Evolución y resultados del negocio

Durante el ejercicio 2018, destaca la alineación entre objetivos planteados y resultados obtenidos, dado que el Grupo considera clave la integración de este crecimiento en los procesos de gestión, asegurando el cumplimiento y la calidad en el servicio a los clientes.

Medidas Alternativas de Rendimiento

Las Medidas Alternativas de Rendimiento (Alternative Performance Measures, “APM” por sus siglas en inglés) son definidas como medidas, históricas o futuras, de rendimiento financiero, posición financiera o de flujos de caja, adicionales a las definidas o especificadas en el marco de información financiera aplicable.

Cellnex considera que hay determinadas APM, las cuales son utilizadas por la Dirección del Grupo en la toma de decisiones financieras, operativas y de planificación, que proporcionan información financiera útil que debería ser considerada, adicionalmente a los estados financieros preparados de acuerdo con la normativa contable que le es de aplicación (NIIF-UE), a la hora de evaluar su rendimiento. Por su parte, estos APM son consistentes con los principales indicadores utilizados por la comunidad de analistas e inversores en los mercados de capital.

En este sentido, y de acuerdo a lo establecido por la Guía emitida por la European Securities and Markets Authority (ESMA), en vigor desde el 3 de julio de 2016, relativa a la transparencia de las Medidas Alternativas de Rendimiento, Cellnex proporciona a continuación información relativa a aquellas APM que considera significativas: EBITDA Ajustado, margen de EBITDA Ajustado, Deuda financiera bruta y neta, Inversión de mantenimiento, de expansión e inorgánica, y flujo de caja recurrente apalancado.

La definición y determinación de las principales APM empleadas se incluye en el presente informe de gestión consolidado y, por lo tanto, son validados por el auditor del Grupo (Deloitte).

EBITDA Ajustado

Corresponde al “resultado de las operaciones” minorado por la “dotación a la amortización del inmovilizado” (después de la adopción de la IFRS16) y sin incluir (i) ciertos impactos no recurrentes (como gastos de proyectos de inversión y renegociación de contratos), así como (ii) ciertos impactos que no suponen movimientos de caja (como anticipos entregados a clientes y gastos anticipados).

La Compañía utiliza el EBITDA Ajustado como un indicador del apalancamiento operativo, ya que se considera la medida que mejor representa la generación de efectivo en sus unidades de negocio y que se utiliza de forma generalizada como métrica de evaluación entre analistas, inversores, agencias de calificación crediticia y otro tipo de accionistas. Al mismo tiempo, es importante destacar que el EBITDA Ajustado no es una medida adoptada en las normas de contabilidad y, por lo tanto, no debe considerarse una alternativa al flujo de caja como indicador de liquidez. El EBITDA Ajustado no tiene un significado estandarizado y, por lo tanto, no puede compararse con el EBITDA de otras compañías.

El criterio utilizado para calcular el EBITDA Ajustado difiere del año anterior debido a la adopción de nuevas normas contables, tal como se detalla en la Nota 4 de los estados financieros consolidados adjuntos.

La Compañía presenta información financiera comparativa del periodo anterior, tal como se detalla en la Nota 2.e de los estados financieros consolidados adjuntos.

El EBITDA Ajustado a 31 de diciembre de 2018 y 2017 es como sigue:

EBITDA AJUSTADO (MILES DE EUROS)
  31 de diciembre 2018 31 de diciembre 2017
reexpresado
Infraestructuras de difusión 232.773 237.258
Servicios de infraestructuras de telecomunicaciones 582.758 471.585
Otros servicios de red 82.340 80.500
Ingresos de explotación 897.871 789.343
     
Gastos de personal (172.650) (107.354)
Reparaciones y conservación (32.223) (28.307)
Arrendamientos (11.537) (11.878)
Suministros (72.312) (74.073)
Servicios generales y otros (93.773) (87.487)
Dotación a la amortización del inmovilizado (402.846) (351.682)
Resultado de las operaciones 112.530 128.562
     
Dotación a la amortización del inmovilizado 402.846 351.682
Gastos no recurrentes 72.067 17.014
Anticipos entregados a clientes 3.383 2.771
Resultado operativo antes de amortizaciones ajustado (EBITDA ajustado) 590.826 500.029

Los gastos no recurrentes y los anticipos entregados a clientes se detallan a continuación (así como en la Nota 18.d de las presentes cuentas anuales consolidadas):

GASTOS NO RECURRENTES (MILES DE EUROS)
  31 de diciembre 2018 31 de diciembre 2017
reexpresado
Gastos proyectos de inversión(1) (13.607) (10.887)
Renegociación de contrato(2) - (3.825)
Gastos anticipados(3) - (2.312)
Anticipos entregados a clientes(4) (3.383) (2.771)
Indemnizaciones y asimilados(5) (56.160) -
ILP Remuneración en acciones(6) (2.300) -
Total gastos no recurrentes y anticipos entregados a clientes (75.450) (19.785)
(1) Esta partida incluye principalmente los gastos relacionados con combinaciones de negocios y/o proyectos del periodo (gasto no recurrente).
(2) Esta partida incluye los gastos por cancelación y posterior renegociación de diversos contratos con proveedores de servicios. Estas renegociaciones tuvieron lugar con el fin de lograr ahorros significativos en costos en los próximos años (gasto no recurrente).
(3) De forma previa a la adopción de la NIIF 16, esta partida incluía principalmente gastos de alquiler (rentas), así como de energía pagados por anticipado y servicios de asesores profesionales incurridos en la renegociación de ciertos contratos de arrendamiento, que se imputaron en la cuenta de resultados consolidada de acorde a la duración de dichos contratos de arrendamiento (gasto sin efecto en caja).
(4) Incluyen aquellos costes comerciales plurianuales asumidos por el Grupo. con la finalidad de conseguir los contratos de prestación de servicios con los operadores de telefonía móvil. mediante la compra a dichos operadores de las infraestructuras por los que se ha pactado su desmantelamiento y el coste del mismo. Dichos importes se registran como un anticipo del contrato de servicio posterior con el operador de telecomunicaciones móvil. el cual se imputa en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada adjunta de forma lineal como menor ingreso por “Prestación de servicios”. de acorde a los años de vigencia del contrato de servicio que se formalice con el operador (gasto sin efecto en caja).
(5) Incluye principalmente el gasto reconocido en relación con el Plan de Reorganización detallado en la Nota 18.b de las cuentas anuales consolidadas adjuntas.
(6) Remuneración provisionada a 31 de diciembre de 2018, a pagar en acciones de Cellnex (ver Nota 18.b de las cuentas anuales consolidadas adjuntas).

Margen EBITDA ajustado

Corresponde al EBITDA ajustado dividido por los ingresos totales, excluyendo los elementos que se repercuten a los clientes (en su mayoría electricidad) tanto de gastos como de ingresos.

El criterio utilizado para calcular el EBITDA Ajustado es diferente del año anterior debido a la adopción de nuevas normas contables según se detalla en la Nota 4 de estos estados financieros consolidados.

La Compañía presenta información financiera comparativa del año anterior como se detalla en la Nota 2.e de estos estados financieros consolidados.

De acuerdo con lo anterior, el Margen EBITDA Ajustado a 31 de diciembre de 2018 y 2017 fue de 68% y 66%, respectivamente.

Deuda financiera bruta

La deuda financiera bruta corresponde a “Obligaciones y otros préstamos”, “Préstamos y pólizas de crédito” y “Pasivos por arrendamiento”, sin considerar las deudas con sociedades registradas por el método de la participación, ni “Instrumentos financieros derivados” ni “Otros pasivos financieros”.

El criterio utilizado para calcular la deuda financiera bruta difiere del año anterior debido a la adopción de nuevas normas contables, tal como se detalla en la Nota 4 de los estados financieros intermedios consolidados adjuntos.

La Compañía presenta información financiera comparativa del periodo anterior, tal como se detalla en la Nota 2.e de los estados financieros consolidados adjuntos.

De acuerdo con lo anterior, la deuda financiera bruta al 31 de diciembre de 2018 y 2017, respectivamente, es como sigue:

DEUDA FINANCIERA BRUTA (MILES DE EUROS)
  31 de diciembre 2018 31 de diciembre 2017
reexpresado
Obligaciones y otros préstamos (Nota 14) 2.510.176 1.898.619
Préstamos y pólizas de crédito (Nota 14) 585.561 633.189
Pasivos por arrendamiento (Nota 15) 526.337 425.982
Deuda financiera bruta 3.622.074 2.957.790

 


Deuda financiera neta  

Corresponde a "Deuda financiera bruta" menos "Efectivo y equivalentes de efectivo"

Junto con la Deuda Financiera Bruta, la Compañía utiliza la Deuda Financiera Neta como medida de solvencia y liquidez, ya que muestra el efectivo y los equivalentes del efectivo actuales en relación con la deuda del pasivo total. A partir de la deuda financiera neta, se calculan métricas utilizadas comúnmente tales como el múltiplo Deuda Financiera Neta x EBITDA Ajustado, que frecuentemente utilizan los analistas, inversores y agencias de calificación crediticia como indicador del apalancamiento financiero.

El criterio utilizado para calcular la deuda financiera bruta difiere del año anterior debido a la adopción de nuevas normas contables, tal como se detalla en la Nota 4 de los estados financieros intermedios consolidados adjuntos.

La Compañía presenta información financiera comparativa del periodo anterior, tal como se detalla en la Nota 2.e de las cuentas anuales consolidadas adjuntas.

La "Deuda financiera neta" al 31 de diciembre de 2018 y 2017 se detalla en la Sección 1.4 del presente informe de gestión consolidado.

Inversión

Inversión de mantenimiento

Corresponde a inversión en activos tangibles o intangibles existentes vinculados al mantenimiento de los emplazamientos, excluyendo aquellas inversiones que supongan un aumento de capacidad de los mismos.

Inversión de expansión

Corresponde a la adaptación de las infraestructuras de telefonía móvil para nuevos clientes, alquiler de terrenos (incluye pagos por anticipado, y adquisición de terrenos), y otras medidas de eficiencia asociadas a energía y conectividad, y adaptación de infraestructuras para incrementar la capacidad de los emplazamientos. Todo esto corresponde a la inversión relacionados con la expansión del negocio, que generan EBITDA Ajustado adicional.

Inversión de expansión (proyectos Build to Suit)

Incluye compromisos Build to Suit con diferentes MNO’s como Bouygues Telecom y Sunrise, en el momento del cierre de los proyectos de inversión inorgánica o de las correspondientes nuevas extensiones.

Inversión inorgánica

Se trata de la inversión a través de combinaciones de negocio, así como inversión mediante la adquisición de paquetes de emplazamientos (compra de activos).

El criterio empleado para el cálculo de la inversión del periodo, es el mismo que el utilizado en el periodo anterior.

La inversión total del ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2018 y 2017, incluyendo inmovilizado material, inmaterial, prepagos de alquileres y considerando combinaciones de negocios, se resume a continuación:

INVERSIÓN TOTAL (MILES DE EUROS)
  31 de diciembre 2018 31 de diciembre 2017
reexpresado
Inversión de mantenimiento 30.653 25.348
Inversión de expansión 93.764 88.136
Inversión de expansión (proyectos Build to Suit) 147.341 51.749
Inversión inorgánica 395.305 1.017.454
Total 667.063 1.182.687

Flujo de Caja Recurrente Apalancado

La Compañía considera que el flujo de caja recurrente apalancado es uno de los indicadores más importantes de su capacidad para generar flujos de efectivo estables y crecientes que permitan asegurar la creación de valor sostenida en el tiempo, para sus accionistas. 

El criterio utilizado para calcular el flujo de caja recurrente apalancado difiere del año anterior debido a la adopción de nuevas normas contables, tal como se detalla en la Nota 4 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas.

La Compañía presenta información financiera comparativa del periodo anterior, tal como se detalla en la Nota 2.e de las cuentas anuales consolidadas adjuntas.

Al 31 de diciembre de 2018 y 2017 el Flujo de Caja Recurrente Apalancado se calcula de la siguiente forma:

FLUJO DE CAJA RECURRENTE APALANCADO (MILES DE EUROS)
  31 de diciembre 2018 31 de diciembre de 2017
reexpresado
EBITDA Ajustado (1) 590.826 500.029
Pagos de cuotas e intereses por arrendamientos(2) (166.493) (153.001)
Inversión de mantenimiento(3) (30.653) (25.348)
Variaciones en el activo/pasivo corriente(4) 2.034 10.886
Pago neto de intereses(5) (64.503) (40.941)
Pago por impuestos sobre beneficios(6) (20.219) (13.349)
Dividendos netos a participaciones(7) minoritarias(7) (6.274) (631)
Flujo de caja recurrente apalancado 304.718 277.645
     
Inversión de expansión(8) (93.764) (88.136)
Inversión de expansión (proyectos Build to Suit)(9) (147.341) (51.749)
Inversión inorgánica (con efecto en caja)(10) (392.125) (829.961)
Gastos no recurrentes (con efecto en caja)(11) (45.048) (14.702)
Flujo neto Actividades Financiación(12) 553.370 807.280
Otros flujos de Caja Netos(13) (19.113) 1.945
Incremento neto de efectivo(14) 160.697 102.322
(1) EBITDA ajustado: Resultado recurrente operativo antes de amortizaciones (después de la adopción de la IFRS16) y sin incluir (i) ciertos impactos no recurrentes (como gastos de proyectos de inversión (14Mn€) e indemnizaciones y asimilados (56Mn€)), así como (ii) ciertos impactos que no suponen movimientos de caja (como la ILP – remuneración pagada en acciones (2Mn€) o anticipos entregados a clientes (3Mn€), que incluye el devengo de los importes pagados por los emplazamientos a desmantelar y sus correspondientes costes de desmantelamiento).
(2) Corresponde a pagos de cuotas por arrendamientos (112Mn€) así como a intereses pagados por arrendamientos (54Mn€). Ver Nota 15 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas.
(3) Inversión de mantenimiento: inversión en activos tangibles o intangibles existentes vinculados al mantenimiento de los emplazamientos, excluyendo aquellas inversiones que supongan un aumento de capacidad de los mismos.
(4) Variaciones en el activo/pasivo corriente (Ver apartado correspondiente en el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicio 2018, de acorde a la misma metodología que en 2017.
(5) Corresponde al importe neto de “Pagos de intereses” y “Cobro de intereses” del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado adjunto, correspondiente al ejercicio 2018, de acorde a la misma metodología que en 2017. El importe corresponde a pagos netos de costes financieros (65Mn€), sin incluir "Intereses pagados por arrendamientos" (54Mn€) (Ver Nota 15 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas).
(6) Pago por impuestos sobre beneficios (Ver línea correspondiente en el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado adjunto correspondiente al ejercicio 2018), de acorde a la misma metodología que en 2017.
(7) Corresponde al importe neto de “Dividendos pagados a participaciones minoritarias” y “Dividendos recibidos” del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado adjunto, correspondiente al ejercicio 2018, de acorde a la misma metodología que en 2017.
(8) Inversión de expansión: alquiler de terrenos (52Mn€), medidas de eficiencia asociadas con la energía y la conectividad (9Mn€) y otros (incluye la adaptación de las infraestructuras de telefonía móvil para incrementar la capacidad de los emplazamientos), siguiendo la misma metodología utilizada en 2017. El alquiler de terrenos incluye 40Mn€ en relación a “prepagos a los propietarios de terrenos y azoteas” (Ver Nota 15 de las cuentas anuales consolidadas adjuntas), siendo el restante adquisiciones de terrenos. Por lo tanto, corresponde a las inversiones relacionadas con la expansión del negocio que genera EBITDA ajustado adicional.
(9) Corresponde a los proyectos Built to Suit de Bouygues Telecom y de Sunrise comprometidos a la fecha de cierre del proyecto de M&A o las correspondientes nuevas extensiones, siguiendo la misma metodología utilizada en 2017.
(10) Inversión inorgánica (con efecto en caja): inversión a través de combinaciones de negocio, así como inversión mediante la adquisición de paquetes de emplazamientos (compra de activos) después de integrar en el balance de situación consolidado principalmente el “Efectivo y equivalentes del efectivo” de las sociedades adquiridas y la contribución de socios minoritarios.
El importe obtenido de (3)+(8)+(9)+(10) corresponde a “Total de inversión” (ver apartado “Inversiones” del presente Informe de gestión), menos el “Efectivo y equivalentes de efectivo” de las compañías adquiridas (-3Mn€), así como al “Total flujo neto de efectivo de las actividades de inversión” del estado de flujos de efectivo consolidado adjunto, después de añadir los pagos anticipados a propietarios (-40Mn€) y otros (+1Mn€), siguiendo la misma metodología utilizada en 2017.
(11) Consiste en “gastos no recurrentes y anticipos entregados a clientes” que han supuesto movimientos de caja, y que corresponden prácticamente en su totalidad a “Gastos proyectos de inversión” e “Indemnizaciones y asimilados”.
(12) Corresponde al “Total Flujo Neto de Efectivo de Actividades de Financiación”, sin incluir “Devolución neta de pasivos por arrendamiento”, “Dividendos a participaciones minoritarias” y “Dividendos recibidos” (Ver apartado correspondiente en el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicio 2018, de acorde a la misma metodología que en 2017.
(13) Corresponde a “Diferencias de conversión” del Estado de Flujos de Efectivo Consolidado adjunto, correspondiente al ejercicio 2018, al pago en relación al Plan de Incentivos a Largo Plazo (2015-2017) (ver Nota 18.b de las cuentas anuales consolidadas adjuntas), así como a otros conceptos, de acorde a la misma metodología que en 2017.
(14) “(Decremento)/incremento neto de efectivo y equivalentes al efectivo de actividades continuadas” (Ver apartado correspondiente en el Estado de Flujos de Efectivo Consolidado) correspondiente al ejercicio 2018, de acorde a la misma metodología que en 2017.

Ingresos y resultados

Los ingresos de las operaciones a 31 de diciembre de 2018 han alcanzado los 898 miles de euros, lo que supone un incremento del 14% respecto al ejercicio 2017. Este incremento deriva principalmente de la expansión del negocio de servicios de infraestructura para operadores de telecomunicaciones móviles (voz y datos).

El negocio de servicios de infraestructuras de telecomunicaciones para operadores de telecomunicaciones móviles, ha incrementado sus ingresos un 24%, alcanzando los 583 millones de euros, debido a las combinaciones de negocios acometidas durante el segundo semestre de 2017. Se trata de un negocio de sólido crecimiento impulsado por la fuerte demanda de servicios de comunicaciones de datos inalámbricos, el creciente interés de los Operadores de Redes de Telefonía Móvil (ORM en adelante) por desarrollar redes de gran calidad que satisfagan las necesidades de los consumidores en términos de cobertura ininterrumpida y disponibilidad de banda ancha inalámbrica (en base a las nuevas tecnologías “Long Term Evolution” (LTE), con la gestión más eficiente posible. En los últimos años, el Grupo ha consolidado su red de infraestructura, así como la relación estratégica a largo plazo con sus principales clientes, operadores de telecomunicaciones. Además de su cartera actual, los gestores del Grupo han identificado una cartera de posibles adquisiciones que está siendo actualmente analizada aplicando unos exigentes criterios de utilización del capital. El Grupo es propietario de una cartera de activos de alta calidad construida por medio de adquisiciones selectivas en España, Italia, Países Bajos, Francia, Reino Unido y Suiza y realiza la posterior racionalización y optimización de las infraestructuras para operadores de telecomunicaciones móviles. Sus principales propuestas de valor en esta línea de negocio consisten en prestar servicios a operadores de redes móviles adicionales en sus infraestructuras y llevar a cabo una racionalización de la red. Al aumentar la ratio de clientes por infraestructura, el Grupo generará ingresos adicionales mientras que el aumento de costes será muy reducido. Con dicha racionalización de red podrá generar importantes eficiencias tanto para ella misma como para los ORM (Operadores de Redes de Telefonía Móvil).

En el caso del negocio de infraestructuras de difusión, los ingresos han alcanzado los 233 millones de euros, un decremento del 2% respecto al 2017.

La actividad de infraestructuras de difusión se caracteriza por unos flujos de efectivo predecibles, recurrentes y estables. Aunque se trata de un negocio maduro en España, la actividad de difusión ha exhibido una considerable resistencia a las condiciones económicas adversas, como las experimentadas en España en los últimos años, debido al hecho de que los ingresos del Grupo no dependen directamente de factores macroeconómicos sino de la demanda de servicios de difusión de radio y televisión por parte de las empresas de radiodifusión.


El negocio de otros servicios de red ha incrementado sus ingresos un 2% alcanzando los 82 millones de euros. Los “otros servicios de red” constituyen un negocio especializado que genera flujos de efectivo estables con un atractivo potencial de crecimiento. Teniendo en cuenta la naturaleza crítica de los servicios en los que el Grupo colabora, sus clientes exigen un profundo conocimiento técnico que se refleja en exigentes acuerdos sobre el nivel y garantías de servicio. El Grupo considera que goza de una privilegiada presencia de mercado e implantación geográfica, relaciones consolidadas con las administraciones públicas e infraestructuras adecuadas y resilientes para emergencias y cuerpos de seguridad. El objetivo del Grupo es mantener relaciones a largo plazo con sus clientes, optimizar la ratio de renovación de sus contratos y expandir el negocio a través de nuevos contratos. En relación con este segmento de negocio, durante 2018, Cellnex ha incorporado la sociedad XOC, sociedad concesionaria dedicada a la gestión, mantenimiento y construcción de la red de fibra óptica de la red de la Generalitat de Cataluña, siendo el vencimiento de esta concesión en 2031.

Ello ha favorecido la tendencia positiva de los ingresos de explotación y del resultado de explotación, también apoyado en las medidas de mejora de la eficiencia y optimización de costes de explotación.

En línea con el incremento de los ingresos, el resultado operativo antes de amortizaciones ajustado (“EBITDA ajustado”) incrementa un 18% respecto al ejercicio 2017, derivado de las compras de activos y combinaciones de negocios acometidas durante el segundo semestre de 2017, asi como debido al crecimiento organico durante el ejercicio 2018, lo que refleja la capacidad del Grupo de generar flujos de efectivo constantes.

El resultado operativo disminuyó en un 13% en comparación con el ejercicio 2017, como resultado, principalmente, del plan de reorganización formalizado durante el primer trimestre de 2018 con la finalidad de ajustar la fuerza de trabajo en sus subsidiarias españolas Tradia y Retevisión, que administran la red de infraestructura de televisión terrestre (ver Nota 18.b de los estados financieros consolidados adjuntos).

Por su parte, la pérdida consolidada atribuible a la sociedad dominante correspondiente al ejercicio 2018, ha alcanzado los 15 millones de euros.


Balance de situación consolidado

Los activos totales a 31 de diciembre de 2018 alcanzan los 5.133 millones de euros, gracias a las inversiones realizadas en 2018, lo que supone un incremento del 15% sobre el cierre de diciembre de 2017, como resultado de las inversiones realizadas durante 2018. Del total de activo, alrededor de un 63% corresponde a terrenos, equipos técnicos y otros activos intangibles, en línea con la naturaleza de los negocios del Grupo relacionados con la gestión de infraestructuras de telecomunicaciones terrestres. El incremento de los terrenos, equipos técnicos y otros activos intangibles es el resultado de las adquisiciones anteriormente mencionadas.

El Patrimonio Neto consolidado asciende a 613 millones de euros, en línea con el cierre del ejercicio 2017. Los principales impactos durante 2018 correspondenal resultado neto negativo consolidado generado durante el ejercicio, el dividendo complementario distribuido, la adquisición de acciones propias, y al bono convertible emitido en Enero 2018 (ver detalle en Nota 14 de los estados financieros consolidados).

Generación de flujo de caja consolidado

Pago neto de intereses

La conciliación de la partida “Pago neto de intereses” del estado de flujos de efectivo consolidado incluido en las cuentas anuales consolidadas de 31 de diciembre de 2018 y 2017, con la partida “Gasto financiero por intereses”, es tal como sigue:

 (Miles de euros) 31 de diciembre 2018 31 de diciembre de 2017
reexpresado
Ingresos Financieros (Nota 19.g) 3.461 1.397
Gastos financieros (Nota 19.g) (152.285) (110.474)
Intereses de bonos y préstamos devengados, no pagados 44.582 35.722
Put Options - sin efecto en caja 5.676 5.365
Costes amortización - sin efecto en caja 15.147 2.119
Intereses devengados el ejercicio anterior, pagados durante el ejercicio (35.538) (15.987)
Pago neto de intereses - Estado de Flujos de Efectivo Consolidado (118.957) (81.858)

Pago por Impuestos sobre beneficios

La conciliación entre el pago por impuesto sobre beneficio según el estado de flujos de efectivo consolidado y el gasto corriente por impuesto sobre sociedades del ejercicio 2018 y 2017 se presenta a continuación:

 (Miles de euros) 31 de diciembre 2018 31 de diciembre 2017
Gasto corriente por impuesto sobre beneficios (Nota 17.c) (18.290) (20.273)
Pago por impuesto sobre beneficios año anterior (5.975) (1.303)
Cobro por impuesto sobre beneficios año anterior 1.318 458
Saldo a (cobrar)/pagar de Administraciones Públicas por impuestos sobre beneficios 5.739 7.289
Otros (3.011) 481
Cobros/(pagos) por impuesto sobre beneficios - Estado de Flujos de Efectivo Consolidado (20.219) (13.349)

GRI: 102-7, 203-1

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar