La innovación de Cellnex está estrechamente ligada con su estrategia y se materializa en su misión de ser la compañía de generación de valor a la sociedad, clientes y accionistas, a través de la gestión innovadora, eficiente, neutral y de calidad en la prestación de servicios y aportación de soluciones tecnológicas. Esta apuesta por la I+D+i supone uno de los retos principales para Cellnex ante el contexto global actual, caracterizado por un fuerte componente innovador y la realidad social fuertemente ligada al mundo digital y las tecnologías de la comunicación.
En este sentido, la estrategia de innovación de Cellnex se centra en los servicios del futuro en cada una sus líneas de negocio:
Cellnex cuenta con un Modelo de Innovación eficaz y consolidado basado en procesos integradores y ágiles, así como la estandarización del desarrollo de la actividad innovadora compuesta por dos tipologías de proyecto:
Adicionalmente, el modelo tiene un enfoque transversal donde se definen procedimientos de trabajo en equipos multidisciplinares y con gran colaboración con los grupos de interés que se relacionan con Cellnex. Como ejemplos de estos grupos de interés estarían start-ups tecnológicas, universidades o agentes clave de otros sectores.
Cabe destacar que el modelo de innovación, basado en 3 fases predefinidas, no solo tiene un foco de desarrollo de nuevos negocios y/o productos, sino también en el desarrollo de mejoras incrementales en los servicios y productos actuales. En este sentido, se ha percibido un aumento significativo en la satisfacción de los clientes.
El Modelo de Innovación de Cellnex fomenta una cultura de innovación en toda la compañía que impulsa a seguir trabajando de forma alineada con la visión de integración transversal de la innovación y el trabajo con equipos multidisciplinares, tanto interna como externa a la propia compañía.
En este proyecto, Cellnex participa conjuntamente con los tres principales operadores móviles de España, con el fin de desarrollar un servicio de seguridad y detección de emergencias de los servicios de la red TETRA (Trans European Trunked Radio) basado en el uso de drones. Como prueba piloto Cellnex contempla realizar demostraciones durante el Mobile World Congress de los servicios innovadores que se ofrecen para detección de incendios y visualización de imágenes en tiempo real. Para ello, Cellnex proporciona a través de su red de torres de comunicaciones la infraestructura necesaria para poder procesar en tiempo real las señales emitidas por los drones.
Proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizon 2020 que tiene como objetivo diseñar, desarrollar e implementar una plataforma distribuida de Cloud, Edge y 5G-Radio con capacidad de operador neutro para permitir compartir propietarios de infraestructura de tecnologías de la información (TI) y actores verticales. La idea de este proyecto es desplegar 3 pilotos en las ciudades de Barcelona, Bristol y Lucca focalizado en 6 casos de uso muy concretos y relacionados con el despliegue de redes 5G en las ciudades. Cellnex Telecom tiene como objetivo el despliegue de la infraestructura de red en el piloto de Barcelona para demostrar las funcionalidades y capacidades de un operador neutro actuando en un entorno con diferentes operadores y entidades actuando como verticales.
Cellnex y Fastweb, uno de los principales operadores de telecomunicaciones en Italia, han alcanzado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar la creación de una red móvil de nueva generación en Italia. Fruto de este acuerdo, Cellnex pondrá a disposición de Fastweb sus emplazamientos en las áreas donde Fastweb ha comenzado a probar la tecnología 5G. En particular, el acceso a las infraestructuras gestionadas por Cellnex permitirá a Fastweb acelerar el desarrollo de redes 5G en algunas zonas de las ciudades en las que la compañía está probando actualmente la nueva tecnología, como Roma, Génova, Bari y Matera, a través de coberturas dedicadas a la implementación de casos de uso de 5G en las áreas de movilidad, seguridad y cultura.
Proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa H2020 que tiene como objetivo el desarrollo de soluciones para la protección de infraestructuras críticas de telecomunicaciones en el ámbito de la prevención, detección, mitigación y respuesta ante ataques combinados físicos y cyber tanto naturales como humanos. Dentro de este proyecto, Cellnex lidera el paquete de trabajo denominado “Improving of resilience of future 5G telco Infrastructures” centrándose en los escenarios de seguridad en el mar y seguridad de infraestructuras Telco y Broadcast.
Proyecto europeo financiado por el programa Celtic-Plus y coordinado por Cellnex que tiene como objetivo desarrollar las tecnologías SDN (redes definidas por software) y Network Slicing (múltiples redes virtuales sobre una única red física común), bajo el paradigma de la generación de comunicaciones inalámbricas (5G). El proyecto está orientado al ámbito de la vigilancia y emergencias, y entre otros, desarrollará aplicaciones específicas para el control de fronteras, seguridad de zonas portuarias y localización de personas. Liderado por Cellnex, cuenta con la participación de 16 socios de 6 países, incluyendo operadores de red, operadores móviles, fabricantes de equipos y universidades. A lo largo de 2018 se ha llevado a cabo la fase de concepción y se prevé empezar su ejecución en 2019.
Proyecto europeo financiado por el programa Celtic-Plus que tiene como objetivo el uso de tecnologías 5G para la definición de una arquitectura suficientemente flexible para ser desplegada bajo requisitos de ultra bajo coste y al mismo tiempo ofrecer acceso a internet de banda ancha en áreas rurales de países emergentes. Los mecanismos de compartición 5G tendrán que hacer frente a los nuevos requerimientos para la provisión de servicios mínimos a largas distancias. Cellnex asume el rol de coordinador español en el consorcio además de participar activamente como actor principal en las demostraciones in-situ. Durante 2018 se ha llevado a cabo la fase de definición mientras que está previsto empezar la fase de ejecución en 2019.
El proyecto financiado por el Gobierno Vasco tiene como objetivo diseñar, desarrollar y validar en un proyecto piloto virtual, un prototipo de centro RF aislado o conectado a la red eléctrica principal, eficiente energéticamente y en el que se maximice la seguridad y calidad del suministro eléctrico, minimizando su coste e impacto medioambiental. Además, el proyecto pretende diseñar y desarrollar la herramienta de cálculo LCOE (Levelized Cost of Energy, por sus siglas en inglés). Cellnex se encarga de definir casos prácticos, analizar las tecnologías para el almacenamiento y generación de energía y asumir un rol activo en el análisis de los resultados para la validación de la estación RF.
GrowSmarter es un proyecto europeo de la temática de ciudades inteligentes, cofinanciado por el programa Horizonte 2020 de la Unión Europea. El proyecto tiene por objetivo impulsar las ciudades europeas para que adopten medidas innovadoras y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos; potenciando la eficiencia energética, la sostenibilidad de las áreas urbanas y la mejora de la calidad ambiental. Dentro del proyecto participan tres ciudades Faro: Barcelona, Colonia y Estocolmo. Cellnex participa como socio TIC de referencia para las distintas acciones llevadas a cabo en Barcelona. Entre otras, destaca la contribución de Cellnex en infraestructuras integradas de comunicaciones para la ciudad de Barcelona, aportando soluciones de conectividad IoT, el despliegue de SmartTowers en el 22@ y la provisión del servicio de plataforma de integración de datos urbanos. Esta plataforma, que está basada en nuestro producto SmartBrain para las ciudades inteligentes, facilita tener una visión global de la ciudad, la gestión de distintos servicios urbanos y la explotación de la información para generar valor y mejorar la toma de decisiones.
Proyecto financiado por el Minetad en el ámbito del vehículo conectado que tiene como objetivo la investigación de diversas tecnologías y arquitecturas V2X para dar valor añadido a los servicios de coche conectado aportando una solución de comunicaciones vehículo-infraestructura. Con V2X-ARCH, Cellnex crea también una infraestructura experimental V2X, a fin de poder evaluar diversos casos de uso relacionados con conducción cooperativa, avisos de emergencias, información semafórica y descarga de contenidos.
