Personas
conectando
personas
Informe
Anual
Integrado
2016

Gestión de Riesgos, Ética y Cumplimiento

Durante 2016 se ha realizado una campaña de comunicación para dar a conocer el Código Ético del Grupo a los empleados de España e Italia.

En 2016 se constituyó el Comité de Ética y Compliance del Grupo Cellnex. El Comité representa el máximo órgano garante del cumplimiento del Código Ético del Grupo Cellnex y de la normativa interna de su desarrollo. Este Comité es el órgano consultivo y de gestión, además de ejecutivo, de todas las cuestiones relativas a las normas éticas y de cumplimiento del Grupo Cellnex.

Asimismo el Comité de Ética y Compliance, es el órgano encargado de identificar los riesgos, principalmente penales. En su función de responsable de cumplimiento penal, el Comité evalúa y analiza, así como mejora y realiza un seguimiento del sistema de Prevención y Detección de Delitos.

La composición actual del Comité de Ética y Compliance es la siguiente:

  • Secretario General
  • Recursos
  • Auditoría Interna y Control de Riesgos
  • Asesoría Jurídica

Con la finalidad de asegurar la independencia del Comité de Ética y Compliance del Grupo Cellnex, éste presenta una dependencia funcional y orgánica de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones del Consejo de Administración de Cellnex Telecom, S.A.

En esta línea, el Comité de Ética y Compliance reporta sus actividades e iniciativas de forma periódica directamente tanto a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones como a la Comisión de Auditoría.

Cabe destacar que, actualmente, la gestión del cumplimiento está centralizada en la corporación. Sin embargo, está previsto, caso de ser necesario, establecer Comités de Ética y Compliance en cada uno de los países donde Cellnex está presente.

Principios Rectores del Grupo Cellnex

  • Velar por el cumplimiento del Código Ético del Grupo Cellnex y en su caso de sus normas de desarrollo, proponiendo las medidas correctoras que fueran necesarias.
  • Resolver todas las consultas y notificaciones que se les hayan planteado respecto al Código Ético del Grupo Cellnex y en su caso respecto a su normativa interna de desarrollo.
  • Supervisar de forma periódica el resultado de las consultas y/o notificaciones efectuadas ante la misma.
  • Coordinar el despliegue, a nivel formativo y comunicativo, del Código Ético del Grupo Cellnex y Norma de Prevención Penal y normativa interna.
  • Realizar un seguimiento de las notificaciones practicadas así como de las declaraciones de conflictos de interés.
  • Elaborar y modificar el Código Ético del Grupo Cellnex y su normativa de desarrollo.
  • Elaborar las normas internas necesarias cuando se proceda a la creación de un Comité Local en el extranjero.
  • Reportar a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones y a la Comisión de Auditoría y Controlsobre las incidencias graves y urgentes surgidas en la aplicación del Código Ético del Grupo Cellnex y de la normativa de Prevención de la corrupción del Grupo Cellnex.
  • Dar soporte y asesoramiento al Comité de Nombramientos y Retribuciones en relación con todas las cuestiones pertinentes en materia de cumplimiento.
Durante el ejercicio 2016 no se han recibido comunicaciones notificando irregularidades a través de los canales de comunicación puestos a disposición de todo el personal del Grupo.

Principales responsabilidades del Comité de Ética y Compliance de Cellnex

Adicionalmente, el Comité participará en la planificación de las acciones formativas a los empleados de las áreas de negocio y de soporte relativos a la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el Modelo de Prevención de Delitos Penales.

Con el objetivo de materializar la gestión ética del negocio, Cellnex cuenta además con un Código Ético, aprobado en 2015 por el Consejo de Administración de la compañía, el cual es de aplicación a todos los empleados y grupos de interés afectados. Es objeto del Código, establecer las pautas de conducta de referencia para toda la compañía bajo unos estrictos principios éticos de honestidad y transparencia, basados en la buena fe.

Así mismo, son objetivos del Código Ético:

  • Establecer pautas generales de actuación y comportamiento;
  • Definir un esquema ético de referencia y de obligado cumplimiento, que debe regir el comportamiento laboral y profesional de las personas sujetas (todas/os las/los empleadas/os, incluidos los directores, y todas/os las/los administradoras/es de los órganos de administración de las Sociedades del Grupo Cellnex);
  • Crear un conjunto de normas de conducta de referencia para aquellos grupos de interés que se relacionan con cualquiera de las compañías del Grupo Cellnex (colaboradoras/es, proveedoras/es, clientas/es, accionistas, socios, etc.);
  • Establecer una normativa de prevención de la corrupción con el objetivo de desarrollar las pautas a seguir en la lucha contra la corrupción.
Durante 2016 se ha realizado una campaña de comunicación para dar a conocer el Código Ético del Grupo a los empleados de España e Italia. Durante 2017, el Comité no sólo tiene como objetivo realizar el despliegue del Código a la plantilla en Holanda, Francia y Reino Unido, sino que también impartirá cursos de formación en esta materia para que el personal de Cellnex sea plenamente consciente del objetivo y alcance del Código, así como de las responsabilidades, principios rectores, pautas de conducta, sistema de cumplimiento y canales de información existentes.

Adicionalmente, y alineado con el nuevo sistema de evaluación de proveedores, Cellnex comenzó en 2016 una campaña informativa del Código Ético, dirigida a este colectivo, que finalizará en 2017.

El Código Ético del Grupo Cellnex tiene definido un canal de información, el Canal Ético, gestionado por el Comité de Ética y Compliance. El canal permite, de forma confidencial, poner en conocimiento las irregularidades de potencial trascendencia que adviertan en el seno de las compañías del Grupo Cellnex.

Mediante el Canal Ético, todas las personas sujetas y grupos de interés pueden:

  • Consultar cualquier duda sobre la interpretación del Código Ético, sus Reglamentos de desarrollo así como de la legislación y normativa interna aplicable.
  • Comunicar incumplimientos del Código Ético, de sus Reglamentos de desarrollo así como de la legislación y normativa interna aplicable.
En el mapa de riesgos de España han sido identificados riesgos principalmente financieros, estratégicos y operacionales y de cumplimiento.

Durante el ejercicio 2016 no se han recibido comunicaciones notificando irregularidades a través de los canales de comunicación puestos a disposición de todo el personal del Grupo.

Vías de comunicación:

  • La intranet del grupo.
  • Correo electrónico canaletico@cellnextelecom.com.
  • Correo postal dirigido al Comité de Ética y Prevención Penal.
  • Otros canales establecidos en la normativa interna.

Asímismo, Cellnex cuenta con un Procedimiento de Prevención de la corrupción aprobado en 2015 por el Consejo de Administración, cuyo objeto es desarrollar las pautas de comportamiento a seguir en la lucha contra la corrupción. Dicho procedimiento es también de aplicación a todos los empleados y a los grupos de interés. En este sentido, durante 2016 no se ha detectado ningún caso de corrupción en el grupo Cellnex.

La gestión de riesgos y cumplimiento

El modelo de gestión de riesgos de Cellnex está formalizada a través de una Política de gestión de riesgos, aprobada y supervisada por la Comisión de Auditoría y Control. Dicho modelo se materializa en un sistema integral de gestión de riesgos que permiten gestionar los riesgos de forma lógica y estructurada a la vez que facilita la toma de decisiones efectiva y eficiente. Las principales etapas en la gestión de los riesgos incluyen:

  • Identificar los riesgos: Identificación de aquellos riesgos que pueden impedir la consecución de los objetivos estratégicos de Cellnex. El sistema de gestión de riesgos de Cellnex contempla cuatro tipos de riesgos: estratégicos, financieros, operacionales y de cumplimiento
  • Analizar los riesgos: Determinar los posibles impactos positivos y/o negativos de la materialización de los eventos, así como su probabilidad de materialización.
  • Evaluar y Elaborar planes de acción para los riesgos: En base al Mapa de riesgos corporativos elaborado, los Órganos de Gobierno de Cellnex, priorizarán el tratamiento de los riesgos en base a criterios estratégicos de apetito de riesgo y niveles de tolerancia al riesgo. Asimismo, se analizará las opciones para responder a los riesgos (ya sea minimizando el impacto negativo o maximizando el potencial crecimiento de las oportunidades)
  • Monitorizar y revisar: Seguimiento y actualización de los resultados del sistema de gestión de riesgos garantizando que los riesgos están identificados, y que el tratamiento elegido es el más eficiente

Cabe destacar que la política de gestión de riesgos de Cellnex establece que las distintas áreas del Grupo son responsables de cada una de dichas etapas. Más concretamente, las direcciones de la organización tienen la responsabilidad de identificar, valorar y realizar seguimiento de los riesgos, así como la supervisión e implantación de medidas de control para mitigar los posibles impactos negativos para dichos riesgos.

El modelo de gestión integral de riesgos de Cellnex se materializa mediante la elaboración y seguimiento de un Mapa de riesgos por parte del Comité de Dirección y una supervisión de su evolución por parte de la Comisión de Auditoría y Control. Adicionalmente, se eleva al Consejo de Administración la evolución de los principales riesgos identificados.

En 2016, los órganos de Gobierno de Cellnex trabajaron para consolidar el modelo de gestión de riesgos de la organización mediante las siguientes actuaciones:

  • Seguimiento de los principales riesgos del mapa de Cellnex España.
  • Elaboración y aprobación del mapa de riesgos de Cellnex Italia.
  • Elaboración del plan de auditoria en base a los riesgos identificados y priorizados en el mapa de riesgos.

En el mapa de riesgos de España han sido identificados riesgos principalmente financieros, estratégicos y operacionales y de cumplimiento.

En ese sentido, cabe destacar que el equipo directivo y los órganos de gobierno de Cellnex son conscientes de que la creación de valor por la organización está directamente vinculada con la gestión de los riesgos que pueden comprometer la sostenibilidad de su estrategia. En ese sentido, de cara a 2017, se ha establecido como objetivo la puesta en marcha de los mecanismos de supervisión y verificación del entorno de control de dichos riesgos, mediante el plan de auditoría.


GRI: G4-DMA, G4-2, G4-14, G4-45, G4-46, G4-47, G4-SO3, G4-56-57

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Politica de cookies. Aceptar

X