El ejercicio de 2016 ha sido clave para Cellnex en relación a la consecución de los objetivos estratégicos que habían sido planteados en el momento de su salida a Bolsa. En este sentido, la compañía ha experimentado un desempeño muy favorable marcado por el crecimiento tanto a nivel orgánico como a través de M&A. En consecuencia, el modelo de gestión de Cellnex, basado en el crecimiento sólido y la generación de valor sostenible, ha derivado en un 2016 exitoso.
En relación a los resultados de la compañía en 2016, a perímetro constante se ha confirmado un crecimiento orgánico del 4,5%. Cada trimestre la compañía ha incrementado en más de 200 los emplazamientos con una ratio de compartición de 1,62. Así mismo, este sólido crecimiento orgánico junto con el exitoso proceso de M&A, han impulsado el EBITDA ajustado y el FCLRA por acción.
Generación de flujo de caja operativo
El éxito de la salida a Bolsa de Cellnex ha demostrado la fortaleza de su proposición de valor, una combinación de contratos de servicios continuistas y visibilidad del cash-flow, elementos fundamentales para generar crecimiento. Asimismo, la capacidad para generar cash-flow estables y crecientes permite asegurar la creación de valor sostenida en el tiempo para sus accionistas.
Inversión y recursos de capital
La estrategia de inversión de Cellnex, con una orientación enfocada a largo plazo, responde a los conceptos de selección, disciplina y enfoque industrial. La compañía aplica estrictos criterios de inversión enfocados en activos de calidad, con una tasa de rentabilidad mínima y una estructura de balance sostenible. En este sentido, del total de capital de inversión (€748 Mn), el 90% ha sido asignado a M&A y el restante a Capex de expansión y mantenimiento.
El principal objetivo actual en este sentido se basa en la identificación de nuevas oportunidades que permitan el crecimiento de Cellnex en Europa, consolidando la posición ya adquirida en Italia, España, Francia, Reino Unido y Holanda.
En 2016 Cellnex ha establecido las directrices fundamentales por las que se deben regir las decisiones y actuaciones del Grupo Cellnex en materia fiscal mediante la aprobación por parte del Consejo de Administración de la estrategia fiscal del Grupo.
Así mismo, a través de la Comisión de Auditoría y Control ha aprobado la norma de control y gestión de riesgos fiscales, la cual define los principios y la estructura del marco de control y gestión de los mismos.
El Grupo actúa con responsabilidad en el ámbito fiscal, en la gestión de sus negocios y cumple con sus obligaciones tributarias en todos los territorios en los que opera, actualmente España, Italia, Holanda, Francia y Reino Unido, aplicando criterios fiscales acordes con la normativa, doctrina administrativa y la jurisprudencia y manteniendo relaciones adecuadas con las administraciones tributarias correspondientes.
Cellnex, además, es sensible y consciente de su responsabilidad en el desarrollo económico de los territorios en los que opera, contribuyendo a crear valor económico mediante el pago de impuestos, tanto propios como recaudados de terceros. Por ello, realiza un elevado esfuerzo y presta una gran atención al cumplimiento de sus obligaciones tributarias que, de acuerdo con las normas aplicables, resultan debidas en cada territorio.
Siguiendo la metodología de la OCDE, basada en el criterio de caja, la contribución tributaria total de Cellnex en 2016 ha ascendido a 151,9 millones de euros (132,2 en el ejercicio 2015).
Los tributos propios son aquellos que soporta la empresa y los de terceros son aquellos que se recaudan y se ingresan en las distintas haciendas en nombre de dichos terceros, por lo que no suponen un coste para la empresa.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Politica de cookies. Aceptar