Proyecto COMRDI16-1-0055 de la Comunidad RIS3CAT “UTILITIES 4.0”, co-financiado por el programa operativo FEDER en Cataluña 2014-2020. El proyecto pretende mejorar la operativa de las “Utilities” con la creación de una solución innovadora para la monitorización óptima de las infraestructuras críticas de servicios energéticos y de suministro de agua. Para ello, el proyecto explora distintas tecnologías para mejorar la gestión de los activos de las redes de distribución; incrementar la robustez, flexibilidad y fiabilidad de las redes de distribución; mejorar la operativa preventiva para evitar irregularidades que puedan afectar negativamente a la calidad de los servicios ofrecidos; y optimizar el tiempo de respuesta ante cualquier anomalía. Cellnex es socio TIC del proyecto, aportando tecnologías de comunicaciones y de gestión de los datos, que ayuden a validar las soluciones creadas.
Con el objetivo de seguir actualizando y mejorando los servicios y prestaciones de una de las instalaciones feriales más modernas de Europa, Fira de Barcelona ha contratado a Cellnex para desplegar una red de sensores de temperatura y humedad en el recinto de Gran Via que podrán ser monitorizados en tiempo real para optimizar las condiciones de confort de expositores y visitantes a través de la nueva plataforma de Internet of Things. De este modo, Fira podrá controlar en todo momento la calidad del aire, el nivel de temperatura en cada uno de los espacios y adaptarlos a distancia, y optimizar el consumo energético vinculado a la climatización.
Cellnex Telecom entra en accionariado de la start-up Nearby Sensor, con una aportación de 0,5 millones de euros equivalentes a una participación del 15% en el capital. Nearby Sensor, constituida en 2013 y con sede en Barcelona, se dedica al despliegue del Internet de las Cosas (IoT), la computación distribuida (Edge Computing), y la automatización de procesos híbridos IT-OT (IoT industrial), que eclosionarán con el despliegue del 5G.
Cellnex ha renovado su contrato con POLARYS, proyecto cuyo objetivo principal es incrementar la seguridad marítima y la eficiencia en la gestión de la navegación y las emergencias, mediante el desarrollo de un novedoso transceptor VDES (VHF Data Exchange System) y sus sistemas complementarios. Este sistema permite el intercambio de información a tiempo real relacionada con la seguridad marítima entre embarcaciones, y entre éstas y las infraestructuras terrestres/satelitales. El contrato incluye el despliegue de un equipo completamente nuevo del sistema AIS (Automatic Identification System), el cual es el encargado de enviar datos del barco a las bases costeras. El proyecto POLARYS está siendo desarrollado por un consorcio liderado por Retevisión (grupo Cellnex) que cuenta con la participación de las empresas Bastet, Egatel, Insitu y Scio y los centros tecnológicos Cinae y Gradiant. Tiene una vigencia de cuatro años, prorrogables por otros dos y cuenta con el apoyo y la financiación del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial).
Proyecto COMRDI16-1-0060 de la Comunidad RIS3CAT “UTILITIES 4.0”, co-financiado por el programa operativo FEDER en Cataluña 2014-2020. El proyecto SECUTIL focaliza su actividad en la resiliencia y protección de las “Utilities”, desarrollando un sistema que garantice la seguridad integral de las Infraestructuras Críticas de Servicios. Para ello, el proyecto aborda distintos aspectos como: la protección física de las infraestructuras; la seguridad funcional; la seguridad informática; y la definición de estrategias de resiliencia. Cellnex, como referente de Infraestructura Crítica de Comunicaciones, impulsa activamente el estudio de modelos de resiliencia y la gestión unificada de seguridad física y lógica.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar