La deuda financiera neta al 31 de diciembre 2018 y 2017 es como sigue:
31 de diciembre 2018 | 31 de diciembre 2017 reexpresado |
|
---|---|---|
Deuda financiera bruta(1) | 3.622.074 | 2.957.790 |
Efectivo y equivalentes de efectivo (Nota 12) | (455.870) | (295.173) |
Deuda financiera neta | 3.166.204 | 2.662.617 |
Al 31 de diciembre de 2018, la deuda financiera neta asciende a 3.166 millones de euros (2.663 millones de euros al 31 de diciembre de 2017 reexpresado) que incluyen una posición consolidada de efectivo y equivalentes de 456 millones de euros (295 millones de euros al 31 de diciembre de 2017). El ratio de deuda neta bancaria y obligaciones dividido por el EBITDA ajustado anualizado asciende a 4,9x(1) (4,6x en 2017 reexpresado).
Evolución Deuda Neta (incluyendo intereses devengados) | 31 de diciembre 2018 | 31 de diciembre 2017 reexpresado |
---|---|---|
A inicio del periodo | 2.662.617 | 1.844.573 |
Flujo de caja recurrente apalancado | (304.718) | (277.645) |
Inversión de expansión | 93.764 | 88.136 |
Inversión en expansión (Programas Built to Suit) | 147.341 | 51.749 |
Inversión inorgánica (con efecto en caja) | 392.125 | 829.961 |
Gastos no recurrentes (con efecto en caja) | 45.048 | 14.702 |
Otros flujos de Caja Netos | 19.113 | (1.945) |
Dividendos pagados(1) | 24.211 | 20.000 |
Acciones propias(2) | 5.035 | (1.587) |
Emisión de bono convertible | (62.480) | - |
Devolución neta de otras deudas(3) | 11.220 | 1.188 |
Variación de pasivos por arrendamiento(4) | 100.355 | 80.863 |
Intereses devengados no pagados y otros (sin efecto en caja) | 32.573 | 12.622 |
Al final del periodo | 3.166.204 | 2.662.617 |
El detalle de la liquidez disponible al 31 de diciembre de 2018 y 2017, es como sigue:
31 de diciembre 2018 | 31 de diciembre 2017 reexpresado |
|
---|---|---|
Disponible en pólizas de crédito (Nota 14) | 1.019.927 | 1.060.070 |
Efectivo y otros activos líquidos equivalentes (Nota 12) | 455.870 | 295.173 |
Liquidez disponible | 1.475.797 | 1.355.243 |
Al 31 de diciembre de 2018, el coste medio anual de la deuda financiera (considerando tanto la deuda dispuesta como la disponible) fue de 1,9% (2.0% en 2017).
En lo que respecta a la Calificación Corporativa, a 31 de diciembre de 2018, Cellnex posee un "BBB-" (grado de inversión) a largo plazo, con perspectiva negativa según la agencia de calificación crediticia internacional Fitch Ratings Ltd. y un "BB+" a largo plazo, con perspectiva estable según la agencia de calificación crediticia internacional Standard & Poor's Financial Services LLC.
Con fecha 31 de mayo de 2018, la Junta General de Accionistas aprobó la distribución de un dividendo con cargo a la reserva de prima de emisión por un máximo de 63 millones de euros, pagadero en una o más cuotas durante los años 2018, 2019 y 2020. También se acordó delegar al Consejo de Administración la autoridad para establecer, el importe y la fecha exacta de cada pago durante dicho período, atendiendo al importe total máximo estipulado.
Durante 2018, con el objetivo de cumplir la política de dividendos de la compañía, el Consejo de Administración, de conformidad con la autoridad otorgada en la resolución de la Junta General de Accionistas del 31 de mayo de 2018, aprobó la distribución de un dividendo complementario del ejercicio 2017 de 11.816 miles de euros, que representan 0,0510 euros por acción. Este dividendo se ha efectuado con cargo a la prima de emisión de Cellnex Telecom, S.A. Adicionalmente, con fecha 8 de Noviembre de 2018, el Consejo de Administración, aprobó la distribución de un dividendo con cargo a prima de emisión de 12.395 miles de euros, que representan 0,0535 euros por acción.
De esta forma, el dividendo total distribuido con cargo a prima de emisión ha sido de 0,1045 euros brutos por acción, que representan 24.211 miles de euros.
Conjuntamente con el dividendo de 12 millones de euros que se pagará en 2019 (conforme a la aprobación correspondiente por parte de la Junta General de Accionistas), la distribución total de dividendos en efectivo contra los resultados o reservas de 2018 habrá aumentado un 10% en relación con el dividendo distribuido contra resultados o reservas de 2017.
Política de Dividendos 2017 – 2019
La Política de Dividendos aplicable es la siguiente:
El pago de dividendos será realizado en las fechas especificadas que serán determinadas en cada caso y debidamente anunciadas.
No obstante lo mencionado, la capacidad de la Sociedad para distribuir dividendos está condicionada por diversos factores y circunstancias, de manera enunciativa y no limitativa, al beneficio atribuible a la Sociedad, a posibles limitaciones incluidas en contratos de financiación y a la política de crecimiento de la Sociedad. En consecuencia dichos factores y circunstancias podrían hacer modificar la presente Política de Dividendos, En cualquier caso, la Sociedad difundirá con suficiente antelación cualquier modificación de la misma.
El objetivo de la presente Política de Dividendos es mantener un equilibrio adecuado entre, la remuneración al accionista, la generación de beneficios de la Sociedad y su estrategia de crecimiento, asegurando una estructura de capital adecuada.
La estrategia fiscal de Cellnex establece las directrices fundamentales por las que se deben regir las decisiones y actuaciones del Grupo Cellnex en materia fiscal. Igualmente, la compañía ha establecido la norma de control y gestión de riesgos fiscales, la cual define los principios y la estructura del marco de control y gestión de los mismos.
En este ejercicio, la compañía ha llevado a cabo la difusión del marco de control y gestión de los riesgos fiscales entre aquellas áreas que, por sus funciones y responsabilidades, deben tener una especial sensibilidad en el ámbito fiscal. Asimismo, con la finalidad de dar un cumplimiento aún más eficaz a la norma de control y gestión de riesgos fiscales, la compañía ha iniciado la implantación de una herramienta que permite realizar un seguimiento recurrente de su situación fiscal en España y optimizar la gestión de riesgos que puedan llegar a detectarse. Cellnex tiene previsto su puesta en marcha en España a principios del 2019 e iniciar la implantación de esta herramienta en el resto de jurisdicciones a mediados de dicho ejercicio.
El Grupo actúa con responsabilidad en el ámbito fiscal, en la gestión de sus negocios y cumple con sus obligaciones tributarias en todos los territorios en los que opera, actualmente España, Italia, Francia, Suiza, Países Bajos, y Reino Unido, aplicando criterios fiscales acordes con la normativa, doctrina administrativa y la jurisprudencia, así como manteniendo relaciones adecuadas con las administraciones tributarias correspondientes.
Cellnex, además, es sensible y consciente de su responsabilidad en el desarrollo económico de los territorios en los que desarrolla su actividad, contribuyendo a crear valor económico mediante el pago de impuestos, tanto propios como recaudados de terceros. Por ello, realiza un elevado esfuerzo y presta una gran atención al cumplimiento de sus obligaciones tributarias que, de acuerdo con las normas aplicables, resultan debidas en cada territorio.
Siguiendo la metodología de la OCDE, basada en el criterio de caja, la contribución tributaria total de Cellnex en 2018 ha ascendido a 160,5 millones de euros (167,6 en el ejercicio 2017). Los tributos propios son aquellos que soporta la empresa y los de terceros son aquellos que se recaudan y se ingresan en las distintas haciendas en nombre de dichos terceros, por lo que no suponen un coste para la empresa.
Tributos propios(1) | Tributos de terceros(2) | Total | |
---|---|---|---|
España | 24,1 | 68,1 | 92,2 |
Italia | 17,6 | 30,9 | 48,5 |
Francia | 0,3 | 0,8 | 1,1 |
Países Bajos | 0,8 | 8,4 | 9,2 |
Reino Unido | 1,2 | 1,8 | 3,0 |
Suiza | 3,7 | 2,8 | 6,5 |
Total | 47,7 | 112,8 | 160,5 |
El desglose del pago del impuesto de sociedad por país para el año fiscal 2018 es el siguiente:
Impuesto de sociedades (en miles de Euros) | |
---|---|
España | 1.601 |
Italia | 13.980 |
Francia | - |
Holanda | 354 |
Reino Unido | 1.069 |
Suiza | 3.220 |
Total | 20.224 |
El valor generado por Cellnex en 2018 ha ascendido a 902 millones de euros que se han distribuido fundamentalmente en proveedores, empleados, accionistas y administración pública.
GRI: 102-7, 201-1
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar