Tras un exitoso 2015 marcado por la salida a bolsa, la integración de Italia y la consolidación de los cambios organizativos, Cellnex ha seguido en 2016 cumpliendo su compromiso de generación de valor sostenido, a corto, medio y largo plazo. En ese sentido, la organización ha logrado consolidar su modelo de negocio mediante la captura de oportunidades de crecimiento orgánico y el desarrollo de su plan de internacionalización.
En 2016 Cellnex ha superado las expectativas de desarrollo del negocio, experimentando un importante crecimiento tanto orgánico, como a través de adquisiciones con alto potencial de crecimiento.
El sólido crecimiento orgánico trimestre a trimestre pone de manifiesto la capacidad de la empresa de superar las previsiones y mejorar el comportamiento medio del sector de las telecomunicaciones en Europa. Esta evolución se debe a diferentes factores entre los que destacan los siguientes:
La internacionalización mediante fusiones y adquisiciones es un pilar básico de la estrategia de Cellnex. Su plan de internacionalización se inició en 2015 mediante el acuerdo con el operador italiano de telefonía móvil WIND para controlar a la sociedad italiana Gálata, operación que supuso incorporar 7.377 emplazamientos e infraestructuras de telecomunicaciones en Italia.
En el año 2016 se ha continuado la expansión incrementando la presencia en el centro y el norte de Europa, de forma que a partir del cierre del ejercicio el 50% del EBITDA ajustado se generará fuera de España. El esquema temporal de las adquisiciones de este ejercicio ha sido la siguiente:
1) En el segundo trimestre de 2016 Cellnex acordó la compra del 100% de Protelindo Netherlands, S.r.l. al grupo indonesio PT Sarana Menara Nusanta. Cellnex ha abierto las puertas a los mercados del centro y norte de Europa invirtiendo 109 millones de euros en esta adquisición que aportará flujos estables a largo plazo al estar el 75% de los ingresos vinculados a contratos cuya duración se extiende hasta 2028. Además, Holanda es un mercado con una presencia consolidada de operadores independientes de redes de telecomunicaciones, con potencial para capturar sinergias entre las redes desplegadas.
2) En el segundo trimestre de 2016 Cellnex Italia, S.r.l. cerró la adquisición de la italiana CommsCon. Esta compra, que ha supuesto una inversión de 18,65 millones de euros, confirma la apuesta estratégica de Cellnex por el mercado italiano y, también, por la tecnología de las “small cells”, o soluciones de cobertura en grandes espacios abiertos con una gran concentración de usuarios.
3) En el tercer trimestre de 2016, Cellnex anunció la entrada en Francia con la adquisición, en una primera fase, de 230 torres de telecomunicación a Bouygues Telecom por 80 millones de euros. Se trata de una operación que abre una línea de colaboración industrial a largo plazo con Bouygues Telecom para colaborar en la implantación de la banda ancha móvil basada en los estándares 4G y 5G. En Diciembre, Cellnex ha cerrado la segunda fase del acuerdo, que ha supuesto incorporar 270 nuevas torres por 67 millones de euros, hasta alcanzar un total de 500 torres en Francia. Asimismo, en febrero de 2017 se ha alcanzado un nuevo acuerdo con Bouygues que contempla dos proyectos; el primero supone la incorporación de 1.800 emplazamientos ya operativos en los próximos dos años por 500 millones de euros y el segundo la construcción de hasta 1.200 nuevas torres a desplegar en los próximos cinco años con una inversión estimada de 354 millones de euros.
4) En el tercer trimestre de 2016 Cellnex acordó también la compra del 100% de Shere Group al fondo de infraestructuras Arcus Infraestructure Partners. La transacción ha supuesto la inversión de 393 millones de euros y la incorporación de 464 emplazamientos de telefonía móvil en Holanda y 540 en Reino Unido. Esta adquisición tiene un significado estratégico especial significar la entrada de Cellnex en un mercado muy dinámico, con un alto grado de externalización de la gestión de las infraestructuras de telecomunicaciones.
Además de todos estos procesos de adquisición se han cerrado importantes acuerdos con operadores de telecomunicaciones y se han dado importantes pasos para apuntalar el crecimiento de los proyectos DAS. En este sentido, es destacable la alianza firmada en febrero de 2017con JC Decaux cuyo objetivo es ofrecer una solución integral, de extremo a extremo, a los operadores de acceso a la red y a las Administraciones Públicas en España e Italia para el despliegue de tecnologías “small cells” y DAS que acelerarán la densificación y desarrollo de los servicios de banda ancha móvil.
Desde su salida a bolsa en 2015, Cellnex ha impulsado la transformación en sentido amplio para responder a los retos organizativos, tanto en la gestión operacional, como estratégica de la compañía. Este impulso se ha materializado a través de la formalización de políticas y procedimientos, la consolidación de unas estructuras sólidas de Gobierno Corporativo y la implantación de un proyecto de transformación de la gestión orientado a asegurar la consecución de los objetivos estratégicos.
La transformación tiene como pilares la transparencia y el cumplimiento y atención a los principios éticos de integridad, honestidad, respeto a la diversidad, integración e igualdad de oportunidades.
GRI: G4-DMA, G4-6, G4-8, G4-13
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Politica de cookies. Aceptar