En 2016 se constituyó el Comité de Ética y Compliance del Grupo Cellnex. El Comité representa el máximo órgano garante del cumplimiento del Código Ético del Grupo Cellnex y de la normativa interna de su desarrollo. Este Comité es el órgano consultivo y de gestión, además de ejecutivo, de todas las cuestiones relativas a las normas éticas y de cumplimiento del Grupo Cellnex.
Asimismo el Comité de Ética y Compliance, es el órgano encargado de identificar los riesgos, principalmente penales. En su función de responsable de cumplimiento penal, el Comité evalúa y analiza, así como mejora y realiza un seguimiento del sistema de Prevención y Detección de Delitos.
La composición actual del Comité de Ética y Compliance es la siguiente:
Con la finalidad de asegurar la independencia del Comité de Ética y Compliance del Grupo Cellnex, éste presenta una dependencia funcional y orgánica de la Comisión de Nombramientos y Retribuciones del Consejo de Administración de Cellnex Telecom, S.A.
En esta línea, el Comité de Ética y Compliance reporta sus actividades e iniciativas de forma periódica directamente tanto a la Comisión de Nombramientos y Retribuciones como a la Comisión de Auditoría.
Cabe destacar que, actualmente, la gestión del cumplimiento está centralizada en la corporación. Sin embargo, está previsto, caso de ser necesario, establecer Comités de Ética y Compliance en cada uno de los países donde Cellnex está presente.
Principios Rectores del Grupo Cellnex
Adicionalmente, el Comité participará en la planificación de las acciones formativas a los empleados de las áreas de negocio y de soporte relativos a la responsabilidad penal de las personas jurídicas y el Modelo de Prevención de Delitos Penales.
Con el objetivo de materializar la gestión ética del negocio, Cellnex cuenta además con un Código Ético, aprobado en 2015 por el Consejo de Administración de la compañía, el cual es de aplicación a todos los empleados y grupos de interés afectados. Es objeto del Código, establecer las pautas de conducta de referencia para toda la compañía bajo unos estrictos principios éticos de honestidad y transparencia, basados en la buena fe.
Así mismo, son objetivos del Código Ético:
Adicionalmente, y alineado con el nuevo sistema de evaluación de proveedores, Cellnex comenzó en 2016 una campaña informativa del Código Ético, dirigida a este colectivo, que finalizará en 2017.
El Código Ético del Grupo Cellnex tiene definido un canal de información, el Canal Ético, gestionado por el Comité de Ética y Compliance. El canal permite, de forma confidencial, poner en conocimiento las irregularidades de potencial trascendencia que adviertan en el seno de las compañías del Grupo Cellnex.
Mediante el Canal Ético, todas las personas sujetas y grupos de interés pueden:
Durante el ejercicio 2016 no se han recibido comunicaciones notificando irregularidades a través de los canales de comunicación puestos a disposición de todo el personal del Grupo.
Vías de comunicación:
Asímismo, Cellnex cuenta con un Procedimiento de Prevención de la corrupción aprobado en 2015 por el Consejo de Administración, cuyo objeto es desarrollar las pautas de comportamiento a seguir en la lucha contra la corrupción. Dicho procedimiento es también de aplicación a todos los empleados y a los grupos de interés. En este sentido, durante 2016 no se ha detectado ningún caso de corrupción en el grupo Cellnex.
El modelo de gestión de riesgos de Cellnex está formalizada a través de una Política de gestión de riesgos, aprobada y supervisada por la Comisión de Auditoría y Control. Dicho modelo se materializa en un sistema integral de gestión de riesgos que permiten gestionar los riesgos de forma lógica y estructurada a la vez que facilita la toma de decisiones efectiva y eficiente. Las principales etapas en la gestión de los riesgos incluyen:
Cabe destacar que la política de gestión de riesgos de Cellnex establece que las distintas áreas del Grupo son responsables de cada una de dichas etapas. Más concretamente, las direcciones de la organización tienen la responsabilidad de identificar, valorar y realizar seguimiento de los riesgos, así como la supervisión e implantación de medidas de control para mitigar los posibles impactos negativos para dichos riesgos.
El modelo de gestión integral de riesgos de Cellnex se materializa mediante la elaboración y seguimiento de un Mapa de riesgos por parte del Comité de Dirección y una supervisión de su evolución por parte de la Comisión de Auditoría y Control. Adicionalmente, se eleva al Consejo de Administración la evolución de los principales riesgos identificados.
En 2016, los órganos de Gobierno de Cellnex trabajaron para consolidar el modelo de gestión de riesgos de la organización mediante las siguientes actuaciones:
En el mapa de riesgos de España han sido identificados riesgos principalmente financieros, estratégicos y operacionales y de cumplimiento.
En ese sentido, cabe destacar que el equipo directivo y los órganos de gobierno de Cellnex son conscientes de que la creación de valor por la organización está directamente vinculada con la gestión de los riesgos que pueden comprometer la sostenibilidad de su estrategia. En ese sentido, de cara a 2017, se ha establecido como objetivo la puesta en marcha de los mecanismos de supervisión y verificación del entorno de control de dichos riesgos, mediante el plan de auditoría.
GRI: G4-DMA, G4-2, G4-14, G4-45, G4-46, G4-47, G4-SO3, G4-56-57
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información Politica de cookies. Aceptar