16 de iniciativas agrupadas en 3 ejes: Global Commercial, Global Operational y Global Governance:
El eje comercial está compuesto por dos iniciativas: el Modelo de Innovación (explicado en el apartado de Negocio Innovador y Transformador y el Nuevo Modelo Comercial, conocido como Proyecto Trinity, el cual se basa en los siguientes principios: orientación al segmento de negocio, apoyo a las líneas de negocio, nuevos roles comerciales para la eficiencia en las ventas y efectividad.
El eje Operacional lo integran las iniciativas relacionadas con la excelencia operacional, la agenda digital y una mejora de los sistemas de información para consolidar y mejorar los servicios IT.
Por último, el tercer eje del Plan de Transformación, el de Gobierno, cuenta con tres subprogramas: Balanced Scorecard (medición indicadores estratégicos), Revenue Assurance (control de los movimientos por servicios prestados) y Shared Services (consolidación del modelo de relación entre corporación y países).
A cierre de 2018, el progreso general alcanzado por los programas de Transformación ascendió a cerca del 80% sobre la planificación original.
Las actividades que quedaron pendientes, así como aquellas previstas entonces para 2019 se desarrollarán durante el presente ejercicio, que además incluirá una serie de nuevas líneas de acción identificadas con todas las áreas de la compañía, para definir nuevas ideas transformacionales.
El rediseño del Área Comercial durante 2018 también ha supuesto la necesidad de revisar el Modelo de Objetivos de los comerciales de negocio para alinearlos con las nuevas metas de venta. Este proceso, que en 2018 se desplegó en España, será extendido al resto de países con la progresiva implantación del nuevo modelo comercial en los mismos, de manera que pueda disponerse de un reporting integrado de los mismos para evaluar el desempeño respecto de los objetivos comerciales fijados.
Con el objetivo de optimizar el proceso de incorporación de nuevas compañías y países al universo Cellnex, en 2018 se revisó y redefinió la metodología de adquisición e integración de compañías, logrando la integración de los negocios de Francia y Suiza. Este estándar de incorporación y despliegue permitirá una mejora en la agilidad y eficiencia en la integración de nuevos negocios durante 2019.
En el ámbito digital, en 2018 se ha producido la progresiva incorporación de los países a la Plataforma The Hub (que agrupa diversos elementos de talento y formación a disposición del empleado), que concluirá su extensión en 2019 con la incorporación de Países Bajos. Paralelamente, se ha estado trabajando en el diseño de la nueva intranet corporativa.
A finales del pasado año, el proyecto de desarrollo de la intranet experimentó un cambio de alcance, pasando a extenderse hasta un Portal Digital del Empleado (Digital Work Place), que pretende reunir todos los elementos digitales al alcance del empleado en la intranet de Cellnex. Asimismo, en el desarrollo de este proyecto, que abarcará 2019 hasta su lanzamiento en los países, se trabajará en analizar los diferentes canales de comunicación interna de la compañía, así como en el desarrollo de una política corporativa de comunicación interna.
En materia de cultura, a finales de 2018 comenzó a definirse el alcance de un estudio de cultura corporativa, con el fin de actualizar la cultura del Grupo, en respuesta a cambios significativos, fundamentalmente en términos tanto del modelo de negocio como de la diversidad de los mercados y países en los que opera, analizar la percepción de los empleados, y determinar líneas de acción para poder cubrir los gaps identificados. En 2019 se producirá el lanzamiento del estudio y la extracción de conclusiones, así como el comienzo en la implantación de las medidas identificadas.
La estructura organizativa del Grupo Cellnex a 31 de diciembre de 2018 es la siguiente:
GRI: 102-4, 102-6, 102-7, 102-9, 102-10
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar