Personas
conectando
personas
Informe
Anual
Integrado
2016

Gestión ambiental responsable

Cellnex ha definido como uno de los pilares básicos del Plan Director de RC, el Desarrollo Sostenible del Negocio.

Cellnex dispone de una Política Medio Ambiental, basada en el respeto al medioambiente y  la protección y conservación de la Biodiversidad, mediante el uso eficiente de los recursos así como promoviendo actuaciones preventivas.

Así, además de basar su actividad en los principios de sostenibilidad y responsabilidad, Cellnex ha definido como uno de los pilares básicos del Plan Director de RC, el Desarrollo Sostenible del Negocio. 

Esta formalización implica el compromiso por parte de la compañía con la sostenibilidad, la preservación del medio ambiente y la eficiencia a través de la fijación de metas, y más específicamente a través de la puesta en marcha de acciones y programas específicos para todas las sociedades del Grupo.

Las metas definidas en el Plan como parte del pilar Desarrollo Sostenible del Negocio son:

  • Mantener un nivel de gestión ambiental integrada en todo el Grupo Cellnex;
  • Promover la Eficiencia Energética, incrementando el uso de energía renovable, así como la implantación de medidas de eficiencia en las instalaciones de la compañía; 
  • Apostar por la movilidad sostenible;
  • Implantar cultura Zero Waste;
  • Reducir progresivamente la huella de carbono;
  • Proteger y respetar los ecosistemas afectados por la actividad de Cellnex;
  • Participar en el análisis de las EMR en España;
  • Promover la cultura sostenible dentro de la organización de Cellnex; Medir y comunicar el desempeño ambiental, así como reportarlo anualmente en organismos internacionales (CDP, GRI, DJSI, UNGC, FSTE…)

De las Metas definidas durante 2016, se han implantado el 78% y a 31 de diciembre se dispone de un 10% de las acciones realizadas con resultados medibles. 

Seguimiento de los Impactos Medio Ambientales 

Cellnex dispone de un procedimiento de identificación y evaluación de aspectos y riesgos ambientales, relacionados con la actividad de la compañía y sus impactos ambientales derivados, así como los criterios de significancia.

De estas evaluaciones se extraen los impactos más significativos y se elabora un inventario a partir del cual se seleccionan los considerados como más críticos y se incorporan en los sistemas de gestión de la compañía. Una vez incorporados, se establece un sistema de monitorización, y se establecen los planes de gestión y mitigación de los mismos. 

Según el tipo de impacto se llevan a cabo los siguientes planes de gestión y eficiencia:

  • Monitorización de los consumos energéticos y la huella de carbono.
  • Gestión de la eficiencia energética.
  • Gestión de la biodiversidad.

Consumos 2016

Residuos

Cellnex gestiona y valoriza el 99% de los residuos generados en las instalaciones propias.

Energía

Cellnex monitoriza el consumo energético del Grupo con el fin de alcanzar la máxima eficiencia y el menor impacto posible sobre el medio ambiente y por consiguiente la sociedad.

El consumo de electricidad de la compañía en 2016 ha sido de 261.915.315 kWh en España y 215.937.000 kWh en Italia, considerando los consumos anuales en España e Italia1. Cabe destacar que este año ha sido el primero en el que Cellnex incorpora los consumos anuales de una de sus sociedades en Italia y a su vez se incorpora los consumos de las instalaciones deportivas que se encuentran en las oficinas corporativas de Cellnex Telecom. 

Cellnex España dispone de instalaciones de generación fotovoltaica y mini aerogeneradores en los propios emplazamientos, que han supuesto una generación de 67.910,5 kWh en 2016.

1: Este consumo eléctrico se refiere a la electricidad pagada por Cellnex Telecom, que incluye tanto la electricidad adquirida para su propio consumo (G4-EN3), como la electricidad consumida por los clientes de Cellnex Telecom que cohabitan en sus sites. Para la elaboración de este indicador se ha considerado un enfoque de consolidación de control financiero.

Cellnex Telecom ha obtenido el certificado de compensación Clean CO2, acreditativo de su neutralidad, así como de la retirada de los créditos del proyecto seleccionado del Markit Enviromental Registry.

Huella de Carbono

Cellnex ha realizado un gran y continuado esfuerzo para el despliegue de políticas y prácticas que cumplan con los compromisos en materia de sostenibilidad y medioambiente. La Política de Responsabilidad Corporativa y la Política Ambiental, basada en el respeto al medioambiente y la protección y conservación de la Biodiversidad, mediante el uso eficiente de los recursos así como promoviendo actuaciones preventivas, son buenos ejemplos de las políticas puestas en marcha por parte de la compañía.

Ejemplo de este esfuerzo es el premio recibido el 25 de octubre de 2016 como “Best Newcomer Spain”, premio a la mejor empresa recién incorporada, organizado por el Carbon Disclosure Project (CDP). CDP es una organización internacionalmente reconocida, en materia de sostenibilidad y medio ambiente, que valora tanto la calidad de la información como el reporting de ésta.

En 2016, Cellnex ha seguido trabajando en el desarrollo e implantación de un software, Clean CO2, que permite calcular y compensar tanto la huella de carbono corporativa de las empresas del Grupo, como la huella de carbono de los servicios que ofrece a sus clientes. Esta herramienta, basada en las metodologías de cálculo de la huella de carbono de la ISO 14064-1:2012 y el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, tiene como objetivo introducir el concepto de sostenibilidad y gestión de carbono en los servicios que Cellnex ofrece al cliente, a partir del cálculo, gestión, compensación y comunicación del impacto sobre el cambio climático derivado del uso de los servicios prestados por Cellnex. Mediante Clean CO2, la compañía dispone de la capacidad de compensar las emisiones de GEI obteniendo el sello “Clean CO2certified”, un documento acreditativo de la neutralidad en emisiones de GEI del servicio que se ofrece al cliente.

En 2016 Cellnex ha dado un paso más con la lucha contra el cambio climático compensando las emisiones de GEI del alcance 1 de la huella del año 2015 de España, de un total de 2.576 t.CO2e con el proyecto Balikesir Wind Power Plant Project un proyecto de reducción de emisiones de GEI de alta calidad del mercado voluntario de carbono ubicado en Turquía que aporta beneficios ambientales y sociales a las comunidades locales.

Cellnex Telecom ha obtenido el certificado de compensación Clean CO2, acreditativo de su neutralidad, así como de la retirada de los créditos del proyecto seleccionado del Markit Enviromental Registry.

Las emisiones de GEI de Cellnex España están calculadas considerando los límites operacionales y organizacionales que afectan a la organización. En este sentido, el límite organizacional se ha determinado considerando el criterio de control operacional a los centros corporativos y técnicos de las empresas Cellnex España: Tradia, Retevisión y OnTower. 

Cabe destacar que la Huella de Carbono presentada, ha sido verificada por un tercero independiente, representando el primer ejercicio de reporting auditado de Cellnex en materia de Responsabilidad Corporativa.

Los límites operacionales siguen los siguientes criterios: 

  • Alcance 1: considera las emisiones de GEI que están directamente controladas por Cellnex. 
  • Alcance 2: considera las emisiones indirectas de GEI que están asociadas al consumo de electricidad de las propias instalaciones de Cellnex. 
  • Alcance 3: considera las emisiones indirectas de GEI que son consecuencia de las actividades de la organización, pero que se generan en fuentes propiedad o bajo el control de otra organización. Para el cálculo de las emisiones han sido consideradas las emisiones derivadas de: la producción del agua y de papel consumidos, la gestión de los residuos generados, los desplazamientos realizados por terceros aguas arriba y aguas abajo, los viajes de negocio de la plantilla y los activos que Cellnex alquila a otros.

Cellnex Telecom da respuesta al cumplimiento legal asociado a las emisiones electromagnéticas tanto para el público en general como para sus trabajadores.

Eficiencia Energética 

En 2016, Cellnex ha seguido trabajando para obtener procedimientos y actividades que permitan a la compañía reducir el consumo de recursos energéticos y naturales. Este objetivo lleva a cabo a través de dos enfoques diferentes, uno basado en la implantación de proyectos en las propias instalaciones de la compañía, y un segundo consistente en la participación activa de Cellnex en proyectos de investigación que buscan la mejora de la eficiencia de consumos y reducción de la generación de residuos. 

Este año se han iniciado proyectos muy relevantes a nivel de eficiencia, por el grado de impacto que estos pueden conllevar en el modelo de gestión sostenible de Cellnex.

  • Primera experiencia de eficiencia energética Free Cooling en Italia. El proyecto consiste en la instalación de dispositivo de refrigeración en los emplazamientos que permite disminuir el uso de los equipos de refrigeración ante condiciones climáticas favorables. Cabe destacar que el principal consumo energético de los emplazamientos son los equipos de refrigeración. El estudio ha permitido identificar los emplazamientos que en los que la implantación de la tecnología es viable y puede conllevar ahorros significativos. Actualmente se están recogiendo los resultados de estos nuevos dispositivos y se espera iniciar el despliegue a los 400 emplazamientos identificados como potenciales para su instalación. 
  • En España se han lazando tres proyectos de eficiencia energética con unos resultados de ahorros energéticos muy significativos. Dichos proyectos de eficiencia han permitido evitar 5.083.256 kWh, que representan 1.999,48 Tn eq CO2 en 2016, en base a la consideración de los consumos de 2015. Entre los proyectos destacan el realizado en el Centro de Arganda que ha consistido en la implantación de diferentes acciones de eficiencia energética como la potenciación del  uso de free Cooling en toda la instalación como medio de climatización principal, el ajuste del equipamiento de aire acondicionado según las necesidades térmicas actuales y la renovación de la maquinaria obsoleta. 
  • Despliegue de 3000 remotas (unidades de telecontrol) en todos los emplazamientos de las torres en España. Se trata de la gestión de los emplazamientos e instalación de contadores que permiten la medición de los consumos de energía de una manera mucho más precisa. Esta medición permitirá la monitorización real de los consumos y la posibilidad de evaluar posibles medidas de eficiencia. 
  • Colaboraciones con centros de investigación para la mejora de dispositivos generadores y acumuladores de energía como baterías tradicionales, súper conversores, etc... Estos estudios tienen como objetivo identificar medidas de eficiencia. 
  • Economía circular. Cellnex ha iniciado el primer proyecto piloto de economía circular en su sociedad española e italiana, a través de un acuerdo con una empresa de tratamiento de residuos Italiana. El proyecto consiste en la recuperación del material de los transmisores de TDT para usos secundarios. Este proyecto abre la puerta a futuros estudios de reutilización de materiales de los emplazamientos de la compañía. 

Con el objetivo de velar por la preservación de la biodiversidad, Cellnex  gestiona sus instalaciones con el fin de minimizar cualquier tipo de impacto ambiental.

Biodiversidad 

Como parte de la evaluación y monitorización de los aspectos e impactos que Cellnex como organización puede provocar sobre el medio ambiente, la organización ha identificado como significativa la pérdida de la biodiversidad, así como el impacto ambiental asociado sobre seres vivos y especies naturales. Con el objetivo de velar por la preservación de la biodiversidad, Cellnex  gestiona sus instalaciones con el fin de minimizar cualquier tipo de impacto ambiental. 

Este compromiso se ve materializado en las acciones incluidas en el Plan Director de RSC, formalizado en 2016, y a través del cual se busca lograr la reducción del impacto ambiental de Cellnex. Este objetivo se traduce en una gestión que fomenta la máxima integración de las infraestructuras en el medio, la gestión responsable y eficiente de los consumos y residuos en todas las instalaciones de la compañía y la conservación de los ecosistemas afectados por su actividad.    

En Italia el 23% de los emplazamientos se encuentran dentro de áreas protegidas , mientras que en España esta presencia es del 57%. Dado que las únicas actividades que podrían tener un potencial impacto ambiental son las actividades de mantenimiento, Cellnex gestiona esas actividades a través de contratación de proveedores que aplican y garantizan las mejores prácticas en materia de operaciones ambientalmente seguras.

Impacto Visual

Cellnex comprende la importancia de disminuir la contaminación visual de sus infraestructuras y por tanto minimizar su impacto visual. En este sentido, desde hace unos años la compañía trabaja en las operaciones de instalación y modificación de antenas para integrar visualmente esta tecnología en el entorno donde se encuentran. 

En 2016 en España, se han llevado a cabo diversas  actuaciones de mitigación de impacto visual. Entre las acciones principales, destacan el desmontaje de triángulos de torres, la reubicación de antenas,  y los proyectos de mimetización y camuflaje en antenas de panel y en fachadas.

DaMA

Cellnex dispone de la herramienta DaMA (Servidor de Datos de Medio Ambiente) que permite visualizar datos geográficos, así como la identificación de áreas declaradas de protección de la Biodiversidad, información que también se encuentra en la base de datos AQUA sites. El servidor permite también consultar la información ambiental relacionada con los emplazamientos de Cellnex España.

Emisiones electromagnéticas 

Cellnex Telecom da respuesta al cumplimiento legal asociado a las emisiones electromagnéticas tanto para el público en general como para sus trabajadores. En aquellos centros técnicos donde hay presencia de personal de manera permanente realiza mediciones periódicas. En cuanto al público en general vela por el cumplimiento del RD 1066/2001 en todos los emplazamientos.

La situación presente en Italia presenta un marco normativo más estricto, con unos niveles de limitación inferiores a España. Así mismo, Cellnex Italia trabaja hacía el aseguramiento de su cumplimiento.

GRI: G4-26, G4-27, G4-EN12, G4-EN27,PA.9, G4-DMA, G4-EN1, G4-EN3, G4-EN4, G4-EN5, G4-EN6, G4-EN7, G4-EN11, G4-EN15, G4-EN16, G4-EN17, G4-EN18,G4-EN19

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Politica de cookies. Aceptar

X